El Gobierno apuesta por la FP

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, abogó ayer de nuevo por el consenso y pidió el apoyo de la comunidad educativa, los agentes sociales y los partidos políticos a su Plan de Acción Educativa para el próximo curso 2010-2011, como alternativa al fallido Pacto de Estado por la Educación.

La propuesta se basa en doce objetivos, que en los últimos meses han logrado un respaldo mayoritario como prioridades para la década 2010-2020. Cada uno de ellos se desglosa en medidas que empezarán a ejecutarse durante 2010 o 2011. Para este último año, se estima una dotación de 590 millones de euros.Entre otras medidas, el Gobierno pretende que cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tenga un carácter orientador, con dos opciones: una enfocada al Bachillerato y otra a la Formación Profesional (FP).

Además, el alumno siempre tendrá posibilidad de reorientar su elección. Este es un proyecto que el ministro pretende llevar al Congreso de los Diputados, ya que exige la modificación de la LOE, con el máximo consenso posible. La FP, tanto la FP grado medio, como la FP superior, es también protagonista y para reforzarla, la Plataforma FP en internet cobrará mayor importancia. Asimismo, la reducción del fracaso escolar es una apuesta decidida, ya que los programas de refuerzo, orientación y apoyo (PROA) se extenderán a los alumnos de 3º y 4º de Primaria.Habrá un programa para que alumnos con el Graduado en ESO y Bachillerato estudien entre tres y diez meses en países europeos, una iniciativa similar a las becas Erasmus. Todo encaminado a potenciar la FP, que es lo que Europa nos reclama.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué módulos componen un ciclo de Formación Profesional?

Los ciclos formativos incluyen como mínimo los siguientes módulos profesionales:

  1. Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, donde el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para el ejercicio cualificado de la profesión que ha elegido.
  2. Módulo de Formación y Orientación Laboral, para que el alumno conozca cuáles son las oportunidades de aprendizaje, de empleo, la organización del trabajo, relaciones con la empresa, legislación laboral y sus derechos y obligaciones laborales.
  3. Módulo de empresa e iniciativa emprendedora, en el que se recibirá la formación necesaria para conocer los mecanismos de creación y gestión básica de las empresas y el autoempleo.
  4. Módulo de proyecto, sólo para ciclos formativos de grado superior, tendrá por objeto la integración de las diversas capacidades y conocimientos del currículo de todos los módulos del ciclo formativo.
  5. Módulo de Formación en Centros de Trabajo, que explicamos a continuación.

En caso de que un alumno o una alumna cumpla las condiciones de acceso pero no tiene el consejo orientador, si la familia quiere que acceda a un ciclo formativo de FPB, ¿puede acceder?

No. Son necesarios los tres requisitos: las condiciones de acceso, el consejo orientador y el consentimiento familiar.

¿Las titulaciones están reconocidas a nivel nacional y europeo?

Sí, las titulaciones son expedidas por el Ministerio de Educación con validez en todo el territorio nacional y reconocidas en toda la Unión Europea.

¿Puedo acceder con un grado medio a un grado superior?

Actualmente si se puede acceder directamente de un grado medio a un grado superior.

Instalar