La Formación Profesional para ganar más

FP ganar mas

Un graduado en Formación Profesional gana hasta un 28% más que aquellos sin estudios postobligatorios

Los ingresos de los titulados en Formación Profesional (FP), tanto en FP grado medio como en FP grado superior, superan con creces los de aquellos que no han cursado estudios postobligatorios, con sueldos hasta un 28% más altos. El 43,6% de los graduados en ciclos formativos de grado medio gana menos de 1.000 al mes y el 56,4% está por encima de esta tristemente conocida cifra.

Aunque el porcentaje de graduados en FP mileuristas es alto, está bastante por debajo del de graduado en ESO. Entre las personas que sólo tienen el título de educación secundaria obligatoria y no acreditan más estudios el nivel de mileurismo alcanza el 67,3%. La situación de los titulados en FP de grado superior mejora, ya que "sólo" el 28,4% percibe menos de 1.000 euros al mes.

Los datos, fruto de un macroestudio sobre la FP reglada en Catalunya del Consell Superior d"Avaluació del Sistema Educatiu, corroboran los beneficios de una mayor formación. En la línea de otros informes, el Consell constata la buena inserción laboral que logran los titulados en FP.

El 72,7% de las personas con titulo de FP de grado medio trabaja, cifra que sube al 83,2% en el caso de la FP de grado superior. Por el contrario, aquellos que no fueron más allá de la ESO registran una ocupación del 50,2% -el 35,5% está en paro y el 14,3% restante se declara inactivo-.

Entre las personas que acabaron el bachillerato pero no realizaron el acceso a la universidad ni a la FP –una minoría, ya que el 90% ingresa en la universidad- el desempleo llega al 19,1% y un 9,3% está inactivo, según las encuestas realizadas durante el 2010 a la promoción del curso 2004-2005.

Las grandes empresas son las que más se inclinan por contratar a titulados de FP (prefieren este perfil en un 73,1% de los casos), mientras que las compañías de menos de 50 trabajadores se inclinan por perfiles profesionales más bajos. Los autores del estudio relacionan este hecho con el sueldo que está dispuesta a pagar una empresa. A menor formación, menor salario.

En cuanto a las competencias profesionales, tanto graduados como empleadores las consideran positivas. A pesar de ello, el Consell alerta que el sistema educativo de FP es demasiado "rígido". Así, recomienda agilizar la gestión de los centros y las relaciones con las empresas para que los planes de estudio se adecuen a la realidad social y no queden obsoletos. También constata la falta de profesores expertos en contacto con el mundo laboral y experiencia profesional.

El estudio, que se ha presentado en CaixaForum, ha durado ocho años y ha consistido en un seguimiento exhaustivo de las trayectorias profesionales de 7.000 titulados, además de entrevistas a 4.000 profesores de FP y 400 trabajadores.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

Los títulos obtenidos a través de la modalidad de formación profesional a distancia ¿tienen la misma validez que los títulos obtenidos a través la modalidad presencial?

Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sin embargo, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones, hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

¿Debe participar todo el alumnado que cursa el ciclo formativo?

Los proyectos de FP Dual autorizados en los centros educativos tienen sus características reguladas en su propia normativa, por lo que podrán existir proyectos con un número mínimo de alumnos participantes por grupo, en los que no es obligatorio que todo el grupo participe, hasta grupos completos organizados de forma simultánea para un proyecto de FP Dual, en todo caso toda la información y orientación al respecto se facilitará previa matrícula en el ciclo formativo correspondiente.

Por todo ello, es importante recordar que al convivir las ofertas formativas de diferentes características de varias Administraciones educativas hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, Salto de línea la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad, todo lo relativo al procedimiento de admisión de alumnos (tasas, documentación, requisitos específicos, etc.) y el calendario con las fechas de inscripción y matrícula lo establece cada una de ellas

¿Existe la posibilidad de solicitar becas para esta modalidad de estudios a distancia?

El alumnado de Formación Profesional puede acogerse a becas y ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con carácter estatal y a las becas y ayudas convocadas por las diferentes administraciones autonómicas.

¿Qué son los Centros Integrados de Formación Profesional?

Son nuevos centros donde se imparten las enseñanzas de Formación Profesional para la obtención de títulos y certificados de profesionalidad, y además desarrollarán otras funciones como son:

a) Formación para el empleo.

b) Información y orientación a los usuarios, tanto individual como colectivo.

c) Participación en la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de experiencia laboral y de vías no formales de formación.

d) Desarrollar vínculos con el sistema productivo, ya sea local, sectorial o comarcal, para la formación del profesorado y de los alumnos.

Instalar