Acceso mediante la realización de la Prueba libre de Acceso al Grado Superior:
Si quieres acceder a uno de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Navarra y tienes al menos 19 años de edad o los cumples durante este año (o 18 años de edad o los cumples durante este año si has superado un ciclo formativo de grado medio de la misma Familia Profesional o de otra relacionada con la misma), puedes presentarte a la prueba.
En ella, deberás acreditar tu madurez para superar los estudios de FP del Grado Superior que hayas elegido.
Características de la Prueba:
Constará de dos partes: Parte común y Parte específica. Los contenidos aparecen en el Boletin Oficial de la Comunidad de Navarra del 20 de Enero por el que se establece el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mismas en Navarra.
Las personas inscritas en las modalidades de Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud realizarán el ejercicio de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y las inscritas en la modalidad Ciencias e Ingeniería realizarán el ejercicio de Matemáticas.
Las personas que hayan realizado o estén realizando el curso preparatorio en la Comunidad Foral de Navarra realizarán los ejercicios de dos de las materias propuestas, que serán indicadas en la solicitud de inscripción, siempre que cumplan los siguientes requisitos:
La verificación de quién tiene que realizar los ejercicios de cuatro o de dos materias se realizará por el Tribunal Coordinador de las pruebas de acceso a ciclos formativos.
El resultado de esta verificación, así como la bonificación a aplicar a las personas que están realizando preparatorio en la Comunidad Foral de Navarra, se hará público en los centros de inscripción dos días antes de la realización de la prueba.
MODALIDAD DE PRUEBA |
FAMILIAS PROFESIONALES A LAS QUE DA ACCESO |
Ciencias e Ingeniería |
Agraria |
Marítimo Pesqueras |
|
Artes Gráficas |
|
Imagen y Sonido |
|
Edificación y Obra Civil |
|
Electricidad y Electrónica |
|
Energía y Agua |
|
Fabricación Mecánica |
|
Industrias Alimentarias |
|
Industrias Extractivas |
|
Informática y Comunicaciones |
|
Madera, Mueble y Corcho |
|
Transporte y Mantenimiento de Vehículos |
|
Instalación y Mantenimiento |
|
Química |
|
Textil, Confección y Piel |
|
Vidrio y Cerámica |
|
Ciclo Formativo de grado superior "Prevención de Riesgos Profesionales" |
|
Familias Profesionales de Artes Plásticas y Diseño (más la prueba de Aptitud Artística) |
|
Ciencias de la Salud |
Agraria |
Actividades Físicas y Deportivas |
|
Imagen Personal |
|
Química |
|
Sanidad |
|
Seguridad y Medioambiente |
|
Servicios Socioculturales y a la Comunidad |
|
Ciclo Formativo de grado superior "Prevención de Riesgos Profesionales" |
|
Familias Profesionales de Artes Plásticas y Diseño (más la prueba de Aptitud Artística) |
MODALIDAD DE PRUEBA | FAMILIAS PROFESIONALES A LAS QUE DA ACCESO |
Ciencias Sociales | Administración y Gestión |
Comercio y Marketing | |
Hostelería y Turismo | |
Informática y Comunicaciones | |
Seguridad y Medioambiente | |
Servicios Socioculturales y a la Comunidad | |
Ciclo Formativo de grado superior "Prevención de Riesgos Profesionales" | |
Familias Profesionales de Artes Plásticas y Diseño (más la prueba de Aptitud Artística) |
MODALIDAD DE PRUEBA | FAMILIAS PROFESIONALES A LAS QUE DA ACCESO |
Artes | -Artes Plásticas y Diseño -Actividades Físicas y Deportivas -Imagen y Sonido -Artes Gráficas -Hostelería y Turismo -Madera, Mueble y Corcho -Servicios Socioculturales y a La Comunidad -Textil, Confección y Piel Ciclo Formativo de grado superior "Prevención de Riesgos Profesionales" |
Estarán exentos de la realización de toda la prueba quienes hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. También se contemplan exenciones para la Parte Común o en su caso, del apartado que corresponda y para la Parte Específica o en su caso, del apartado que corresponda.
La normativa sobre exenciones aparece en el Boletin Oficial de la Comunidad de Navarra del 20 de Enero por el que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos en Navarra.
La inscripción a la Prueba de acceso se realizará entre los días 8 y 12 de febrero.
Adéntrate en el dinámico campo de la administración con FP Grado Superior. Conviértete en el pilar organizativo que toda empresa busca. Da el salto hacia una carrera llena de oportunidades y desafíos.
Descubre el apasionante mundo de la sanidad con FP Grado Superior. Forma parte de una carrera dedicada al bienestar y salud de las personas. Prepárate para ser el profesional que el sector sanitario necesita.
Impulsa tu pasión por la tecnología con FP Grado Superior en Informática. Sé parte de la revolución digital y conviértete en el experto tecnológico que el mundo actual demanda. Tu futuro en el sector IT comienza aquí.
Dedícate profesionalmente a la asesoría de imagen y a la estética. Encuentra una profesión que se ajusta a tus gustos y que permitirá trabajar en tu pasión.
Si tu vocación es ayudar y cuidar a los demás, debes conocer los grados de esta familia profesional: Educa a niños o ayuda en la integración social de los más necesitados.
La hosteleria y el turismo es uno de los sectores más importantes en la economía española. Serás un profesional demandado en un sector en continuo crecimiento
Las actividades físicas y deportivas son fundamentales para promover un estilo de vida saludable. Te convertirás en un profesional altamente valorado en un sector en constante expansión.
El comercio y el marketing son pilares fundamentales en el mundo empresarial moderno. Conviértete en un profesional altamente valorado en un sector dinámico y en constante expansión, con oportunidades tanto en el ámbito nacional como internacional.
Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público procedemos a ponerlo en Todofp en el apartado denominado Cuándo inscribirse.
Normalmente el plazo de solicitudes para estudiar FP presencial es en el segundo trimestre del año, pero esta fecha es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre. Pero no siempre es así.
Los títulos de Formación Profesional se consiguen cursándolos. Otra cuestión es la posibilidad de acreditar la experiencia laboral para, si desea obtener un título de FP, poder convalidar esa experiencia por determinados módulos de dicho título.
Le resumimos las fases de que consta:
El procedimiento consta de tres fases. Una primera fase de asesoramiento en la que un asesor del ámbito docente o profesional ayudará al candidato a recopilar toda la documentación correspondiente a las competencias que quiera acreditar y a preparar su currículum y dossier personal. Una segunda fase donde se evaluará la competencia profesional y en la que el candidato tendrá que demostrar su capacidad para desarrollar dichas habilidades, y la última fase, donde se acreditará y se registrarán las competencias profesionales que hayan superado.
Es importante destacar que mediante este procedimiento no se obtiene ningún título de Formación Profesional sino que se acreditan X unidades de competencia y al finalizar el mismo, si se desea obtener dicho título, determinados módulos profesionales (asociados a esas unidades de competencia) ya no tendrá que cursarlos y sólo necesitará hacer el resto de los que componen cada ciclo formativo.
Puede ver también aquí lasconvocatorias que pueden servirle para conocer aspectos detallados del procedimiento y las ocupaciones concretas que se han ido convocando por parte de las diferentes administraciones autonómicas, que son las encargadas de llevar a cabo todo el proceso.
El procedimiento de acreditación es un procedimiento extraordinario en el que las Comunidades Autónomas deben dar preferencia a aquellas necesidades de titulados en función de los requerimientos de los sectores productivos de su zona. Esa es la razón de que no se hagan convocatorias de acreditación en fechas fijas ni para todas las unidades de competencia.
En primer lugar, y sobre todo, se aprende a ejercer de forma cualificada la profesión correspondiente a los estudios realizados. Pero además, e independientemente de los estudios que se cursen, también se aprenden otras cuestiones, como por ejemplo:
– Comprender la organización y las características del sector productivo y los mecanismos de inserción profesional.
– Trabajar y aprender por sí mismos y en equipo.
– Prevenir y resolver de forma pacífica los conflictos que puedan surgir en el trabajo, en su vida personal, familiar o social.
– Conocer la legislación laboral, sus derechos y obligaciones.
– Trabajar en condiciones de seguridad y salud.
– Adaptarse a la evolución y cambios que se van produciendo en el sistema productivo y en la sociedad.
– Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.
– Respetar y fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres.
– Conocer y prevenir los riesgos medioambientales.
– Prepararse para progresar en el sistema educativo si quiere continuar estudiando.
Aquellos centros de Formación Profesional , tanto públicos como privados, que habiendo presentado la debida solicitud de autorización, establezcan convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma en su Consejería competente en materia de Educación, hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.