La Formación Profesional con mayor empleabilidad

Formación Profesional empleo

El 44% de las ofertas de empleo están dirigidas a técnicos de FP grado medio y FP grado superior

Según el último informe de la consultora Randstad, Los titulados en Formación Profesional van ganando terreno en el campo laboral y son quienes se quedan con un porcentaje mayor de las ofertas de empleo. Un 44% de las ofertas de empleo están dirigidas a la Formación Profesional.

La tendencia por parte de las empresas a contratar titulados de formación profesional aumenta año tras año, lo que revela una mayor interés y valoración de las empresas hacía personas con conocimientos más especializados en un tema en particular y que estén mas relacionados con las necesidades reales del tejido empresarial. Los titulados de FP, ya sean técnicos o técnicos superiores, son quienes tienen más posibilidades de encontrar un empleo

El estudio destaca que los titulados de FP tienen más posibilidades de encontrar un empleo, respecto a los titulados universitarios. Un 44% de las ofertas de empleo están dirigidas a este colectivo.

Dentro de la FP, los profesionales mejores situados son los técnicos con FP grado superior. El nuevo contexto económico laboral ha facilitado la inserción laboral de estos profesionales, que cada vez son más demandados por las empresas.

Titulos de FP más valorados

Randstad señala también que las áreas más demandadas son la Administración, Fabricación mecánica y la Informática.

Las titulaciones de FP en Administración y Finanzas son las que goza de mejor salud y supone el 16,72% del total de la oferta para FP. El segundo puesto es para el título de Producción con un 13,31%. La FP en Informática y Telecomunicaciones concentra un 11,49% de las ofertas, seguidas por la FP en Hostelería y Turismo (7%), FP en Sanidad (7%); y FP en Comercio y Marketing con un 3,56%.

En el otro lado de la vereda, titulaciones menos demandadas, se encuentran el metal, la siderurgia y la automoción. Esto también se contrapone con lo que sucedía tiempo atrás, donde estas formaciones eran las que encabezaban las contrataciones.

Por comuniades autónomas, son la Comunidades de Madrid y de Cataluña las que reúnen la mayor cantidad de ofertas de trabajo para titulados en formación profesional.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se puede acceder a los estudios de Formación Profesional? ¿Qué es la prueba de acceso?

El acceso a los ciclos formativos puede ser directo, cuando se reúnan las condiciones académicas y de edad necesarias según el nivel del ciclo de que se trate o mediante la superación de la prueba de acceso, que tendrá por objeto comprobar que el aspirante tiene los conocimientos y habilidades necesarios para cursar con aprovechamiento los estudios.

¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP a distancia?

Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público, procedemos a ponerlo en TodoFP en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

El plazo de solicitudes para estudiar FP a distancia es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma y a veces coincide con las fechas de la modalidad presencial, pero otras veces no. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre o en otros meses. Pero no siempre es así.

Una vez que se ha optado por estudiar un ciclo en esta modalidad, debe consultarse la página específica de aquella comunidad donde lo vaya a cursar, ya que en la convocatoria concreta se especifica todo lo relativo a este proceso de admisión de alumnos. Y consultar cualquier duda en la Consejería de Educación correspondiente.

¿Tiene el mismo valor el título de FP a distancia que el de FP presencial?

El título de FP en modalidad a distancia es exactamente el mismo que el de FP en modalidad presencial.

¿Qué pasa si no se supera un ciclo de Formación Profesional completo?

Aquellos alumnos que no superen en su totalidad las enseñanzas de cada uno de los ciclos formativos recibirán un certificado académico de los módulos superados, que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

Instalar