FP como alternativa a la Universidad en Asturias

FP Asturias

Los centros de Formación Profesional en Asturias, Gijón, pronostican un aumento de sus matrículas para los grados superiores según las solicitudes de estudios para este curso académico 2010-2011.

Según los datos que publica la Consejería de Educación y Ciencia de Asturias, las solicitudes de estudio para los Grados Superiores de FP han ascendido en un 17 por ciento con respecto a igual período del año anterior. En la localidad, suman una veintena entre los centros públicos y concertados-privados que ofrecen gran variedad de cursos de Formación Profesional que comprenden profesiones como electricista o peluquería, administración de empresas o auxiliar de clínica o laboratorio. En total la FP asciende a 86 ciclos formativos en toda Asturias, aunque está sin desarrollar la familia profesional de Energía y Agua, que hasta ahora no existe.

En la escuela de Hostelería y Turismo de Gijón, se ha apreciado un ligero incremento en sus matrículas, especialmente en los registrados en el Grado Medio de Técnico en Cocina y Gastronomía, y el Grado Superior de Restauración. De igual manera, se ha notado un incremento de matrícula en la Escuela Profesional San Eutiquio-La Salle en el Grado Medio de Electromecánica de Vehículos y en la Fundación Revillagigedo aumentaron las solicitudes para el Grado Medio en Soldadura y Calderería.

Todo este aumento en las solicitudes de estudio en los Ciclos Formativos de Gijón se hará más evidente en la convocatoria de septiembre, tras los exámenes extraordinarios de septiembre y la PAU.

En la actualidad los 76 centros que ofertan cursos de Formación Profesional en el Principado han recibido 8.049 solicitudes en la modalidad presencial y se espera que para las próximas inscripciones previstas del 1 al 7 de septiembre el número aumente mucho más.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se podrá conocer la oferta de especialidades de ciclos formativos de FPB y los centros donde se van a impartir?

La administración educativa enviará a los centros educativos el listado con los grupos de FPB autorizados, detallando los centros de adscripción preferente para cada uno. Además estará publicada la oferta en la página Web para la consulta de las familias.

¿Se puede pasar de un curso inferior a un curso superior de un ciclo formativo si no se han superado todos lo módulos del curso?

Sí, se puede pasar de curso siempre que los módulos no superados no supongan más de un 20% del total de horas lectivas del curso. De lo contrario, el alumno tendrá que repetir los módulos no superados sin poder matricularse de módulos nuevos.

¿Qué es el módulo de Formación en Centros de Trabajo? ¿Cuánto dura?

Todos los ciclos formativos, tanto los de grado medio como los de grado superior, incluyen un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo. Es obligatorio superarlo para obtener la correspondiente titulación; no tiene carácter laboral y son prácticas que el alumno realiza en la empresa, no conlleva, por tanto, una relación contractual y completará la adquisición de las competencias profesionales propias de cada título alcanzadas en el centro educativo.

Este módulo se realiza una vez que se han superado el resto de módulos que componen el ciclo al final del segundo año del curso, y con carácter general tiene una duración de 346 horas, aproximadamente 9 semanas en empresas a jornada completa.

En caso de que un alumno o una alumna cumpla las condiciones de acceso pero no tiene el consejo orientador, si la familia quiere que acceda a un ciclo formativo de FPB, ¿puede acceder?

No. Son necesarios los tres requisitos: las condiciones de acceso, el consejo orientador y el consentimiento familiar.

Instalar