El futuro de FP Grado Superior: lo que nos espera en 2024

El futuro de FP Grado Superior: lo que nos espera en 2024

El mundo de la educación está en constante evolución. Las demandas del mercado laboral, los avances tecnológicos y las necesidades de la sociedad cambian y, con ello, la forma en que nos preparamos para enfrentar estos desafíos.

En este contexto, la Formación Profesional (FP) Grado Superior ha emergido como una opción educativa de gran relevancia en España. Pero, ¿qué nos depara el futuro cercano en este ámbito? Veamos lo que nos espera en 2024.

La creciente popularidad de la FP Grado Superior

La FP Grado Superior no es una novedad en el sistema educativo español, pero su popularidad ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según datos de Gradomania, en el curso 2022-2023, más de 1.092.300 estudiantes se matricularon en enseñanzas de FP. De estos, más de 79.000 cursaron una FP Básica, más de 438.500 un Grado Medio y más de 568.300 un Grado Superior. Esto representa un aumento del 5,6% respecto al año anterior.

Diversidad en la FP: Una opción para todos

La FP Grado Superior no solo ha visto un aumento en la cantidad de estudiantes matriculados, sino también en la diversidad de estos. Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el 54,8% del alumnado es hombre (539.693 alumnos) y el 45,2% es mujer (445.738 alumnas). Esta diversidad enriquece el ambiente educativo y prepara a los estudiantes para un mundo laboral diverso y globalizado.

Innovaciones tecnológicas en la FP

El avance tecnológico es imparable, y la FP Grado Superior no se queda atrás. Las aulas se están transformando en espacios de innovación donde se integran las últimas tecnologías. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender y practicar con herramientas de vanguardia que serán esenciales en su futuro profesional.

La FP Grado Superior y el mercado laboral

La relación entre la FP Grado Superior y el mercado laboral es estrecha. Las empresas demandan profesionales capacitados y especializados en áreas específicas, y la FP Grado Superior ofrece precisamente eso. Los programas de estudio están diseñados en colaboración con el sector empresarial, asegurando que los contenidos sean relevantes y actuales. Además, la FP Grado Superior incluye periodos de prácticas en empresas, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia laboral antes de graduarse.

El futuro de la FP Grado Superior en España es prometedor. Con una creciente popularidad, una oferta educativa diversa y actualizada, y una estrecha relación con el mercado laboral, los estudiantes que opten por esta modalidad estarán bien preparados para enfrentar los desafíos del futuro. Si estás considerando tus opciones educativas, la FP Grado Superior podría ser la elección perfecta para ti.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Mi experiencia personal sobre cómo la Formación Profesional de Grado Superior fue el trampolín para alcanzar mi trabajo ideal en el sector tecnológico.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la duración de un proyecto de FP Dual?

Se establecerá un mínimo del 33% de las horas de formación indicadas en el título, incluida la Formación en Centros de Trabajo) con participación de la empresa. Este porcentaje podrá ampliarse en función de las características de cada módulo profesional y de la empresa participante.

En cualquier caso, la duración del ciclo formativo podrá ampliarse hasta tres años.

¿Puede realizarse un proceso de selección para participar en un proyecto de FP Dual?

En función a lo que determine normativa autonómica, se podrá realizar un procedimiento de selección a los solicitantes en aquellos ciclos formativos con proyectos de FP Dual conforme a unos criterios establecidos al efecto, fijados de común acuerdo por la empresa y el centro educativo.

El alumno que desee participar deberá conocer que solicitando la modalidad Dual se matricula en un grupo con condiciones diferentes, en el que la distribución temporal de la actividad formativa en el centro y en la empresa puede variar la duración de su ciclo, que pueden existir unos criterios de selección para ocupar los posibles puestos formativos y que para este proyecto tendrá un tutor en el centro de FP y un tutor en la empresa durante todo el proceso formativo y que tendrá obligación de cumplir con el calendario, la jornada y el horario establecidos en el proyecto concreto.

¿Qué módulos componen un ciclo de Formación Profesional?

Los ciclos formativos incluyen como mínimo los siguientes módulos profesionales:

  1. Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, donde el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para el ejercicio cualificado de la profesión que ha elegido.
  2. Módulo de Formación y Orientación Laboral, para que el alumno conozca cuáles son las oportunidades de aprendizaje, de empleo, la organización del trabajo, relaciones con la empresa, legislación laboral y sus derechos y obligaciones laborales.
  3. Módulo de empresa e iniciativa emprendedora, en el que se recibirá la formación necesaria para conocer los mecanismos de creación y gestión básica de las empresas y el autoempleo.
  4. Módulo de proyecto, sólo para ciclos formativos de grado superior, tendrá por objeto la integración de las diversas capacidades y conocimientos del currículo de todos los módulos del ciclo formativo.
  5. Módulo de Formación en Centros de Trabajo, que explicamos a continuación.

¿Cómo se podrá conocer la oferta de especialidades de ciclos formativos de FPB y los centros donde se van a impartir?

La administración educativa enviará a los centros educativos el listado con los grupos de FPB autorizados, detallando los centros de adscripción preferente para cada uno. Además estará publicada la oferta en la página Web para la consulta de las familias.

Instalar