La Formación Profesional con mayor empleabilidad

Formación Profesional empleo

El 44% de las ofertas de empleo están dirigidas a técnicos de FP grado medio y FP grado superior

Según el último informe de la consultora Randstad, Los titulados en Formación Profesional van ganando terreno en el campo laboral y son quienes se quedan con un porcentaje mayor de las ofertas de empleo. Un 44% de las ofertas de empleo están dirigidas a la Formación Profesional.

La tendencia por parte de las empresas a contratar titulados de formación profesional aumenta año tras año, lo que revela una mayor interés y valoración de las empresas hacía personas con conocimientos más especializados en un tema en particular y que estén mas relacionados con las necesidades reales del tejido empresarial. Los titulados de FP, ya sean técnicos o técnicos superiores, son quienes tienen más posibilidades de encontrar un empleo

El estudio destaca que los titulados de FP tienen más posibilidades de encontrar un empleo, respecto a los titulados universitarios. Un 44% de las ofertas de empleo están dirigidas a este colectivo.

Dentro de la FP, los profesionales mejores situados son los técnicos con FP grado superior. El nuevo contexto económico laboral ha facilitado la inserción laboral de estos profesionales, que cada vez son más demandados por las empresas.

Titulos de FP más valorados

Randstad señala también que las áreas más demandadas son la Administración, Fabricación mecánica y la Informática.

Las titulaciones de FP en Administración y Finanzas son las que goza de mejor salud y supone el 16,72% del total de la oferta para FP. El segundo puesto es para el título de Producción con un 13,31%. La FP en Informática y Telecomunicaciones concentra un 11,49% de las ofertas, seguidas por la FP en Hostelería y Turismo (7%), FP en Sanidad (7%); y FP en Comercio y Marketing con un 3,56%.

En el otro lado de la vereda, titulaciones menos demandadas, se encuentran el metal, la siderurgia y la automoción. Esto también se contrapone con lo que sucedía tiempo atrás, donde estas formaciones eran las que encabezaban las contrataciones.

Por comuniades autónomas, son la Comunidades de Madrid y de Cataluña las que reúnen la mayor cantidad de ofertas de trabajo para titulados en formación profesional.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

En caso de que un alumno o una alumna cumpla las condiciones de acceso pero no tiene el consejo orientador, si la familia quiere que acceda a un ciclo formativo de FPB, ¿puede acceder?

No. Son necesarios los tres requisitos: las condiciones de acceso, el consejo orientador y el consentimiento familiar.

¿Dónde se estudia un ciclo formativo?

Para saber cuáles son los ciclos formativos y en qué localidades se imparten una vez que han sido aprobados por las administraciones competentes, está el Registro Estatal de Centros Docentes y la página web de cada comunidad. Para facilitar la información en TodoFP, en cada ficha con la descripción general de cada título, hay un enlace (el primero a la derecha) con la oferta concreta de dicho ciclo. Denominado Dónde estudiar.

Recuerde que la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional es competencia de las Comunidades Autónomas. Ha de tener en cuenta que la publicación de un título no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional y por este motivo no todos los títulos se imparten ni en todas las comunidades ni en todas las modalidades.

¿Qué implica el módulo de Formación en Centros de Trabajo?

El currículo de los ciclos formativos incluye siempre un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, cuya superación es requisito imprescindible para obtener el título.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) tiene carácter formativo, y no laboral y, por tanto, no conlleva relación contractual entre el alumno y la empresa. El estudiante no ocupará un puesto de trabajo, sino que pasará por distintas ocupaciones, de acuerdo con el plan de formación que hayan diseñado para él conjuntamente, el tutor del centro educativo y su tutor en la empresa.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo deberá cursarse una vez alcanzada la evaluación positiva en todos los módulos profesionales realizados en el centro educativo. En la evaluación de este módulo profesional colaborará con el tutor del centro educativo, el tutor designado por el correspondiente centro de trabajo. Dicho módulo profesional se calificará como apto o no apto. Este módulo profesional de formación se realizará al final del ciclo formativo y supondrá un 25% del tiempo de enseñanza de dicho ciclo. Podrán quedar exentos de la realización de este módulo profesional quienes acrediten una experiencia laboral relacionada con los estudios profesionales que están cursando.

¿Puedo estudiar un ciclo formativo a distancia si resido fuera de la CCAA?

Las ventajas de la modalidad a distancia son, entre otras, la total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, así como la superación de las barreras de movilidad en estas enseñanzas. Pero siempre se debe tener en cuenta que al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

Instalar