La FP a distancia sigue ganando terreno a la presencialidad

La Consellería de Educación ensayó en 2005 a través de dos centros de enseñanza un sistema que permitía cursar varios módulos de Formación Profesional a distancia, a través de internet.

La iniciativa se quedó en la prueba y, aunque continúa en la carpeta de proyectos que el departamento autonómico tiene previsto desarrollar, cinco años después de aquella primera experiencia la comunidad todavía no oferta esta vía de estudio, implantada ya en casi todas las autonomías y cada vez con más demanda en España. Junto a Galicia, sólo Euskadi y Navarra siguen sin desarrollarla. En el resto de comunidades hay algo más de 18.600 personas matriculadas este curso en algún ciclo de FP a distancia, atendiendo a las cifras del Ministerio de Educación. Son un 15% más que la FP del anterior año académico y más del triple que hace la un lustro, lo que revela que el incremento de la oferta registrado en los últimos cursos y la extensión de las nuevas tecnologías han hecho de este sistema, destinado al acceso a los adultos, una opción para formarse que genera un interés creciente. Y más cuando la crisis económica obliga a muchos a tratar de mejorar su preparación y ampliar conocimientos para buscar nuevas vías de empleo, son lo mejores cursos para trabajadores. Lo que también ha ampliado las matriculaciones en la FP convencional, la presencial. El catálogo de estudios que se pueden cursar casi sin salir de casa incluye ciclos de FP de grado medio y ciclos de FP de grado superior de una decena de familias profesionales distintas. Aún faltan muchos, ya que, por ejemplo, en las aulas gallegas se oferta un centenar de ciclos. Esto se debe, entre otras cosas, a las limitaciones existentes para formar a distancia en especialidades muy prácticas, como puede ser el mantenimiento de vehículos. "No se puede enseñar a montar un coche a través de internet", subraya el director del CIFP de Fene, Ramón Pego, que incide en que otras materias, como algunas de informática, son más fáciles de adaptar al estudio a través de la red. Así las cosas, las familias profesionales de las que se pueden cursar ciclos a distancia en más autonomías son las de Servicios Socioculturales y a la Comunidad; la FP de Administración; Comercio y Márketing, y FP grado superior Informática. Algunas, aunque menos, también imparten Electricidad y Electrónica; Instalación y Mantenimiento, o incluso la FP de Sanidad. Y es que la oferta varía mucho entre unas y otras comunidades. Mientras que en La Rioja se limita a un ciclo, en la Comunidad Valenciana llega a 25. En Cataluña se pueden estudiar una docena y en Canarias y Andalucía, 10. Los ciclos de FP a distancia, dirigidos a personas que por razones laborales o de otro tipo no pueden seguir las clases en los centros de enseñanza, se cursan a través de las plataformas en internet habilitadas por las administraciones educativas de las comunidades autónomas. En todo caso, también hay un mínimo de actividades que se deben realizar en las aulas, además de los exámenes de evaluación final.Galicia, sin fecha Tras el programa experimental del año 2005, la Consellería Educación decidió dejar para más adelante la implantación de la FP a través de internet en Galicia. Según el departamento dirigido por Jesús Vázquez, el proyecto se mantiene y está previsto empezar a elaborar contenidos, pero todavía no hay fecha para su puesta en marcha. Para la consellería, ahora es prioritario completar la estructuración de la Formación Profesional presencial --con la adaptación de todos los currículos a la Ley Orgánica de Educación (LOE)-- y del proceso de reconocimiento, evaluación y acreditación de competencias. Por esta vía, personas que han acumulado conocimientos en un área a través de su experiencia profesional consiguen un certificado de sus competencias. Pueden obtener después la titulación de FP si superan una prueba libre. ''Se decidió posponerla hasta ofertarla con garantías'' El Centro Integrado de Formación Profesional de Fene fue uno de los gallegos que probó hace cinco años la enseñanza a distancia, al ofertar a través de internet un módulo del ciclo de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. Tras esa experiencia, su director, Ramón Pego, incide en que en determinados ciclos formativos es "dificultoso" emplear ese sistema, porque "hay que ensayar la teoría y la práctica". "En Galicia se decidió posponerlo hasta ofertarlo con garantías. Debe garantizarse una cualificación igual a la de la formación presencial", explica. Y a eso puede contribuir tanto el desarrollo tecnológico --para facilitar y completar la enseñanza a través de internet-- como la adaptación de los currículos a la LOE y a la realidad laboral. Una de las ventajas de la formación a distancia es la flexibilidad, que facilita a quienes no pueden asistir regularmente a un aula --como los trabajadores-- completar su preparación. Y esa adaptación a la actividad laboral es, precisamente, uno de los objetivos que Ramón Pego cree que debe buscar la FP. "El sistema a distancia sería una pata más" a sumar a ofertas ya existentes ahora, como el estudio por módulos. Más de 3.700 gallegos están cursando actualmente FP por esta vía, parte de la enseñanza de adultos. Por la vía de la formación a distancia también se pueden preparar: el acceso a la universidad para mayores de 25 años, el graduado en eso o graduado escolar y cursos de FPO.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo saber qué módulos profesionales de un Ciclo podría convalidar?

Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

Siempre que exista normativa vigente a aplicar, estas convalidaciones debe resolverlas la dirección del centro educativo donde el/la solicitante se haya matriculado, en caso contrario, deben ser resueltas, de forma individualizada, por la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

¿Tiene el mismo valor el título de FP a distancia que el de FP presencial?

El título de FP en modalidad a distancia es exactamente el mismo que el de FP en modalidad presencial.

¿Qué son los centros de adscripción preferente?

Se trata de uno o varios centros educativos asociados por proximidad al centro del que procede el alumnado propuesto y que deberá elegirse siempre en primer lugar por la familia. En algunos casos será el propio centro en el que está escolarizado actualmente el alumno o la alumna.

¿Qué es la Formación Profesional Dual?

La Formación Profesional Dual es una nueva modalidad dentro de las enseñanzas de Formación Profesional que tiene como una de sus finalidades ofrecer estímulos y motivar a las personas que finalizan la enseñanza general, y tienen necesidad de incorporarse al mercado de trabajo, para que lo hagan desde un ciclo formativo, con la suficiente y adecuada competencia y cualificación profesional, este incremento del nivel de formación y cualificación repercutirá positivamente en el crecimiento económico y la competitividad de las comunidades autónomas y del país.

Esta modalidad consiste en combinar la formación teórica práctica recibida en un centro educativo con la actividad práctica en un centro de trabajo.

Instalar