FP, también para el autoempleo

FP grado Superior impulsa empleo

Los chicos son más favorables al autoempleo que las chicas, según la ULL. Sobretodo aquellos que han hecho FP de grado superior.

Un estudio de la Universidad de La Laguna revela que los chicos tienen una actitud más favorable al autoempleo que las chicas, y señala que el 43 por ciento de los jóvenes canarios retrasa conscientemente su emancipación. Así se indica en el estudio "Expectativas de los jóvenes hacia el trabajo y la emprendeduría" que ha editado el Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna y ha realizado un grupo de investigadores coordinado por Olga González, profesora del departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría de la institución académica.

Los resultados obtenidos demuestran, según los autores, que la mayor vocación empresarial se localiza en los hombres de mayor edad, que disponen de ciclo superior de formación profesional, cuentan con contrato temporal, tienen un menor nivel de ingresos y que son trabajadores en empresas de pequeño tamaño, informa la Universidad en un comunicado.

Asimismo, en el capítulo dedicado a la influencia de las escuelas públicas y privadas en las expectativas de los jóvenes hacia el trabajo y la emprendeduría, se plantea la hipótesis de que el tipo de centro educativo (público o privado) y el tipo de cursos en el que están matriculados los alumnos (bachillerato o formación profesional) condicionan la elección de estudios posteriores, la actitud hacia el mundo laboral y la probabilidad de que el alumno se plantee el trabajo por cuenta propia como una opción profesional.

Entre las conclusiones cabe destacar que los alumnos de cursos FP parecen estar más cercanos a la realidad laboral.

Según las conclusiones del estudio sobre la relación entre la educación y el empleo en la emancipación juvenil, el 43 por ciento de los jóvenes canarios retrasan conscientemente su emancipación, por motivos de estudios o formación, aunque también porque su precariedad laboral no les permite emanciparse.

El segundo grupo mayoritario entre la juventud de las islas (28 por ciento) son jóvenes con trayectorias en precariedad más o menos continuada, que proceden de clase medio baja o baja, cuya precariedad formativa, laboral y vital se hace crónica por diversos motivos e itinerarios personales.

Los grupos minoritarios los constituyen aquellos emancipados exitosamente, con edad temprana y cierta cualificación -un 8 por ciento- y quienes tienen trayectorias desestructuradas (9 por ciento), estos últimos en riesgo de exclusión social, si no están ya en ella.

Según reseña la coordinadora del proyecto, la realización de los trabajos reunidos en este volumen responde al deseo de contribuir a la elaboración de políticas orientadas a fomentar el espíritu emprendedor en la enseñanza y a poner de relieve la influencia de la educación posterior a la ESO y del entorno en el papel que posteriormente desempeñarán los jóvenes en la vida activa y las posibilidades que la universidad brinda a profesores y alumnos en este sentido.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Quién son el tutor del proyecto de FP Dual en el centro y en la empresa?

El centro educativo y la empresa designarán un profesor tutor del centro educativo y un tutor de la empresa para cada uno de los programas formativos.

El tutor del proyecto en el centro de FP pertenecerá a la familia profesional del ciclo formativo y será el que, entre otras tareas, coordine la elaboración de la programación, la actividad en la empresa y en el centro educativo, y la comunicación con la empresa, realice el seguimiento de la formación del alumnado y evalúe al final de cada curso académico el desarrollo de estos programas, con el fin de determinar su incidencia sobre la mejora de la cualificación y de la inserción laboral de los alumnos recién titulados.

Y el tutor en la empresa que será un profesional, con la cualificación o experiencia profesional adecuada, designado entre la plantilla del centro de trabajo, entre otras funciones, colaborará con el profesorado del centro educativo, para concretar la programación que desarrollará cada alumno en la empresa guiará al alumno y supervisará sus progresos durante la estancia en la empresa y además será el encargado de coordinarse con el tutor de Formación Profesional Dual en el centro para realizar el seguimiento y valoración del alumnado

¿Qué es un ciclo formativo? ¿Es lo mismo que un módulo?

Cada título de Formación Profesional es un “ciclo formativo” y no un “módulo” como muchas personas piensan.

Los módulos profesionales son sólo una parte de un ciclo formativo. Es el equivalente a una asignatura en otro tipo de estudios. Para obtener un título de Formación Profesional es necesario haber superado todos los módulos que lo componen.

¿Qué es el módulo de Formación en Centros de Trabajo? ¿Cuánto dura?

Todos los ciclos formativos, tanto los de grado medio como los de grado superior, incluyen un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo. Es obligatorio superarlo para obtener la correspondiente titulación; no tiene carácter laboral y son prácticas que el alumno realiza en la empresa, no conlleva, por tanto, una relación contractual y completará la adquisición de las competencias profesionales propias de cada título alcanzadas en el centro educativo.

Este módulo se realiza una vez que se han superado el resto de módulos que componen el ciclo al final del segundo año del curso, y con carácter general tiene una duración de 346 horas, aproximadamente 9 semanas en empresas a jornada completa.

¿Qué centros de FP están autorizados para ofertar proyectos de Formación Profesional Dual?

Aquellos centros de Formación Profesional , tanto públicos como privados, que habiendo presentado la debida solicitud de autorización, establezcan convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma en su Consejería competente en materia de Educación, hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.

Instalar