La Formación Profesional para ganar más

FP ganar mas

Un graduado en Formación Profesional gana hasta un 28% más que aquellos sin estudios postobligatorios

Los ingresos de los titulados en Formación Profesional (FP), tanto en FP grado medio como en FP grado superior, superan con creces los de aquellos que no han cursado estudios postobligatorios, con sueldos hasta un 28% más altos. El 43,6% de los graduados en ciclos formativos de grado medio gana menos de 1.000 al mes y el 56,4% está por encima de esta tristemente conocida cifra.

Aunque el porcentaje de graduados en FP mileuristas es alto, está bastante por debajo del de graduado en ESO. Entre las personas que sólo tienen el título de educación secundaria obligatoria y no acreditan más estudios el nivel de mileurismo alcanza el 67,3%. La situación de los titulados en FP de grado superior mejora, ya que "sólo" el 28,4% percibe menos de 1.000 euros al mes.

Los datos, fruto de un macroestudio sobre la FP reglada en Catalunya del Consell Superior d"Avaluació del Sistema Educatiu, corroboran los beneficios de una mayor formación. En la línea de otros informes, el Consell constata la buena inserción laboral que logran los titulados en FP.

El 72,7% de las personas con titulo de FP de grado medio trabaja, cifra que sube al 83,2% en el caso de la FP de grado superior. Por el contrario, aquellos que no fueron más allá de la ESO registran una ocupación del 50,2% -el 35,5% está en paro y el 14,3% restante se declara inactivo-.

Entre las personas que acabaron el bachillerato pero no realizaron el acceso a la universidad ni a la FP –una minoría, ya que el 90% ingresa en la universidad- el desempleo llega al 19,1% y un 9,3% está inactivo, según las encuestas realizadas durante el 2010 a la promoción del curso 2004-2005.

Las grandes empresas son las que más se inclinan por contratar a titulados de FP (prefieren este perfil en un 73,1% de los casos), mientras que las compañías de menos de 50 trabajadores se inclinan por perfiles profesionales más bajos. Los autores del estudio relacionan este hecho con el sueldo que está dispuesta a pagar una empresa. A menor formación, menor salario.

En cuanto a las competencias profesionales, tanto graduados como empleadores las consideran positivas. A pesar de ello, el Consell alerta que el sistema educativo de FP es demasiado "rígido". Así, recomienda agilizar la gestión de los centros y las relaciones con las empresas para que los planes de estudio se adecuen a la realidad social y no queden obsoletos. También constata la falta de profesores expertos en contacto con el mundo laboral y experiencia profesional.

El estudio, que se ha presentado en CaixaForum, ha durado ocho años y ha consistido en un seguimiento exhaustivo de las trayectorias profesionales de 7.000 titulados, además de entrevistas a 4.000 profesores de FP y 400 trabajadores.

Preguntas Frecuentes

¿Existe la posibilidad de solicitar becas para esta modalidad de estudios a distancia?

El alumnado de Formación Profesional puede acogerse a becas y ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con carácter estatal y a las becas y ayudas convocadas por las diferentes administraciones autonómicas.

¿Qué es la Formación Profesional Dual?

La Formación Profesional Dual es una nueva modalidad dentro de las enseñanzas de Formación Profesional que tiene como una de sus finalidades ofrecer estímulos y motivar a las personas que finalizan la enseñanza general, y tienen necesidad de incorporarse al mercado de trabajo, para que lo hagan desde un ciclo formativo, con la suficiente y adecuada competencia y cualificación profesional, este incremento del nivel de formación y cualificación repercutirá positivamente en el crecimiento económico y la competitividad de las comunidades autónomas y del país.

Esta modalidad consiste en combinar la formación teórica práctica recibida en un centro educativo con la actividad práctica en un centro de trabajo.

¿Qué son los cursos de especialización?

Los cursos de especialización sólo pueden realizarse una vez que ya se tenga un título de Formación Profesional, ya sea de grado medio o superior. Van a completar, dentro de su mismo nivel formativo, las competencias profesionales del título de referencia y facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida.
Estos cursos, con carácter general, tienen una duración de entre 300 y 600 horas lectivas. No obstante, hay que mencionar que todavía no están implantados en el sistema educativo.

¿Se puede obtener beca para los estudios de Formación Profesional?

Sí, se puede obtener beca para cualquier ciclo de Formación Profesional, pero hay que tener en cuenta que las becas sólo se conceden para estudios de nivel superior a los que se han realizado anteriormente, por ejemplo, si se ha realizado estudios universitarios no se concederá beca si se cursan estudios de Formación Profesional porque son inferiores o si se ha cursado un ciclo de grado medio no se concederán becas para la realización de otro ciclo de grado medio porque tienen el mismo nivel. Además, hay otros requisitos de índole económica o académica para la obtención de becas y que se determinan para cada convocatoria.