Nuevo impulso de la FP

Espinosa impulsará la formación profesional para asemejar la región a la UE

“Hay que desterrar la idea de que la FP es el centro receptor del fracaso escolar”, ha señalado la candidata del PP.

La candidata del PP a la presidencia del Principado, Isabel Pérez-Espinosa, ha defendido hoy la revisión, reforma y puesta en valor de la formación profesional para asemejar los ratios de matriculados a la Unión Europea, en donde la cifra de alumnos supera en quince puntos a la de Asturias.

La representante popular, que hoy ha visitado la Fundación Metal, ha incidido en la necesidad de crear una relación directa entre la empresa y el sistema educativo para determinar los perfiles demandados y crear profesionales que deben tener encaje en las empresas de la región.

En caso contrario, ha advertido, el Principado sólo formará jóvenes para incrementar las listas de desempleados.

La candidata del PP ha considerado importante incidir en la recuperación de la imagen social de los estudios de formación profesional.

“Hay que desterrar la idea de que la FP es el centro receptor del fracaso escolar, puesto que es una oferta atractiva para las personas que quieren orientar su perfil profesional a determinadas materias distintas”, ha señalado.

En su opinión, se trata simplemente de personas que quieren desarrollar un perfil profesional reglado al cual no se accede desde la Universidad sino a través de un ciclo formativo diferente.

Pérez Espinosa ha valorado el trabajo desarrollado por la Fundación Metal, que conoce las necesidades de las empresas.

La inserción laboral de sus estudiantes demuestra los buenos resultados de la entidad, ha señalado.

Además, ha valorado su aportación en un sector que innova continuamente y es receptor de avances tecnológicos.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un módulo profesional?

Los ciclos de Formación Profesional no se organizan en asignaturas sino en módulos profesionales. Cada curso escolar está compuesto por una serie de módulos, y la superación de todos dará lugar a la obtención del título correspondiente. Los módulos son de duración variable, es decir, no tienen las mismas horas. La superación de un módulo es definitiva, con lo cual, si el alumno no supera todos los módulos necesarios para pasar de curso, sólo tendrá que repetir los módulos que no haya superado.

¿Existe la posibilidad de que los proyectos ofrezcan becas o ayudas al estudio?

Los proyectos autorizados podrán o no becar a los alumnos participantes por las empresas, instituciones, fundaciones, etc., y/o por las Administraciones, en la forma que se determine para cada proyecto en particular, en función a las características concretas del proyecto en su ámbito territorial, del sector profesional y de la normativa aplicable.

En todo caso, se facilitará la adecuada información y orientación, previa matrícula en el ciclo formativo correspondiente en la comunidad autónoma que oferte la citada modalidad.

¿Qué requisitos de acceso se exigen para los Ciclos Formativos de grado medio?

  • Estar en posesión del título de Educación Secundaria.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
  • Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio(se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

¿Existe la posibilidad de solicitar becas para esta modalidad de estudios a distancia?

El alumnado de Formación Profesional puede acogerse a becas y ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con carácter estatal y a las becas y ayudas convocadas por las diferentes administraciones autonómicas.

Instalar