Los titulados de FP en Administración y Producción los más demandados por las empresas

El titulado de Formación Profesional (FP) ha sufrido tradicionalmente una imagen negativa dentro del mercado laboral, siendo considerados el “hermano menor” de los titulados universitarios. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, ya que es uno de los colectivos que menos ha sufrido el paro, y, todavía hoy, continúa siendo uno de los perfiles más solicitados por las empresas.

FP Grado Superior 2010

De hecho, según datos de Randstad, prácticamente una de cada dos ofertas de empleo solicita a titulados de Formación Profesional (44,16%) , siendo mayor la oferta para titulados de grados superiores que de grado medio.

Randstad, líder en soluciones de recursos humanos, ha analizado el papel de este titulado en Formación Profesional para conocer sus posibilidades de inserción laboral. En primer lugar destaca que el 90% de los empleos son para jornadas completas de 39 o más horas semanales, y el 52,8% de los contratos que se realizan para este profesional se realizan con la posibilidad de incorporarse posteriormente a la plantilla de la empresa.

Las áreas que más contratan a este profesional son:

  • Administración (16,7% del total de oferta para FP)
  • Producción (13,3%)
  • Informática y Telecomunicaciones (11,49%)
  • Hostelería y Turismo (7%)
  • Salud (7%)
  • Comercio y Marketing (3,56%).

En el lado contrario, el metal, la siderurgia o la automoción, sectores que tradicionalmente han contratado de forma masiva al profesional de la FP, han notado más intensamente los síntomas de la desaceleración económica y han perdido protagonismo como generadores de empleo.

En los últimos meses destaca el aumento de ofertas de empleo de Electrónica y Electricidad -dentro del área de Producción- por el amplio abanico de puestos que ofrecen y por contar con mayores posibilidades de inserción laboral.

La distribución regional dirigida a titulados de FP muestra una clara concentración territorial. Así, Madrid y Cataluña son las dos comunidades que se reparten el 29% del total de la oferta de estos titulados.

La escasez de profesionales con conocimientos técnicos y especializados en distintas áreas está haciendo de este profesional un perfil con claras posibilidades de empleo. Sin embargo, Randstad, por su contacto directo con el tejido empresarial, ha detectado una demanda clara por parte de las compañías. Éstas requieren que los estudios de Formación Profesional estén más enfocados a lo que realmente necesitan las empresas, priorizando la parte práctica de estos estudios.

Algo en lo que ya se trabaja, en especial en los estudios de grado superior, que están logrando más prestigio en el mundo laboral por la calidad y especialización que aportan. Esto ha supuesto una mejora en las salidas profesionales de la Formación Profesional.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo cursar todos los módulos de un ciclo formativo en la modalidad a distancia?

Ha de tener en cuenta que esta modalidad tiene unas características específicas que requieren forzosamente alternar contenidos de carácter no presencial con otros de carácter presencial que permiten acreditar dichas competencias y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria o Centro Integrado de Formación Profesional, tendrá que hacer allí la matrícula, la parte presencial de determinados módulos profesionales y los exámenes , así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo), por lo que deberá valorar su disponibilidad para elegir la Administración educativa que más se ajuste a sus necesidades. Para conocer dichas particularidades deberá ponerse en contacto con el centro educativo, o en su caso la Administración educativa, que imparte el ciclo formativo que desearía cursar.

Debes tener en cuenta que es obligatorio para obtener el título realizar el módulo de Formación en un Centro de Trabajo (FCT), y que éste es necesariamente presencial, salvo que se pueda obtener su exención total porque el alumno acredite una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que esté matriculado.

¿Puedo matricularme de módulos de primero y de segundo, indistintamente?

La matrícula en la modalidad de distancia es parcial y en función a las comunidades autónomas también puede ser modular, lo que significa que el alumno puede realizar una elección de los módulos que se deseen cursar, de manera autónoma y una vez analizadas las enseñanzas, en función de su itinerario formativo y profesional salvo los módulos de Proyecto y FCT, que requieren tener el resto de módulos superados.

Pero siempre se debe tener en cuenta que, al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

¿Dónde se pueden estudiar las enseñanzas de Formación Profesional?

Puedes estudiar Formación Profesional en centros públicos y privados que cuenten con la autorización de la Administración Educativa de cada comunidad.

También puedes cursar tus estudios de FP en centros que impartan la formación de forma online o a distancia y superar las pruebas libres que convoca cada comunidad autónoma de forma obligatoria cada año.

¿Qué son los Centros Integrados de Formación Profesional?

Son nuevos centros donde se imparten las enseñanzas de Formación Profesional para la obtención de títulos y certificados de profesionalidad, y además desarrollarán otras funciones como son:

a) Formación para el empleo.

b) Información y orientación a los usuarios, tanto individual como colectivo.

c) Participación en la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de experiencia laboral y de vías no formales de formación.

d) Desarrollar vínculos con el sistema productivo, ya sea local, sectorial o comarcal, para la formación del profesorado y de los alumnos.

Instalar