Pruebas libres de FP en Andalucia 2010

Pruebas libres FP Grado Superior Andalucia

¿No tiene título de Formación Profesional (FP) porque no pudo acabar sus estudios? ¿Le gustaría conseguirlo? La Consejería de Educación de Andalucía ha convocado las pruebas libres para obtener títulos de FP.

Con esta medida se ofrece la oportunidad a los que carecen de titulación, de ver reconocida su cualificación profesional.

Los requisitos para participar en las pruebas libres son tener 18 años cumplidos (para conseguir los títulos de Técnico o el Grado Medio de FP) o 20 años (para los de Técnico Superior o Grados Supreiores de Formación Profesional).

Los aspirantes deben disponer del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o Bachillerato, entre otros requisitos.

En septiembre

Las pruebas, que se desarrollarán entre el 3 y el 12 de septiembre, persiguen evaluar y acreditar oficialmente las competencias a aquellas personas que no hayan podido culminar sus estudios de FP.

Se han convocado pruebas en módulos profesionales correspondientes a un total de 13 titulaciones (ocho de Grados Superiores y cinco de Grados Medios), aunque también se han establecido cuatro nuevas: Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos, Carrocería, Cuidados Auxiliares de Enfermería y Salud Ambiental.

Más información en la Consejería de Educación de Andalucía o en el apartado de pruebas libres de FP en Andalucia de nuestra web.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Un alumno o una alumna que supere un ciclo formativo de FPB puede obtener el Título de ESO?

Si, siempre y cuando supere la reválida de 4º de la ESO por cualquiera de sus vías.

¿Qué requisitos de acceso se exigen para los Ciclos Formativos de grado medio?

  • Estar en posesión del título de Educación Secundaria.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
  • Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio(se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para las empresas?

  • Incrementar la adaptación de los alumnos a los requerimientos tecnológicos actuales, con lo que las empresas sienten que forman parte de una formación actualizada, polivalente y más flexible del alumno de FP.
  • Englobar todas las actividades dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa. Siendo empresas formadoras establecen una estrecha relación con los centros, lo que conlleva numerosos acuerdos y futuras colaboraciones en diversos campos del sector profesional.
  • Incluir formación complementaria a los contenidos dentro del programa formativo, permitiendo con ello adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
  • Intensificar la retroalimentación entre la empresa y el centro educativo, en los proyectos las necesidades de ambos se trasmiten directamente por las partes con respecto a la maquinaria, las infraestructuras, los procesos de gestión en las empresas, la actualización de los programas informáticos, entre otros.
  • Facilitar el relevo generacional y además, junto con el módulo de FCT, esta modalidad favorece la búsqueda de talento en la FP por las empresas.
  • Favorecer la relación entre la todas las partes del tejido empresarial dentro de la comunidad educativa, la empresa conocerá profundamente cuáles son las familias profesionales de los centros de FP de su entorno y les permitirá visitar a ambos sus instalaciones, favorecido la puesta en valor de las enseñanzas de FP.

¿Las titulaciones están reconocidas a nivel nacional y europeo?

Sí, las titulaciones son expedidas por el Ministerio de Educación con validez en todo el territorio nacional y reconocidas en toda la Unión Europea.

Instalar