Pruebas libres de FP en Andalucia 2010

Pruebas libres FP Grado Superior Andalucia

¿No tiene título de Formación Profesional (FP) porque no pudo acabar sus estudios? ¿Le gustaría conseguirlo? La Consejería de Educación de Andalucía ha convocado las pruebas libres para obtener títulos de FP.

Con esta medida se ofrece la oportunidad a los que carecen de titulación, de ver reconocida su cualificación profesional.

Los requisitos para participar en las pruebas libres son tener 18 años cumplidos (para conseguir los títulos de Técnico o el Grado Medio de FP) o 20 años (para los de Técnico Superior o Grados Supreiores de Formación Profesional).

Los aspirantes deben disponer del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o Bachillerato, entre otros requisitos.

En septiembre

Las pruebas, que se desarrollarán entre el 3 y el 12 de septiembre, persiguen evaluar y acreditar oficialmente las competencias a aquellas personas que no hayan podido culminar sus estudios de FP.

Se han convocado pruebas en módulos profesionales correspondientes a un total de 13 titulaciones (ocho de Grados Superiores y cinco de Grados Medios), aunque también se han establecido cuatro nuevas: Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos, Carrocería, Cuidados Auxiliares de Enfermería y Salud Ambiental.

Más información en la Consejería de Educación de Andalucía o en el apartado de pruebas libres de FP en Andalucia de nuestra web.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los centros?

  • Incrementar el número de personas que puedan cualificarse a través de las enseñanzas de Formación profesional por el atractivo de acercarse a los centros de trabajo desde el comienzo de las enseñanzas
  • Potenciar la relación del profesorado y del centro de formación profesional con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos. Tanto los equipos docentes, como los propios centros, se encuentran en continuo proceso de actualización y mejora.
  • Fomentar la actualización a tiempo real del profesorado, las empresas pueden ofrecer la realización de estancias de los profesores en sus centros de trabajo y para colaborar en los proyectos de innovación de los centros de FP.
  • Aumentar la vinculación y responsabilidad social corporativa de la empresa en la formación en los centros de FP de su ámbito territorial.
  • Lograr la disminución del abandono escolar temprano, junto con otras medidas, los proyectos que acercan los centros a la realidad empresarial son un incentivo para la vuelta a las aulas.

¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP a distancia?

Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público, procedemos a ponerlo en TodoFP en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

El plazo de solicitudes para estudiar FP a distancia es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma y a veces coincide con las fechas de la modalidad presencial, pero otras veces no. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre o en otros meses. Pero no siempre es así.

Una vez que se ha optado por estudiar un ciclo en esta modalidad, debe consultarse la página específica de aquella comunidad donde lo vaya a cursar, ya que en la convocatoria concreta se especifica todo lo relativo a este proceso de admisión de alumnos. Y consultar cualquier duda en la Consejería de Educación correspondiente.

Los títulos obtenidos a través de la modalidad de formación profesional a distancia ¿tienen la misma validez que los títulos obtenidos a través la modalidad presencial?

Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sin embargo, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones, hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

¿Cómo se puede acceder a los estudios de Formación Profesional? ¿Qué es la prueba de acceso?

El acceso a los ciclos formativos puede ser directo, cuando se reúnan las condiciones académicas y de edad necesarias según el nivel del ciclo de que se trate o mediante la superación de la prueba de acceso, que tendrá por objeto comprobar que el aspirante tiene los conocimientos y habilidades necesarios para cursar con aprovechamiento los estudios.

Instalar