Los titulados de FP en Administración y Producción los más demandados por las empresas

El titulado de Formación Profesional (FP) ha sufrido tradicionalmente una imagen negativa dentro del mercado laboral, siendo considerados el “hermano menor” de los titulados universitarios. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, ya que es uno de los colectivos que menos ha sufrido el paro, y, todavía hoy, continúa siendo uno de los perfiles más solicitados por las empresas.

FP Grado Superior 2010

De hecho, según datos de Randstad, prácticamente una de cada dos ofertas de empleo solicita a titulados de Formación Profesional (44,16%) , siendo mayor la oferta para titulados de grados superiores que de grado medio.

Randstad, líder en soluciones de recursos humanos, ha analizado el papel de este titulado en Formación Profesional para conocer sus posibilidades de inserción laboral. En primer lugar destaca que el 90% de los empleos son para jornadas completas de 39 o más horas semanales, y el 52,8% de los contratos que se realizan para este profesional se realizan con la posibilidad de incorporarse posteriormente a la plantilla de la empresa.

Las áreas que más contratan a este profesional son:

  • Administración (16,7% del total de oferta para FP)
  • Producción (13,3%)
  • Informática y Telecomunicaciones (11,49%)
  • Hostelería y Turismo (7%)
  • Salud (7%)
  • Comercio y Marketing (3,56%).

En el lado contrario, el metal, la siderurgia o la automoción, sectores que tradicionalmente han contratado de forma masiva al profesional de la FP, han notado más intensamente los síntomas de la desaceleración económica y han perdido protagonismo como generadores de empleo.

En los últimos meses destaca el aumento de ofertas de empleo de Electrónica y Electricidad -dentro del área de Producción- por el amplio abanico de puestos que ofrecen y por contar con mayores posibilidades de inserción laboral.

La distribución regional dirigida a titulados de FP muestra una clara concentración territorial. Así, Madrid y Cataluña son las dos comunidades que se reparten el 29% del total de la oferta de estos titulados.

La escasez de profesionales con conocimientos técnicos y especializados en distintas áreas está haciendo de este profesional un perfil con claras posibilidades de empleo. Sin embargo, Randstad, por su contacto directo con el tejido empresarial, ha detectado una demanda clara por parte de las compañías. Éstas requieren que los estudios de Formación Profesional estén más enfocados a lo que realmente necesitan las empresas, priorizando la parte práctica de estos estudios.

Algo en lo que ya se trabaja, en especial en los estudios de grado superior, que están logrando más prestigio en el mundo laboral por la calidad y especialización que aportan. Esto ha supuesto una mejora en las salidas profesionales de la Formación Profesional.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde se estudia un ciclo formativo?

Para saber cuáles son los ciclos formativos y en qué localidades se imparten una vez que han sido aprobados por las administraciones competentes, está el Registro Estatal de Centros Docentes y la página web de cada comunidad. Para facilitar la información en TodoFP, en cada ficha con la descripción general de cada título, hay un enlace (el primero a la derecha) con la oferta concreta de dicho ciclo. Denominado Dónde estudiar.

Recuerde que la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional es competencia de las Comunidades Autónomas. Ha de tener en cuenta que la publicación de un título no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional y por este motivo no todos los títulos se imparten ni en todas las comunidades ni en todas las modalidades.

¿Existe la posibilidad de solicitar becas para esta modalidad de estudios a distancia?

El alumnado de Formación Profesional puede acogerse a becas y ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con carácter estatal y a las becas y ayudas convocadas por las diferentes administraciones autonómicas.

En caso de que un alumno o una alumna cumpla las condiciones de acceso pero no tiene el consejo orientador, si la familia quiere que acceda a un ciclo formativo de FPB, ¿puede acceder?

No. Son necesarios los tres requisitos: las condiciones de acceso, el consejo orientador y el consentimiento familiar.

¿Debe participar todo el alumnado que cursa el ciclo formativo?

Los proyectos de FP Dual autorizados en los centros educativos tienen sus características reguladas en su propia normativa, por lo que podrán existir proyectos con un número mínimo de alumnos participantes por grupo, en los que no es obligatorio que todo el grupo participe, hasta grupos completos organizados de forma simultánea para un proyecto de FP Dual, en todo caso toda la información y orientación al respecto se facilitará previa matrícula en el ciclo formativo correspondiente.

Por todo ello, es importante recordar que al convivir las ofertas formativas de diferentes características de varias Administraciones educativas hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, Salto de línea la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad, todo lo relativo al procedimiento de admisión de alumnos (tasas, documentación, requisitos específicos, etc.) y el calendario con las fechas de inscripción y matrícula lo establece cada una de ellas

Instalar