La FP bate récords

Cada vez más estudiantes se matriculan en ciclos formativos para encontrar una buena salida laboral. La Formación Profesional alcanza un nuevo récord de matriculados con 568.692 alumnos, un 6,4% más. El mayor incremento se ha registrado en FP a distancia, con un 71,9% más de jóvenes

Incremento alumnos Formacion Profesional de Grado Superior, de Formación Profesional de Grado Medio tanto presenciales como a distancia. El gobierno ajusta laoferta de formacion profesional

Que la sociedad española está cambiando su mentalidad sobre la Formación Profesional parece un hecho. Ya no sólo es vista como otra vía para los malos estudiantes, incapaces, al parecer, de estudiar una carrera, sino que se está tomando como una alternativa a la universidad, como una gran salida profesional. Esto queda reflejado en la previsión de Datos y Cifras. Curso escolar 2010-11, facilitada por el Ministerio de Educación, donde se estima que las matriculaciones en Ciclos Formativos se ha incrementado en 34.452 alumnos, lo que supone una subida respecto al curso pasado del 6,4%.

Pero queda mucho por avanzar ya que, pese al aumento del número de estudiantes en FP, el principal problema reside en el desajuste entre la oferta y la demanda. Algunos jóvenes se quedan sin poder realizar sus estudios por el gran número de alumnos que se quieren matricular en una rama profesional, mientras que existen otras que deben ser revisadas por la escasez de plazas demandadas. Para el ministro de Educación Ángel Gabilondo, este desajuste es un “signo de la transformación de un mercado laboral que evoluciona y requiere nuevas titulaciones que antes ni siquiera existían”.

Este año, según el Ministerio, en España hay 568.962 alumnos matriculados en FP frente a los 534.510 del pasado curso. El mayor incremento de estudiantes se ha visto reflejado en los Ciclos Formativos a distancia, donde ha existido una variación positiva del 72%, mientras que en los de Grado Medio el incremento ha sido del 3,9% y en Grado Superior, del 4,5%. Esto supone un incremento total de más de 34.000 estudiantes, siendo especialmente significativo el aumento de alumnos de FP a distancia, pasando de los 18.000 del año pasado a los 30.947 del 2010-11.

Según el ME, el incremento de petición de plazas con respecto al año pasado ha sido de un 17%. Esto ha provocado que comunidades como Cataluña y Canarias hayan solicitado más vacantes para determinadas titulaciones ante el interés suscitado por la FP.

A pesar de que en la actualidad existen 41 títulos y 411 cualificaciones profesionales, el objetivo del Ministerio es alcanzar las 26 familias de Formación Profesional –entre 120 y 140 títulos – y las 750 cualificaciones profesionales, enmarcadas en la Ley Orgánica de la Educación.

Datos de crecimiento de la Formación Profesional

Este dato debe ser tomado con mucha prudencia dado que puede estar motivado por la actual situación económica, la cual podría haber llevado a matricularse no sólo a jóvenes estudiantes, sino también a aquellas personas que se encuentran en una posición laboral inestable y quieren mejorar, o a parados que podrían recurrir a la FP para mejorar su situación.

Tanto las comunidades autónomas como el Ministerio de Educación llevan desde la primavera pasada promocionando esta enseñanza en la plataforma on line del ME http://www.educacion.es/fponline.

Otro de los datos más positivos es que durante la última década el número de estudiantes de Ciclos se ha incrementado en más de 112.000.

Sin embargo hay que recordar que, aunque el número de matriculaciones ha aumentado, faltan alumnos atraídos por la Formación Profesional de Grado Medio, ya que España presenta cifras de graduación anuales del 38%, mientras que la media de la Unión Europea alcanza el 52%.

Evolución de la FP Comunidades Gabilondo habla de Formacion Profesional y ciclos Formativos. Aumentan los alumnos de FP de Grado Medio y FP de Grado Superior

Los datos obtenidos por MAGISTERIO sobre distintas comunidades autónomas muestran un incremento generalizado en el número de matrículas de Formación Profesional. Así, por ejemplo, en Andalucía, el presente curso, un total de 100.462 alumnos se han inscrito en Ciclos Formativos, creciendo en 5.498 estudiantes, un 5,4%. Castilla y León es una de las CCAA que más ha visto crecer el número de matriculaciones con una variación del 8,62% respecto al curso pasado, alcanzando la cifra de 34.525 alumnos. Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia también han aumentado el número de jóvenes que optan por la FP, incrementándose en un 8,3%, un 3,7% y un 8%, respectivamente, el número de matrículas de Ciclos Formativos.

La matrícula en Ceuta y Melilla en este primer año ha sido de 164 estudiantes en Educación Infantil y de 47 en Emergencias Sanitarias. De cara al próximo curso 2010-2011 se prevé una oferta mucho más amplia de ciclos formativos en esta modalidad.

Plan de Acción FP 2010-11

El próximo 28 de septiembre el Ministerio de Educación y las comunidades autónoma mantendrán una reunión en la que se expondrán los 17 programas del Plan de Acción Educativa 2010-11. Éste estará dividido en cinco bloques de cooperación. Uno de ellos, el Plan Estratégico de FP, prevé acciones enfocadas a los Ciclos Formativos por las que se realizará una convocatoria para que los centros españoles de Formación Profesional desarrollen proyectos conjuntos de innovación aplicada, incrementando así su relación con las empresas, especialmente con las PYME.

Asimismo se pretende agilizar el procedimiento de elaboración y actualización de las cualificaciones profesionales, títulos de Formación Profesional y Certificados de Profesionalidad, realizando estudios de tendencias para adaptar la oferta educativa a las necesidades y demandas laborales.

Para el ministro Ángel Gabilondo, tiene que existir “más transferencia tecnológica entre los centros educativos y el sistema económico”, lo que, según afirmó, “llevará a una mejora de los procesos de producción”.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se podrá conocer la oferta de especialidades de ciclos formativos de FPB y los centros donde se van a impartir?

La administración educativa enviará a los centros educativos el listado con los grupos de FPB autorizados, detallando los centros de adscripción preferente para cada uno. Además estará publicada la oferta en la página Web para la consulta de las familias.

¿Puedo cambiar de Comunidad Autónoma una vez matriculado en un ciclo?

Si se está cursando los estudios en una Comunidad Autónoma y se toma la decisión de continuar los estudios en otra, se ha de tener en cuenta que el plan de formación en cada Comunidad puede no ser idéntico, por lo que previamente, se recomienda analizar los módulos profesionales de los currículos de los títulos de ambas Administraciones, ya que, podría producirse la situación de que tuviera que matricularse de nuevos módulos profesionales propios del desarrollo curricular autonómico y posteriormente una vez matriculado, podría realizar el traslado de calificaciones en los módulos profesionales con el mismos códigos superados a cualquiera de los ciclos en los que dichos módulos estén incluidos y en su caso solicitar de la convalidación de aquellos módulos superados en el nuevo centro educativo en el que vaya a continuar los estudios conforme a la normativa.

Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

Las convalidaciones de los módulos profesionales que no estén incluidos en las enseñanzas mínimas que regulen los títulos de formación profesional y que completen los contenidos del currículo de las Comunidades autónomas serán solicitadas en la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Debe participar todo el alumnado que cursa el ciclo formativo?

Los proyectos de FP Dual autorizados en los centros educativos tienen sus características reguladas en su propia normativa, por lo que podrán existir proyectos con un número mínimo de alumnos participantes por grupo, en los que no es obligatorio que todo el grupo participe, hasta grupos completos organizados de forma simultánea para un proyecto de FP Dual, en todo caso toda la información y orientación al respecto se facilitará previa matrícula en el ciclo formativo correspondiente.

Por todo ello, es importante recordar que al convivir las ofertas formativas de diferentes características de varias Administraciones educativas hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, Salto de línea la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad, todo lo relativo al procedimiento de admisión de alumnos (tasas, documentación, requisitos específicos, etc.) y el calendario con las fechas de inscripción y matrícula lo establece cada una de ellas

¿Puedo conseguir un título de FP examinándome únicamente en pruebas libres?

Si se puede. Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.

Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo presentándose a una única prueba de cada módulo profesional.

Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas, y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

Para prepararse estas pruebas, tiene que consultar el currículo concreto del ciclo formativo que vaya a estudiar y que puede encontrar en la ficha con la información del mismo con la denominación Currículo Ministerio de Educación y Currículo de las Comunidades Autónomas.

Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial).

Instalar