FP como alternativa a la Universidad en Asturias

FP Asturias

Los centros de Formación Profesional en Asturias, Gijón, pronostican un aumento de sus matrículas para los grados superiores según las solicitudes de estudios para este curso académico 2010-2011.

Según los datos que publica la Consejería de Educación y Ciencia de Asturias, las solicitudes de estudio para los Grados Superiores de FP han ascendido en un 17 por ciento con respecto a igual período del año anterior. En la localidad, suman una veintena entre los centros públicos y concertados-privados que ofrecen gran variedad de cursos de Formación Profesional que comprenden profesiones como electricista o peluquería, administración de empresas o auxiliar de clínica o laboratorio. En total la FP asciende a 86 ciclos formativos en toda Asturias, aunque está sin desarrollar la familia profesional de Energía y Agua, que hasta ahora no existe.

En la escuela de Hostelería y Turismo de Gijón, se ha apreciado un ligero incremento en sus matrículas, especialmente en los registrados en el Grado Medio de Técnico en Cocina y Gastronomía, y el Grado Superior de Restauración. De igual manera, se ha notado un incremento de matrícula en la Escuela Profesional San Eutiquio-La Salle en el Grado Medio de Electromecánica de Vehículos y en la Fundación Revillagigedo aumentaron las solicitudes para el Grado Medio en Soldadura y Calderería.

Todo este aumento en las solicitudes de estudio en los Ciclos Formativos de Gijón se hará más evidente en la convocatoria de septiembre, tras los exámenes extraordinarios de septiembre y la PAU.

En la actualidad los 76 centros que ofertan cursos de Formación Profesional en el Principado han recibido 8.049 solicitudes en la modalidad presencial y se espera que para las próximas inscripciones previstas del 1 al 7 de septiembre el número aumente mucho más.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasos debo seguir para matricularme en un Ciclo?

  • 1º.- Acceder a la aplicación que proporciona cada Administración educativa, cumplimentar la solicitud siguiendo las instrucciones de procedimiento de admisión de alumnos a las Enseñanzas de Formación Profesional Inicial a distancia.
  • 2º.- Presentar la solicitud de admisión junto con el resto de documentación en el centro educativo siguiendo las instrucciones de procedimiento de admisión de alumnos a las enseñanzas de Formación Profesional Inicial a distancia.
  • 3º.- Consultar la lista de admitidos.
  • 4º.- Formalizar la matrícula en la secretaría del centro siguiendo las instrucciones de procedimiento de admisión de alumnos a las enseñanzas de Formación Profesional Inicial a distancia.

¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP presencial?

Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público procedemos a ponerlo en Todofp en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

Normalmente el plazo de solicitudes para estudiar FP presencial es en el segundo trimestre del año, pero esta fecha es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre. Pero no siempre es así.

¿Los modelos de documentación para la elaboración de un proyecto de Formación Profesional Dual?

El centro de Formación Profesional debe dirigirse a la web de su Consejería competente en materia de Educación para conocer la documentación que facilite la solicitud y posteriormente, gestión de los proyectos de FP Dual en cada curso académico.

¿Dónde se puede ejercer la profesión con un título de Formación Profesional obtenido en Canarias o en otra Comunidad Autónoma?

Los títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

En los Estados miembros de la Unión Europea y demás Estados firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), tendrán los efectos que les correspondan con arreglo a la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la Formación Profesional.

Fuera de este marco europeo habrá que estar a la legislación aplicable de cada país y a los convenios y acuerdos que tengan con España y Europa.

Instalar