FP en La Rioja: Aprobado el decreto de Grados Superiores 2011

FP grado Superior La Rioja

Aprobado el decreto para ordenar los ciclos formativos de FP

El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado hoy el decreto que ordenará a partir del curso próximo las enseñanzas de los Ciclos Formativos de Formación Profesional (FP), con lo que se desarrolla en la comunidad y real decreto del sistema educativo español.

El consejero de Educación, Luis Alegre, ha explicado las principales novedades que introduce este decreto, que afectará ya el curso próximo a algunos de los más de 4.200 alumnos que cursan FP en La Rioja.

El decreto regula las modalidades y características básicas que tendrá el currículo de cada título de formación profesional, aunque para el desarrollo concreto de cada uno se aprobarán luego otros decretos.

Las enseñanzas de FP serán Ciclos Formativos de grado medio y de grado superior; y el currículo de cada uno de ellos se organizará en diferentes módulos formativos dirigidos a dotar a los alumnos de competencias profesionales, sociales y personales enfocadas para el desarrollo de una profesión.

Los diferentes ciclos formativos tendrán cargas de entre 1.500 y 2.000 horas lectivas; además se ofrecerá la posibilidad de realizar parte de los cursos a distancia; y horarios de mañana, tarde y noche.

El decreto recoge que igual que en otros niveles educativos, en los centros de FP se prevea la atención a la diversidad, por medio de programaciones didácticas adaptadas a alumnos con discapacidad.

Se va a articular un sistema por el que la experiencia profesional anterior a los estudios podrá certificarse y en ocasiones convalidarse por las prácticas en empresas de los ciclos Otros detalles del decreto, ha explicado Alegre, son el que se concede "un rol activo a los profesores" a los que se evaluará su trabajo, el que se introducirán materias de inglés técnico de carácter obligatorio y el que se otros contenidos estarán relacionados con el mercado laboral, el medio ambiente, la prevención de riesgos y el espíritu emprendedor.

Ya hay titulaciones con el nuevo currículo: Educación Infantil, Laboratorio de Análisis y Control de Calidad y el de Vitivinicultura; y en el resto de estudios, quienes comiencen sus Ciclos Formativos en el próximo curso -o repitan- en uno de los 17 centros de La Rioja, tendrán nuevos currículos.

El consejero ha subrayado la "flexibilidad" que aporta este decreto a la FP, con lo que se busca que "nadie que quiera estudiar, se quede al margen" y también ha destacado la adaptación al mercado laboral que se incorpora ahora a estos Ciclos Formativos.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Formación Profesional?

La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas teórico-prácticas que capacitan al alumno para el desempeño cualificado de las distintas profesiones, para su empleabilidad y para la participación activa en la vida social, cultural y económica.

En caso de que un alumno o una alumna cumpla las condiciones de acceso pero no tiene el consejo orientador, si la familia quiere que acceda a un ciclo formativo de FPB, ¿puede acceder?

No. Son necesarios los tres requisitos: las condiciones de acceso, el consejo orientador y el consentimiento familiar.

¿Puedo estudiar un título de FP a distancia?

La información relativa a la FP a Distancia la tiene usted en el portal específico de esta modalidad.

Puede hacer la búsqueda de ciclos bien por Comunidades Autónomas o bien por familias profesionales. Consultada la oferta formativa por ciclos y seleccionando aquel por el que se interesa el resultado indica la información de en qué comunidades autónomas se imparte; aparece al final de la misma página, por lo que debe visualizarla hasta abajo

Encontrará un listado de aquellas comunidades que imparten dicho ciclo y pulsando en cada una de ellas tendrá acceso a la información específica de cada comunidad, así como un enlace a su página web donde podrá confirmar dicha información.

Recuerde que la oferta formativa, es competencia de las Comunidades Autónomas y por ello y por las propias características de la FP, la oferta en la modalidad a distancia es más reducida.

Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).

¿Qué es el módulo de Formación en Centros de Trabajo? ¿Cuánto dura?

Todos los ciclos formativos, tanto los de grado medio como los de grado superior, incluyen un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo. Es obligatorio superarlo para obtener la correspondiente titulación; no tiene carácter laboral y son prácticas que el alumno realiza en la empresa, no conlleva, por tanto, una relación contractual y completará la adquisición de las competencias profesionales propias de cada título alcanzadas en el centro educativo.

Este módulo se realiza una vez que se han superado el resto de módulos que componen el ciclo al final del segundo año del curso, y con carácter general tiene una duración de 346 horas, aproximadamente 9 semanas en empresas a jornada completa.

Instalar