Matricularse en FP

FP Galicia

El 70% de los ciclos de FP acumula una lista de espera de cerca de 2.600 alumnos. La cifra de jóvenes que no han logrado entrar en su primera opción de FP es casi tan alta como la de inscritos.

Cerca de 2.600 jóvenes gallegos que aspiran a estudiar Formación Profesional este curso se han quedado fuera del ciclo elegido como primera opción y aguardan, en las listas de espera de los colegios que ya han cubierto matrícula, que, con un poco de suerte, algún movimiento de última hora les permita entrar en la rama deseada. De no conseguirlo, han de quedarse con la segunda o la tercera opción, si todavía hay plazas, e intentarlo de nuevo el próximo curso con el ciclo que más les llama.

Se trata de posponer un año su vocación porque en las ramas más solicitadas no hay pupitres para todos los interesados. Aunque los alumnos que cumplen con los requisitos para las pruebas libres de formación profesional se matriculan en cursos de FP a distancia.

Hoy termina el último plazo, el de septiembre, para matricularse en los centros que imparten enseñanzas de FP en Galicia. Aunque aún queda alguna que otra plaza suelta, la mayoría de los grados medios ya se han cubierto en el primer plazo de matrícula, antes de las vacaciones estivales. Fue ahí cuando cerraron listas las ramas más solicitadas de la nueva FP en Galicia, con oficios tan novedosos como productor agropecuario, técnico en estética personal decorativa, experto en aceite de oliva y vinos, laboratorio de imagen o sistemas microinformáticos y redes.

A espera de los movimientos que puedan producirse con el ajuste de matrícula en septiembre, el número de aspirantes que no han podido entrar en los ciclos más demandados es casi tan elevado como la cifra de los que sí han llegado a tiempo porque su nota se lo ha permitido. En los 29 ciclos que acumulan lista de espera, porque en la nueva FP la lista de espera se perfila como algo habitual desde hace dos años, se han matriculado 3.096 estudiantes, frente a los 2.580 que se han quedado fuera al tratarse de su primera opción. Desde un punto de vista de capacidad de matrícula, haría falta duplicar las plazas ofertadas para dar cabida a todos los candidatos. En ciclos medios, la puerta de entrada de los jóvenes a la FP, el 70% de las opciones ofertadas sufren overbooking y no todos los que esperan en listas podrán coger el vuelo, al menos este curso.

Por tercer año consecutivo el número de estudiantes (provisional hasta que se cierre este último plazo de inscripción) que inician enseñanzas de FP en Galicia supera a los nuevos matriculados en Bachillerato (31.639 frente a 31.446). Cada vez son más los jóvenes gallegos que, tras finalizar la Educación Secundaria Obligatoria se decantan por un grado medio de FP en lugar de seguir por el camino del Bachillerato y posterior acceso a la universidad. Se trata de una tendencia detectada en los últimos años, según expertos en orientación educativa, no solo en Galicia sino también en otras comunidades. La FP, lejos de viejos mitos que la consideraban la hermana pobre de la educación superior, ha experimentado su particular proceso de Bolonia, con el nacimiento de especialidades adaptadas al mercado laboral de los oficios del siglo XXI.

Más de 16.000 matriculados en FP de Grado Medio

A punto de iniciarse el curso 2010-2011, inauguración que tendrá lugar el viernes para Secundaria, FP, Bachillerato y enseñanzas artísticas y musicales, son más de 16.000 los alumnos que ya están matriculados en ciclos de grado medio (y 15.567 en grados superiores). A mayores, 2.580 jóvenes están en lista de espera y su matrícula en un ciclo u otro dependerá de lo que ocurra a partir de hoy, último día para intentar entrar en FP. Aunque se muevan listas en los ajustes, la cifra es demasiado elevada para que todos puedan acceder a la opción deseada.

Solo 10 módulos (de 39) carecen de jóvenes a la cola para cursarlos, es decir, son los de menor demanda o los que han logrado ajustar peticiones y plazas. En este colectivo están Aceite de Oliva y Vinos, Cultivos Acuícolas, Pesca y Transporte Marítimo, Confección y Moda,Producción Agroecológica, Producción Agropecuaria, Jardinería, Acabados de Construcción, Cubrición de Edificios o Servicios de Restauración. En la otra cara de la moneda están los módulos estrella de este año, con más gente esperando para entrar de la que realmente pudo acceder: Carrocería, Enfermería, Parafarmacia, Electromecánica de Vehículos o Electromecánica de Máquinas.

La mayoría de los centros educativos que imparten FP ofertan entre 20 y 25 plazas en cada ciclo de grado medio, un volumen de matrícula que se queda pequeño teniendo en cuenta el incremento de la demanda para entrar en Formación Profesional.

En julio ya se cubre prácticamente la totalidad de los módulos más solicitados. ¿Y cuáles son las especialidades que más atraen a los jóvenes en la comunidad gallega? La rama sanitaria se sitúa en primer lugar, con 802 aspirantes en lista de espera en Cuidados Auxiliares de Enfermería, 375 en Farmacia y Parafarmacia y 60 en Atención Sociosanitaria, según datos de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria.

Estética Personal Decorativa, una nueva modalidad de estas enseñanzas, también ha tenido gran éxito de cara al curso que empieza, con 156 aspirantes fuera y 132 inscritos. En Cocina y Gastronomía el número de alumnos que han sido excluidos en su primera opción son 126 y, en Soldadura y Calderería, son 105 en lista de espera. Les siguen: Trabajos Forestales, Actividades Físico-Deportivas, Buceo, Instalaciones del Buque, Gestión Administrativa, Preimpresión e Impresión en Artes Gráficas, Comercio, Laboratorio de Imagen, Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones, Panadería, Carpintería, Frío y Química.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se puede acceder a los estudios de Formación Profesional? ¿Qué es la prueba de acceso?

El acceso a los ciclos formativos puede ser directo, cuando se reúnan las condiciones académicas y de edad necesarias según el nivel del ciclo de que se trate o mediante la superación de la prueba de acceso, que tendrá por objeto comprobar que el aspirante tiene los conocimientos y habilidades necesarios para cursar con aprovechamiento los estudios.

¿Qué ocurre si un alumno no supera alguno de los módulos profesionales incluidos en los proyectos de Formación Profesional Dual?

En el caso de que los alumnos no superen alguno de los módulos profesionales, las Administraciones educativas, en el marco de la normativa vigente, establecerán las medidas necesarias para facilitarles la obtención del título; entre otras, la ampliación de la duración del proyecto, el traslado de centro o la finalización del programa formativo en un centro educativo.

¿Qué centros de FP están autorizados para ofertar proyectos de Formación Profesional Dual?

Aquellos centros de Formación Profesional , tanto públicos como privados, que habiendo presentado la debida solicitud de autorización, establezcan convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma en su Consejería competente en materia de Educación, hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.

¿Puede realizarse un proceso de selección para participar en un proyecto de FP Dual?

En función a lo que determine normativa autonómica, se podrá realizar un procedimiento de selección a los solicitantes en aquellos ciclos formativos con proyectos de FP Dual conforme a unos criterios establecidos al efecto, fijados de común acuerdo por la empresa y el centro educativo.

El alumno que desee participar deberá conocer que solicitando la modalidad Dual se matricula en un grupo con condiciones diferentes, en el que la distribución temporal de la actividad formativa en el centro y en la empresa puede variar la duración de su ciclo, que pueden existir unos criterios de selección para ocupar los posibles puestos formativos y que para este proyecto tendrá un tutor en el centro de FP y un tutor en la empresa durante todo el proceso formativo y que tendrá obligación de cumplir con el calendario, la jornada y el horario establecidos en el proyecto concreto.

Instalar