El número de alumnos que se han inscrito para realizar las pruebas de acceso a la Formación Profesional FP de Grado Superior en el Institut Obert de Catalunya (IOC) -el colegio a distancia del Govern de Catalunya- se ha multiplicado por siete, según informó la Conselleria de Educación catalana.
Así, frente a las 644 personas que se inscribieron el año pasado, el curso 2009-2010 la demanda alcanzó los 5.082 estudiantes, de modo que se han multiplicado por siete las solicitudes para realizar estudios de FP de grado superior a distancia. Cabe destacar que es el segundo año que el IOC ofrece esta titulación de Formación Profesional.
En el marco de este aumento de la demanda motivado por la crisis económica, el IOC ha doblado los alumnos globales del instituto, pasando de 12.200 el curso 2008-2009 a 23.925 este año.
Dentro de este auge, destaca especialmente la demanda de FP (de grado medio y grado superior) que ha sido de un 77,2% más, ya que se han inscrito 7.602 personas durante 2009-2010 - respecto a los 4.290 del curso anterior.
También el graduado para obtener la Secundaria ha registrado un aumento del 78,46% en un año pasando de 4.884 estudiantes a 8.716. Solamente en Bachillerato se ha detectado un incremento menor, ya que se pasó de 2.982 alumnos a 2.525.
El próximo martes empieza la preinscripción para la FP online y terminará el 1 de junio. Este mes también se podrán preinscribir los alumnos que deseen cursar Bachillerato, el Graduado de Secundaria y las pruebas de acceso a FP. Como novedad, el IOC ofertará por primera vez el grado medio de Cuidados auxiliares de Enfermería.
No. Son necesarios los tres requisitos: las condiciones de acceso, el consejo orientador y el consentimiento familiar.
La superación de las enseñanzas requerirá la evaluación positiva en todos los módulos profesionales que las componen. Se consideran positivas las puntuaciones iguales o superiores a cinco puntos.
Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de unas 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir, así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad.
Cada módulo profesional tiene unas horas asignadas en virtud del currículo del ciclo formativo de cada Administración educativa.
La duración dependerá del tiempo dedicado por lo que es muy importante en las enseñanzas a distancia la automotivación a lo largo de todo el curso.