Los alumnos de ciclos de grado superior de Formación Profesional beneficiarios del Programa Sectorial Erasmus de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea, para la realización de prácticas en el extranjero durante el curso 2009/2010, pueden optar a las becas complementarias convocadas por la Consejería de Educación, cuyas cuantías oscilarán entre los 100 euros para dos semanas de estancias y los 1.500 para veinte semanas.
Así, según la orden de convocatoria publicada hoy en el Diario Oficial de Extremadura, a la que la Consejería de Educación destina un presupuesto de 30.000 euros, podrán beneficiarse de estas becas los alumnos que, habiendo sido seleccionados en la convocatoria del programa Erasmus en la modalidad de movilidad de estudiantes para prácticas, se matriculen en estudios de ciclos formativos de grado superior en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el curso académico 2009/2010.
Además, el solicitante debe cumplir los requisitos académicos para la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo.
El importe final de la beca complementaria se determinará en función de la renta per cápita de la unidad familiar, la duración de la estancia aprobada, el país de estancia y el número de becarios seleccionados.
La orden de convocatoria establece además que los alumnos podrán disfrutar de esta beca en un único curso académico y por una sola vez, así como que, para obtener la subvención, la renta per cápita no podrá exceder de 15.000 euros.
Las solicitudes de ayuda, dirigidas a la Consejería de Educación de Extremadura, deberán presentarse en un plazo de 30 días a partir de hoy.
Los plazos de las pruebas libres son siempre en épocas diferentes a los de la matrícula ordinaria y también variables de una comunidad a otra.
Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.
PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SE NECESITA:
Si se está cursando los estudios en una Comunidad Autónoma y se toma la decisión de continuar los estudios en otra, se ha de tener en cuenta que el plan de formación en cada Comunidad puede no ser idéntico, por lo que previamente, se recomienda analizar los módulos profesionales de los currículos de los títulos de ambas Administraciones, ya que, podría producirse la situación de que tuviera que matricularse de nuevos módulos profesionales propios del desarrollo curricular autonómico y posteriormente una vez matriculado, podría realizar el traslado de calificaciones en los módulos profesionales con el mismos códigos superados a cualquiera de los ciclos en los que dichos módulos estén incluidos y en su caso solicitar de la convalidación de aquellos módulos superados en el nuevo centro educativo en el que vaya a continuar los estudios conforme a la normativa.
Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.
Las convalidaciones de los módulos profesionales que no estén incluidos en las enseñanzas mínimas que regulen los títulos de formación profesional y que completen los contenidos del currículo de las Comunidades autónomas serán solicitadas en la Comunidad Autónoma correspondiente.
Cada título de Formación Profesional es un “ciclo formativo” y no un “módulo” como muchas personas piensan.
Los módulos profesionales son sólo una parte de un ciclo formativo. Es el equivalente a una asignatura en otro tipo de estudios. Para obtener un título de Formación Profesional es necesario haber superado todos los módulos que lo componen.