Profesiones más demandas del mes de Abril

FP Grado Superior Catalunya

Las titulaciones de FP de Electricidad, Fabricación Mecánica, Mantenimiento, Administración e Informática entre las más demandadas

Según un balance laboral elaborado por infoempleo.com del mes de abril, las empresas demandan más titulados universitarios que titulados de Formación Profesional FP (teniendo en cuenta la oferta de empleo que requería una titulación superior).

Concretamente un 76,06% piden titulados universitarios y un 23,94% titulados por el FP.

Según este informe, las titulaciones más demandadas en abril fueron las siguientes:

  • Administración y Dirección de Empresas, con el 7,43% de las ofertas
  • Ingeniería Industrial, con el 7,06%
  • Economía, con un 6,40%

En cuanto a la Formación Profesional, estas son las profesiones más demandadas:

  • Electricidad y Electrónica, con el 27,40%,
  • Fabricación Mecánica, con el 25,11%,
  • Mantenimiento y Servicios a la Producción, un 11,19%,
  • Administración, 10,27%
  • Informática, un 8,68%.

Los estudios relacionados a Humanidades y Enseñanzas Artísticas tienen poca oferta laboral.

Según el INEM, que publica todos los trimestres una lista con las profesiones más demandadas, los que tienen mayor oferta de empleo son: Ópticos, médicos, dentistas, croupiers o pastores.

Todo lo relacionado a Ciencias Experimentales y la Salud tiene gran futuro y una gran demanda. Desde hace unos años, incluso, gracias a la gran formación de los médicos por el MIR, muchos emigran hacia el Reino Unido y Francia tentados por mejores sueldos.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en las pruebas libres de FP?

Los plazos de las pruebas libres son siempre en épocas diferentes a los de la matrícula ordinaria y también variables de una comunidad a otra.

Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

¿Qué son los Centros Integrados de Formación Profesional?

Son nuevos centros donde se imparten las enseñanzas de Formación Profesional para la obtención de títulos y certificados de profesionalidad, y además desarrollarán otras funciones como son:

a) Formación para el empleo.

b) Información y orientación a los usuarios, tanto individual como colectivo.

c) Participación en la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de experiencia laboral y de vías no formales de formación.

d) Desarrollar vínculos con el sistema productivo, ya sea local, sectorial o comarcal, para la formación del profesorado y de los alumnos.

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para las empresas?

  • Incrementar la adaptación de los alumnos a los requerimientos tecnológicos actuales, con lo que las empresas sienten que forman parte de una formación actualizada, polivalente y más flexible del alumno de FP.
  • Englobar todas las actividades dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa. Siendo empresas formadoras establecen una estrecha relación con los centros, lo que conlleva numerosos acuerdos y futuras colaboraciones en diversos campos del sector profesional.
  • Incluir formación complementaria a los contenidos dentro del programa formativo, permitiendo con ello adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
  • Intensificar la retroalimentación entre la empresa y el centro educativo, en los proyectos las necesidades de ambos se trasmiten directamente por las partes con respecto a la maquinaria, las infraestructuras, los procesos de gestión en las empresas, la actualización de los programas informáticos, entre otros.
  • Facilitar el relevo generacional y además, junto con el módulo de FCT, esta modalidad favorece la búsqueda de talento en la FP por las empresas.
  • Favorecer la relación entre la todas las partes del tejido empresarial dentro de la comunidad educativa, la empresa conocerá profundamente cuáles son las familias profesionales de los centros de FP de su entorno y les permitirá visitar a ambos sus instalaciones, favorecido la puesta en valor de las enseñanzas de FP.

¿Qué son los certificados de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad acredita que una persona tiene las cualidades y capacidades necesarias para el desarrollo de una determinada actividad laboral con significación para el empleo. Se trata de una acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y es otorgado por la Administración Laboral.

Instalar