La FP es la opción más atractiva para aquellos que quieren obtener un titulo oficial, tener una profesión con garantías y acceder al mercado laboral. Los grados en hostelería y turismo forman a profesionales que, en una sociedad con un sector turístico muy importante, son demandados por el mercado en busca de la cualificación y las competencias que ofrece la FP.
Los grados que componen esta família son de un amplio calado social y cubren estratos laborales de diferentes niveles.
El sector del turismo lleva creciendo en España de forma sostenible desde hace décadas, y la inversión pública y la atracción de capitales hacia el sector garantiza que la demanda de personal profesional seguirá aumentando.
Estos estudios superiores de FP te permitirán adquirir conocimientos que van desde la gestión de un alojamiento turístico hasta la dirección de servicios de restauración, cubriendo un amplio espectro de los puestos de trabajo más habituales en el sector.
Con los módulos de cada uno de estos grados de FP podrás adquirir las capacidades suficientes para trabajar en una empresa pública, privada u organizarte por tu cuenta y convertirte en un emprendedor.
Domina todo lo relacionado con la parte administrativa de cualquier empresa
Especialízate en el sector sanitario como profesión.
¿Te gustan la informática y los ordenadores? Consigue tu título de técnico en esta especialidad.
Dedícate profesionalmente a la asesoría de imagen y a la estética. Encuentra una profesión que se ajusta a tus gustos y que permitirá trabajar en tu pasión.
Si tu vocación es ayudar y cuidar a los demás, debes conocer los grados de esta familia profesional: Educa a niños o ayuda en la integración social de los más necesitados.
La hosteleria y el turismo es uno de los sectores más importantes en la economía española. Serás un profesional demandado en un sector en continuo crecimiento
Se le llama hostelería todos aquellos servicios, instalaciones y empresas que proporcionan alojamiento y comida a turistas o personas de negocios a cambio de un pago previamente establecido. Los establecimientos dedicados a estas actividades reciben distintos nombres de acuerdo a su finalidad, categoría, tamaño, criterios urbanísticos, sanitarios, ubicación. Entre las denominaciones, podemos encontrar: Hoteles, moteles, pensiones, resort, apartahoteles, posadas, cruceros, entre otros.
Es la acción de trasladarse del lugar de residencia permanente, a otro lugar con fines recreativos, de descanso o de ocio. El turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes del mundo. Hoy en día se promueven viajes de todo tipo como viajes por motivos de descanso, compras, deportivos, culturales, de aventura, de negocios, entre otros.
Es bien sabido que muchas instituciones ofrecen la hostelería y turismo como una misma profesión, sin embargo, no son lo mismo, y no es indispensable estudiarlas como una sola profesión. Por otra parte, también debemos decir, que ambas van de la mano y tienen muchos puntos de coincidencia, pero tienen aspectos en los que son diferentes. Por ejemplo: la hostelería se enfoca en el hospedaje, salones de eventos, áreas culinarias, entre otros. Por otro lado, el turismo se enfoca en todas las actividades que los turistas pueden realizar en un lugar determinado.
La hostelería y el turismo son empresas que van en franco crecimiento a nivel mundial. Gracias a la globalización y a la tecnología, hoy en día es mucho más sencillo para las personas tener disponibilidad de tiempo y de recursos económicos para poder viajar con fines turísticos. La cantidad de turistas que se movilizan por el mundo entero va en aumento cada año, y se hace indispensable formar profesionales altamente cualificados capaces de desarrollar estrategias que permitan el aprovechamiento de los recursos turísticos y hoteleros de una forma organizada y planificada.
Las profesiones relacionadas con la hostelería y el turismo son relativamente jóvenes y por tal razón, la creatividad y la investigación, juegan un papel muy importante, ya que la gestión hostelera y turística debe ser actualizada y planificada de manera constante y permanente debido a los cambios que la misma sociedad va produciendo día a día. Es por ello que la profesionalización debe conllevar, una investigación perenne, permitiendo descubrir las necesidades y preferencias que se van planteando los turistas, haciendo que el mundo de la hostelería y el turismo se dinamicen en la búsqueda de la innovación de servicios.
Este mismo dinamismo de la hostelería y el turismo, ha ocasionado que se vayan incorporando nuevos programas de formación a los ya existentes, para hacer frente a los nuevos escenarios que van apareciendo; y es por ello que se hace indispensable que, en el proceso de profesionalización se incluyan la investigación, la creatividad y la reflexión que permitan hacer aportes innovadores y creativos con una excelente calidad de servicio que den máxima satisfacción a los turistas, pero que a la vez sean sustentables.
Estudiar un programa de formación profesional en hostelería y turismo ofrece conocimientos necesarios que están íntimamente relacionados con la comunicación y las relaciones interpersonales, ya que estará en contacto permanente con personas de todas las latitudes; aprender al menos un nuevo idioma como el inglés, puesto que se ha convertido en la lengua mundial por excelencia, y permitirá comunicarse con personas de todas partes del mundo. Los profesionales del sector hostelero y turístico son inquietos, creativos, perseverantes, sensibles, joviales y carismáticos. Adquieren conocimiento en gran cantidad de disciplinas como estadística, matemáticas, psicología, mercadeo, contabilidad, informática, relaciones humanas, recursos humanos, entre otras; que no solo permitirán desarrollarse en el mundo de la hostelería y turismo, sino que pueden ser aplicadas en otras áreas y especialidades.
Gracias a todo el conocimiento que aporta el estudio de hostelería y turismo, el profesional en cualquiera de sus ramas, está en capacidad de ejercer en cualquier parte del mundo, ya que los módulos formativos son comunes en todas partes. Por otro lado, siempre se tendrá la posibilidad de conocer gente nueva con diversidad de creencias, idiomas y cultura, y esta interacción ayuda a crecer en lo profesional y en lo personal, ventaja que no se tiene en casi ninguna otra profesión. Es una de las pocas profesiones que ofrece mucha diversión, pero también exige mucha responsabilidad.
Todo grado superior tiene sus ventajas y desventajas, por lo que elegir el más idóneo para nosotros, puede resultar una tarea un poco difícil y complicada. Igual ocurre con los grados superiores en hotelería y turismo, puesto que no son la excepción de la regla. Lo primero de debemos determinar es, que lo que pensamos estudiar nos guste y nos apasione, y partiendo de este punto, podemos ponderar todo lo demás.
Aumento de la demanda laboral: La gran afluencia de personas que se movilizan al rededor del mundo con fines de esparcimiento, diversión y ocio, ha ocasionado que se incremente la cantidad infraestructuras que permitan satisfacer las exigencias y necesidades de los turistas, lo cual exige la contratación de mayor cantidad de personas cualificadas que puedan prestar sus servicios en estos centros de entretenimiento y recreación.
Permite interactuar con personas de otras culturas: Esta es una gran ventaja que muy pocas profesiones poseen, ya que el operador turístico tiene la posibilidad de relacionarse con personas de otras regiones, y esto le permite conocer costumbres de otras personas.
Conocer nuevos lugares: Los profesionales del área turística, siempre tienen mayores posibilidades de realizar viajes con el objeto de ampliar sus conocimientos, para luego llevarlos a la práctica.
Buenos beneficios económicos: Aquellos que dominan muy bien su profesión y posean una amplia experiencia laboral, tienen la posibilidad de obtener buenos ingresos, y hasta recibir propinas gracias al buen servicio prestado.
Posibilidad de ejercer en cualquier parte del mundo: Esta es otra gran ventaja de estudiar grados superiores en hostelería y turismo, ya que los conocimientos adquiridos en cualquiera de sus áreas, son válidos en todas partes.
Mientras los demás descansan, el profesional de los diversos grados superiores de hotelería y turismo deben trabajar: Esto se debe a que la mayoría de los establecimientos turísticos funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año, y siempre debe haber un profesional dispuesto a atender a los turistas cuando estos necesiten de nuestros servicios, sin importar el día ni la hora.
Dominar al menos una segunda lengua es casi obligatorio: Un operador turístico que no domine como mínimo el idioma inglés, muy poco futuro tendrá en las actividades turísticas.
Interactuar con público no siempre es fácil: Tratar con gente de diversas culturas, modos de pensar y formas de actuar, no es tarea sencilla, y darle el gusto en todo a todos, mucho menos. Por estas y otras razones, es importante tener sólidos conocimientos en relaciones humanas y públicas, para tener la preparación necesaria a la hora de tratar con diferentes tipos de personas.
Para los profesionales egresados de los diferentes grados superiores en hostelería y turismo, existen una variedad de posibilidades laborales, entre las que podemos mencionar: Agencias de viajes y turismo, hoteles, posadas, apartahoteles, resorts, cruceros, restaurantes, bares, bodegones, bodegas, centros de convenciones, parques recreativos, temáticos, casinos, entre otros.
No, si cursa un módulo profesional en régimen de distancia, no se podrá cursar en otras modalidades ni participar en las pruebas libres con ese módulo en el mismo curso académico.
Los ciclos de Formación Profesional no se organizan en asignaturas sino en módulos profesionales. Cada curso escolar está compuesto por una serie de módulos, y la superación de todos dará lugar a la obtención del título correspondiente. Los módulos son de duración variable, es decir, no tienen las mismas horas. La superación de un módulo es definitiva, con lo cual, si el alumno no supera todos los módulos necesarios para pasar de curso, sólo tendrá que repetir los módulos que no haya superado.
Aquellos centros de Formación Profesional , tanto públicos como privados, que habiendo presentado la debida solicitud de autorización, establezcan convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma en su Consejería competente en materia de Educación, hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.
Si se puede. Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.
Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo presentándose a una única prueba de cada módulo profesional.
Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas, y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.
Para prepararse estas pruebas, tiene que consultar el currículo concreto del ciclo formativo que vaya a estudiar y que puede encontrar en la ficha con la información del mismo con la denominación Currículo Ministerio de Educación y Currículo de las Comunidades Autónomas.
Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial).