La FP supera en alumnos al Bachillerato por segundo año

FP Galicia

La Formación Profesional (FP) se consolidará el próximo curso como la opción más elegida de los estudiantes de Galicia. Todavía no ha terminado el plazo de matrícula, pero ya hay un millar de inscritos más que el año pasado por estas fechas, un aumento superior al 7%. Será el segundo septiembre consecutivo que la FP tenga más alumnos que el Bachillerato. La balanza todavía está más equilibrada que la media de la UE.

Casi el 85% de los alumnos de FP encuentran trabajo en seis meses. Educación apuesta por los ciclos como medida para crear empleo

Según los datos que aportó ayer el director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, Jose Luis Mira, casi un 52% de los estudiantes se decanta por la FP en Galicia, mientras que en el resto de Europa la media llega al 59%. Pero la tendencia, a su parecer, es "muy positiva", ya que después de unos años de descenso de la Formación Profesional por culpa de la baja natalidad, vuelve a repuntar. "Muestra que la FP es atractiva para los gallegos. Es de calidad, adaptada a las necesidades del sistema productivo y es un catalizador para salir de la crisis", apuntó Mira.

En el próximo curso hay una oferta de 19.500 plazas de FP en Galicia, de las que 16.581 ya están asignadas. La Consellería de Educación espera que las que quedan vacantes cubran las necesidades del resto de los estudiantes que deseen cursar esta formación cuando se cierre el plazo extraordinario de matriculaciones, entre el 1 y el 13 de septiembre.

Será entonces cuando se conozca cuántos grupos de FP se tendrán que eliminar por la nueva ratio que Educación aplicará desde el próximo curso. El número de alumnos para mantener un ciclo en las siete mayores ciudades gallegas pasa de ocho a 12 alumnos y en el resto, de seis a ocho. Esto quiere decir que algunos ciclos que hasta ahora se venían cursando con, por ejemplo, siete estudiantes, en el futuro se tendrán que eliminar.

FP Galicia Jose Luis Mira

"Ningún alumno se va a quedar fuera, porque hay formación presencial, semipresencial y a distancia. Lo que no podíamos hacer es seguir permitiendo que en algunos grupos hubiese más profesores que alumnos. Era un derroche de recursos", justifica Mira.

La oferta de ciclos formativos del sistema educativo de Galicia para el curso 2010-2011 está formada por 103 títulos de FP, 39 de grado medio, y 64 de grado superior; lo que supone impartir 745 ciclos en régimen ordinario -409 de grado medio y 336 de grado superior- en los 252 centros que tienen autorizadas estas enseñanzas.

El director general de Educación subrayó que todos estos ciclos se están adaptando al sistema productivo para propiciar la inserción laboral de los estudiantes. Adelantó los datos de un reciente estudio de su consellería, que revela que el 84,6% de los estudiantes que terminan la FP en Galicia encuentran un empleo en menos de seis meses. De estos, el 78% manifiesta que el trabajo guarda relación con los estudios cursados. Para propiciar esta inserción, parte de la FP se cursa en 6.100 empresas que tienen acuerdos de colaboración con la consellería. Durante el curso pasado se desarrollaron en ellas más de cinco millones de horas de formación.

Mira también destacó los cambios que Educación está propiciando en la FP merced a la nueva normativa aprobada el pasado junio. Permitirá, por ejemplo, que los estudiantes reciban el carné profesional con los conocimientos adquiridos en el propio ciclo y no tengan que acreditarlos en la Consellería de Traballo, como hasta ahora. También incorpora estudios de lenguas extranjeras en todos los ciclos, permite estudiar módulos separados y flexibiliza la entrada de los adultos en esta formación.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se elabora el catálogo de títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad?

Las cualificaciones profesionales más significativas del sistema productivo español se han agrupado en 26 familias profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional de las ocupaciones y puestos de trabajo detectados. Estas familias profesionales son la base para elaborar la oferta educativa de los títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad.

¿Tendré profesores para cada módulo que me solucionen las dudas?

Los profesores que imparten estas enseñanzas tienen una relación personalizada con cada uno de sus alumnos y están en contacto con ellos de forma permanente a través de las diferentes posibilidades que permite la plataforma (corrección de las actividades, correos electrónicos, comunicación instantánea conforme al horario de atención del profesorado, participación en foros, etc.).

Su función es la misma que si estuvieran en el aula, con la única diferencia de que utilizan distintos tipos de herramientas de aprendizaje adaptadas a esta modalidad de formación.

¿Puedo matricularme de módulos de primero y de segundo, indistintamente?

La matrícula en la modalidad de distancia es parcial y en función a las comunidades autónomas también puede ser modular, lo que significa que el alumno puede realizar una elección de los módulos que se deseen cursar, de manera autónoma y una vez analizadas las enseñanzas, en función de su itinerario formativo y profesional salvo los módulos de Proyecto y FCT, que requieren tener el resto de módulos superados.

Pero siempre se debe tener en cuenta que, al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

¿Debe participar todo el alumnado que cursa el ciclo formativo?

Los proyectos de FP Dual autorizados en los centros educativos tienen sus características reguladas en su propia normativa, por lo que podrán existir proyectos con un número mínimo de alumnos participantes por grupo, en los que no es obligatorio que todo el grupo participe, hasta grupos completos organizados de forma simultánea para un proyecto de FP Dual, en todo caso toda la información y orientación al respecto se facilitará previa matrícula en el ciclo formativo correspondiente.

Por todo ello, es importante recordar que al convivir las ofertas formativas de diferentes características de varias Administraciones educativas hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, Salto de línea la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad, todo lo relativo al procedimiento de admisión de alumnos (tasas, documentación, requisitos específicos, etc.) y el calendario con las fechas de inscripción y matrícula lo establece cada una de ellas

Instalar