Pruebas libres de Grado Superior en Asturias

Sí quieres acceder al Grado Superior de Formacion Profesional en Asturias , ahora puede preparar la prueba libre de Acceso al grado Superior de FP que ha convocado el Principado de Asturias

Acceso mediante la realización de la Prueba libre de Acceso al Grado Superior:

Si quieres acceder a uno de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Asturias y tienes al menos 19 años de edad o los cumples durante este año (o 18 años de edad o los cumples durante este año si has superado un ciclo formativo de grado medio de la misma Familia Profesional o de otra relacionada con la misma), puedes presentarte a la prueba.

En ella, deberás acreditar tu madurez para superar los estudios de FP del Grado Superior que hayas elegido.

Características de la Prueba:

Constará de dos partes: Parte común y Parte específica. Los contenidos aparecen en la Resolución de 17 de agosto de 2009 por la que se establece el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mismas en Asturias.

  • La Parte común, igual en todos los Ciclos Formativos de Grado Superior, constará de tres apartados
    • Lengua y literatura
    • Lengua Extranjera (Inglés o Francés a elegir)
    • Matemáticas o Historia (se elegirá una de las dos)
  • La Parte Específica , que presentará tres opciones, según el ciclo al que se desee acceder y en cada una de ellas el candidato elegirá dos de las tres materias que la forman
OPCIÓN FAMILIA PROFESIONAL MATERIAS
Opción 1 Actividades Físicas y Deportivas Educación física
Opción 2 Comunicación, Imagen y Sonido
Informática
Comunicación audiovisual y multimedia
Tecnología de la información
Opción 3 Administración
Comercio y Marketing
Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Hostelería y Turismo
Economía y organización de empresas
Psicología
Segunda lengua extranjera (Inglés o Francés, se elige un idioma distinto al elegido en la parte común)
Opción 4 Actividades Agrarias
Industrias Alimentarias
Imagen Personal
Química
Sanidad
Biología
Ciencias de la tierra y medioambientales
Química
Opción 5 Actividades Marítimo – Pesqueras
Artes Gráficas
Edificación y Obra Civil
Electricidad y Electrónica
Energía y Agua (LOE)
Fabricación Mecánica
Instalación y Mantenimiento (LOE)
Madera y Mueble
Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados
Mantenimiento y Servicios a la Producción
Textil, Confección y Piel
Transporte y Mantenimiento de Vehículos (LOE)
Vidrio y Cerámica
Dibujo técnico
Electrotecnia
Física
Tecnología industrial

Exenciones en la Prueba de Acceso al Grado Superior en Asturias.

Estarán exentos de la realización de toda la prueba quienes hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. También se contemplan exenciones para la Parte Común o en su caso, del apartado que corresponda y para la Parte Específica o en su caso, del apartado que corresponda.

La normativa sobre exenciones aparece en el artículo 6 de la Orden de 31 de marzo de 2009 (DOCV 17/04/2009) por la que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos en Asturias.

Fechas de las Pruebas Libres en Asturias Publicadas

La inscripción para las pruebas libres será entre los días 4 y 14 de Mayo del 2010.

  • Pruebas Grado Medio: Convocatoria ordinaria: 18 de junio.
  • Pruebas Grado Superior: Convocatoria ordinaria: 11 de junio.

    ¿No cumples las condiciones para acceder a la FP superior? Prepara el acceso al grado superior

    Pedir información

    Famílias de FP grado superior destacadas

    Grados superiores en administración

    Domina todo lo relacionado con la parte administrativa de cualquier empresa

    Grados superiores en sanidad

    Especialízate en el sector sanitario como profesión.

    Grados superiores en informática

    ¿Te gustan la informática y los ordenadores? Consigue tu título de técnico en esta especialidad.

    Grados superiores imagen personal

    Dedícate profesionalmente a la asesoría de imagen y a la estética. Encuentra una profesión que se ajusta a tus gustos y que permitirá trabajar en tu pasión.

    1+1= Grados superiores servicios socioculturales

    Si tu vocación es ayudar y cuidar a los demás, debes conocer los grados de esta familia profesional: Educa a niños o ayuda en la integración social de los más necesitados.

    Grados superiores en hostelería y turismo

    La hosteleria y el turismo es uno de los sectores más importantes en la economía española. Serás un profesional demandado en un sector en continuo crecimiento

    Preguntas Frecuentes

    ¿Cómo se obtienen los certificados de profesionalidad?

    El certificado de profesionalidad se puede obtener a través de las siguientes vías:

    1. La superación de todos los módulos formativos correspondientes al certificado de profesionalidad.
    2. Mediante los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
    3. También se podrán obtener mediante la acumulación de acreditaciones parciales de las unidades de competencia que comprenda el certificado de profesionalidad.

    El órgano competente para expedir los certificados de profesionalidad, sea cual sea la vía seguida para su obtención, es la Administración Laboral y no la Administración Educativa, con lo cual, si se han cursado enseñanzas de Formación Profesional que den lugar a la obtención de certificados de profesionalidad habrá que presentar ante dicha Administración Laboral el certificado de estudios correspondiente.

    ¿Qué es un ciclo formativo? ¿Es lo mismo que un módulo?

    Cada título de Formación Profesional es un “ciclo formativo” y no un “módulo” como muchas personas piensan.

    Los módulos profesionales son sólo una parte de un ciclo formativo. Es el equivalente a una asignatura en otro tipo de estudios. Para obtener un título de Formación Profesional es necesario haber superado todos los módulos que lo componen.

    ¿Cómo se elabora el catálogo de títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad?

    Las cualificaciones profesionales más significativas del sistema productivo español se han agrupado en 26 familias profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional de las ocupaciones y puestos de trabajo detectados. Estas familias profesionales son la base para elaborar la oferta educativa de los títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad.

    ¿Cómo se podrá conocer la oferta de especialidades de ciclos formativos de FPB y los centros donde se van a impartir?

    La administración educativa enviará a los centros educativos el listado con los grupos de FPB autorizados, detallando los centros de adscripción preferente para cada uno. Además estará publicada la oferta en la página Web para la consulta de las familias.