La FP sigue avanzando

El dispositivo de reconocimiento de las competencias profesionales permite a operarios lograr una acreditación oficial

En estos dos últimos años ha aumentado el número de trabajadores en activo que también se suben al carro de la formación para trabajadores. El Departamento de Educación ha detectado un incremento del 50% en las matrículas para cursos de Formación Profesional que permiten combinar los estudios con su empleo.

No es el único dato que revela este interés creciente por entrar en el sistema educativo en época de vacas flacas. Hay un vía en la red de enseñanza vasca para que los trabajadores sin título logren acreditar su cualificación profesional: el Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia. Permite que si un operario demuestra que domina unas tareas concretas, se haga con una certificación oficial tras completar su preparación con algún curso de FP. Solo durante el año académico 2009-2010 cerca de 2.500 personas lograron una acreditación profesional mediante ese procedimiento. Los nuevos programas de FP a distancia que se experimentan desde el curso pasado también han duplicado alumnos, de 150 a más de 300. El Departamento de Educación apuesta por esa enseñanza 'on line'. En concreto, durante el curso 2011-12 se ofertarán 'a distancia' estudios de Educación Infantil, Administración de Sistemas Informáticos en Red, Instalaciones de Telecomunicaciones o Programación de la Producción de Fabricación Mecánica. De forma paralela al incremento de matrículas en la FP también ha crecido el número de jóvenes que se forma en un centro de trabajo en el extranjero, en programas similares a los Erasmus en la Universidad. En la actualidad hay cerca de 10.200, un millar más que en 2008. Fuente: diariovasco.com

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se puede acceder a los estudios de Formación Profesional? ¿Qué es la prueba de acceso?

El acceso a los ciclos formativos puede ser directo, cuando se reúnan las condiciones académicas y de edad necesarias según el nivel del ciclo de que se trate o mediante la superación de la prueba de acceso, que tendrá por objeto comprobar que el aspirante tiene los conocimientos y habilidades necesarios para cursar con aprovechamiento los estudios.

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los alumnos?

  • Mejorar la adquisición, tanto en el centro educativo como en la empresa, de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas así como las competencias y habilidades interpersonales. Siendo para los alumnos el punto fuerte del proyecto la posibilidad de compaginar sus estudios con el comienzo de su trayectoria profesional.
  • Favorecer la adaptación de los estudiantes a los ámbitos profesionales y a los sectores estratégicos empresariales en nuestro país, permitiéndoles experimentar más horas en las empresas
  • Potenciar la autorrealización profesional y motivación en el alumnado, lo que le facilitará construir su propio proyecto profesional. El alumno en alternancia asume, desde el inicio, una posición de análisis crítico de su actividad, comparándola y contrastándola con el referencial competencial y así mismo debe permitirle establecer objetivos individuales de formación y de trabajo.

¿Es posible convalidar los módulos profesionales?

Sí, los módulos profesionales pueden ser objeto de convalidación. Puesto que los requisitos y efectos de las convalidaciones están determinados en la normativa vigente en cada momento y por la complejidad de la casuística, se recomienda consultar >la sección de convalidaciones en cada comunidad autónoma.

¿Qué pasos debo seguir para matricularme en un Ciclo?

  • 1º.- Acceder a la aplicación que proporciona cada Administración educativa, cumplimentar la solicitud siguiendo las instrucciones de procedimiento de admisión de alumnos a las Enseñanzas de Formación Profesional Inicial a distancia.
  • 2º.- Presentar la solicitud de admisión junto con el resto de documentación en el centro educativo siguiendo las instrucciones de procedimiento de admisión de alumnos a las enseñanzas de Formación Profesional Inicial a distancia.
  • 3º.- Consultar la lista de admitidos.
  • 4º.- Formalizar la matrícula en la secretaría del centro siguiendo las instrucciones de procedimiento de admisión de alumnos a las enseñanzas de Formación Profesional Inicial a distancia.
Instalar