¿Sabías que los ciclos formativos en Galicia como Actividades Agropecuarias y Mantenimiento Electrónico tienen paro cero, y 43 más superan el 90% de empleabilidad? Descubre cómo la FP puede asegurar tu futuro laboral.
En Galicia, la Formación Profesional (FP) se ha consolidado como una vía clave para acceder a empleos de calidad y bien remunerados. Con una oferta de 147 ciclos formativos, la región destaca en áreas como tecnología, sanidad y administración. Los datos muestran que los graduados de FP tienen altas tasas de empleabilidad, especialmente en sectores como la informática, donde los técnicos superiores en Desarrollo de Aplicaciones Web y Administración de Sistemas Informáticos en Red encuentran empleo rápidamente con salarios competitivos.
La FP en Galicia no solo ofrece una educación teórica sólida, sino que también incluye prácticas en empresas, proporcionando experiencia real antes de finalizar los estudios. Los sectores de sanidad y servicios socioculturales son especialmente relevantes, con una demanda creciente de profesionales cualificados. Por ejemplo, los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y los integradores sociales encuentran oportunidades laborales rápidamente, beneficiándose de una formación adaptada a las necesidades del mercado.
La Xunta de Galicia está comprometida con la mejora y expansión de la FP. Este compromiso se refleja en la diversificación de la oferta educativa y en proyectos de innovación que aseguran una formación de vanguardia. La inversión en educación profesional garantiza que los programas sean accesibles y de alta calidad, adaptándose continuamente a las demandas del mercado laboral.
Elegir la Formación Profesional en Galicia es optar por una educación que combina teoría y práctica, alta empleabilidad y salarios competitivos. Con una red de centros de formación de excelencia y un fuerte apoyo institucional, la FP en Galicia es una puerta abierta a un futuro laboral sólido y bien remunerado. Aquí, tu formación se traduce directamente en oportunidades de empleo real y crecimiento profesional.
Bienvenidos a la Formación Profesional en Galicia, donde la educación es sinónimo de oportunidades.
Acceso mediante la realización de la Prueba libre de Acceso a Grados Superiores de Formación Profesional:
Si quieres acceder a uno de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Galicia y tienes al menos 19 años de edad o los cumples durante este año (o 18 años de edad o los cumples durante este año si has superado un ciclo formativo de grado medio de la misma Familia Profesional o de otra relacionada con la misma), puedes presentarte a la prueba.
En ella, deberás acreditar tu madurez para superar los estudios de FP del Grado Superior que hayas elegido.
Características de la Prueba:
Constará de dos partes: Parte común y Parte específica. Los contenidos aparecen en el Boletin Oficial de la Comunidad de Galicia por el que se establece el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mismas en Galicia.
Estarán exentos de la realización de toda la prueba quienes hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. También se contemplan exenciones para la Parte Común o en su caso, del apartado que corresponda y para la Parte Específica o en su caso, del apartado que corresponda.
La normativa sobre exenciones aparece en el Boletin Oficial de la Comunidad de Galicia por el que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos en Galicia.
También puedes consultar nuestro apartado de Preguntas Frecuentes sobre las pruebas libres de Formación Profesional de Grado Superior, seguro que te será de utilidad
La inscripción para las pruebas libres será entre los días 10 y 20 de mayo en convocatoria ordinaria y del 10 al 20 Julio en convocatoria extraordinaria.
Adéntrate en el dinámico campo de la administración con FP Grado Superior. Conviértete en el pilar organizativo que toda empresa busca. Da el salto hacia una carrera llena de oportunidades y desafíos.
Descubre el apasionante mundo de la sanidad con FP Grado Superior. Forma parte de una carrera dedicada al bienestar y salud de las personas. Prepárate para ser el profesional que el sector sanitario necesita.
Impulsa tu pasión por la tecnología con FP Grado Superior en Informática. Sé parte de la revolución digital y conviértete en el experto tecnológico que el mundo actual demanda. Tu futuro en el sector IT comienza aquí.
Dedícate profesionalmente a la asesoría de imagen y a la estética. Encuentra una profesión que se ajusta a tus gustos y que permitirá trabajar en tu pasión.
Si tu vocación es ayudar y cuidar a los demás, debes conocer los grados de esta familia profesional: Educa a niños o ayuda en la integración social de los más necesitados.
La hosteleria y el turismo es uno de los sectores más importantes en la economía española. Serás un profesional demandado en un sector en continuo crecimiento
Las actividades físicas y deportivas son fundamentales para promover un estilo de vida saludable. Te convertirás en un profesional altamente valorado en un sector en constante expansión.
El comercio y el marketing son pilares fundamentales en el mundo empresarial moderno. Conviértete en un profesional altamente valorado en un sector dinámico y en constante expansión, con oportunidades tanto en el ámbito nacional como internacional.
Aquellos centros de Formación Profesional , tanto públicos como privados, que habiendo presentado la debida solicitud de autorización, establezcan convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma en su Consejería competente en materia de Educación, hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.
Para poder seguir este tipo de formación debes poseer unos conocimientos básicos del uso de un ordenador personal, Internet (navegación en páginas web, e-mail, etc.)y programas de visualización y edición de texto(Word, .pdf., etc.). Si el ciclo requiere alguna competencia digital adicional vendrá especificada en la ficha informativa de éste.
Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público procedemos a ponerlo en Todofp en el apartado denominado Cuándo inscribirse.
Normalmente el plazo de solicitudes para estudiar FP presencial es en el segundo trimestre del año, pero esta fecha es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre. Pero no siempre es así.