Profesiones más demandas del mes de Abril

FP Grado Superior Catalunya

Las titulaciones de FP de Electricidad, Fabricación Mecánica, Mantenimiento, Administración e Informática entre las más demandadas

Según un balance laboral elaborado por infoempleo.com del mes de abril, las empresas demandan más titulados universitarios que titulados de Formación Profesional FP (teniendo en cuenta la oferta de empleo que requería una titulación superior).

Concretamente un 76,06% piden titulados universitarios y un 23,94% titulados por el FP.

Según este informe, las titulaciones más demandadas en abril fueron las siguientes:

  • Administración y Dirección de Empresas, con el 7,43% de las ofertas
  • Ingeniería Industrial, con el 7,06%
  • Economía, con un 6,40%

En cuanto a la Formación Profesional, estas son las profesiones más demandadas:

  • Electricidad y Electrónica, con el 27,40%,
  • Fabricación Mecánica, con el 25,11%,
  • Mantenimiento y Servicios a la Producción, un 11,19%,
  • Administración, 10,27%
  • Informática, un 8,68%.

Los estudios relacionados a Humanidades y Enseñanzas Artísticas tienen poca oferta laboral.

Según el INEM, que publica todos los trimestres una lista con las profesiones más demandadas, los que tienen mayor oferta de empleo son: Ópticos, médicos, dentistas, croupiers o pastores.

Todo lo relacionado a Ciencias Experimentales y la Salud tiene gran futuro y una gran demanda. Desde hace unos años, incluso, gracias a la gran formación de los médicos por el MIR, muchos emigran hacia el Reino Unido y Francia tentados por mejores sueldos.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los cursos de especialización?

Los cursos de especialización sólo pueden realizarse una vez que ya se tenga un título de Formación Profesional, ya sea de grado medio o superior. Van a completar, dentro de su mismo nivel formativo, las competencias profesionales del título de referencia y facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida.
Estos cursos, con carácter general, tienen una duración de entre 300 y 600 horas lectivas. No obstante, hay que mencionar que todavía no están implantados en el sistema educativo.

¿Cuál es la duración de un proyecto de FP Dual?

Se establecerá un mínimo del 33% de las horas de formación indicadas en el título, incluida la Formación en Centros de Trabajo) con participación de la empresa. Este porcentaje podrá ampliarse en función de las características de cada módulo profesional y de la empresa participante.

En cualquier caso, la duración del ciclo formativo podrá ampliarse hasta tres años.

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo de Formación Profesional Básica?

PARA CURSAR UN CICLO DE FP BÁSICA SE NECESITA:

El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.

¿Qué estudios pueden realizarse en Formación Profesional y qué títulos pueden obtenerse?

a) Ciclos de formación profesional básica, por el que se obtienen el título de formación profesional básica. Estas enseñanzas sólo están destinadas con carácter general a jóvenes de entre 15 y 17 años que no tienen el título de Educación Secundaria Obligatoria.

b) Ciclos de grado medio, por los que se obtienen los títulos de Técnico.

c) Ciclos de grado superior, por los que se obtienen los títulos de Técnico Superior.

d) Cursos de especialización, que se realizan una vez que ya se tiene un título y se trata de enseñanzas que todavía no están implantadas en el sistema educativo.

Instalar