FP Grado Superior directo a la Universidad en Galicia

Pruebas libres FP Grado Superior Andalucia

El Gobierno gallego ha aprobado el decreto de ordenación de la Formación Profesional en Galicia que permitirá que los alumnos de grado superior de Formación Profesional (FP) en Galicia puedan acceder directamente a la universidad, junto a lo que tendrán además la posibilidad de obtener el equivalente de módulos cursados y superados en créditos -con un límite de 120-.

Así lo subrayó en rueda de prensa el líder del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, quien llamó la atención sobre alguna de las novedades que incluye este texto, como la flexibilidad de la oferta, con ciclos más cortos, o las enseñanzas de formación profesional a distancia.

Todo ello, con la intención de poder compaginar el estudio con la actividad laboral y las obligaciones familiares. Así, Núñez Feijóo definió a la FP como "un sistema de oportunidades" ya que, según dijo, el "80 por ciento" de los que se forman en ella obtiene trabajo. Por eso destacó este tipo de formación como "la mejor forma de luchar contra la crisis".

De esta manera, se aprueba la formación profesional del sistema educativo en el ámbito de Galicia, que permitirá definir los currículos de los ciclos formativos de grado superior y grado medio para adaptar las nuevas titulaciones al campo profesional de la comunidad y a las necesidades de cualificación del sector productivo correspondiente.

Con esta reforma los alumnos obtendrán la equivalencia en créditos del European Credit Transfer System (Ects) y el European Credit System for Vocational Education and Training (Ecvet).

Así, el Ejecutivo gallego ha dado este jueves luz verde a un texto pendiente desde la Lei de cualificacións profesionais de 2002, y ha remarcado que en los últimos diez meses se han adaptado 20 currículos profesiones frente a los seis aprobados "en cuatro años del Gobierno bipartito -PSdeG y BNG-".

NOVEDADES

Entre las novedades del texto se encuentran la incorporación de las lenguas extranjeras como módulos profesionales, a la vez que se apostará por la nuevas tecnologías en las actividades de enseñanza, y habrá módulos específicos en esta materia.

Además, con el objetivo de preparar a los alumnos para el mundo laboral, el decreto de ordenación de la FP establece que los currículos de los ciclos superiores y medios deberán incluir la formación requerida para la formación de carnés profesionales. Con ello se abogará por incrementar la relación con la empresa.

Asimismo, cada currículum de grado medio o superior incluirá la identificación del título, perfil profesional, contorno profesional o la correspondencia de los módulos con las unidades de competencia para su acreditación y validación.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué ocurre si un alumno no supera alguno de los módulos profesionales incluidos en los proyectos de Formación Profesional Dual?

En el caso de que los alumnos no superen alguno de los módulos profesionales, las Administraciones educativas, en el marco de la normativa vigente, establecerán las medidas necesarias para facilitarles la obtención del título; entre otras, la ampliación de la duración del proyecto, el traslado de centro o la finalización del programa formativo en un centro educativo.

¿Dónde se pueden estudiar las enseñanzas de Formación Profesional?

Puedes estudiar Formación Profesional en centros públicos y privados que cuenten con la autorización de la Administración Educativa de cada comunidad.

También puedes cursar tus estudios de FP en centros que impartan la formación de forma online o a distancia y superar las pruebas libres que convoca cada comunidad autónoma de forma obligatoria cada año.

¿Cuáles son las condiciones de acceso de un alumno o una alumna para cursar un ciclo de Formación Profesional Básica (FPB)?

a. Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.

b. Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.

c. Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.

A estas condiciones se debe sumar el consejo orientador al que se refiere el artículo 28.7 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo y el consentimiento de la familia.

¿En los ciclos de Formación Profesional, es obligatorio matricularse de todos los módulos que componen un curso académico?

En la Formación Profesional presencial sí, en la Formación Profesional a distancia no, ya que esta última modalidad permite, en atención a los intereses del alumno, hacer una matricula parcial, matriculándose de menos módulos por curso, o al contrario, intensificar los estudios y matricularse de más.

Instalar