La Formación Profesional dinamizadora de la economía

La Formación Profesional puede ser una de las piezas claves para lograr que la ley de Economía Sostenible genere empleo y nos ayude a superar la crisis

La Ley de Economía Sostenible se sustenta en cinco elementos clave para acelerar la modernización de la economía: competitividad, sostenibilidad medioambiental, normalización de la construcción, innovación y formación profesional, e impulso de los sectores emergentes.

Respecto a los datos sobre la formación de los trabajadores, encontramos una diferencia notable entre España y Europa. En Europa el 49% de la población tiene una formación de grado medio mientras que en España este porcentaje se reduce hasta el 23%. Si sumamos la población con Formación Profesional de Grado Superior o de Grado Medio (FP) y títulos universitarios en la Unión Europea se alcanza una media del 76% y en España tan sólo es del 57%.

Esto ha llevado a pensar que nuestra recuperación económica es más lenta que en el resto de Europa debido a estos datos y de ahí que se esté fomentado un cambio productivo y, por tanto, formativo, que nos iguale a la UE.

Esta reforma de la Formación Profesional se basa en una flexibilización del sistema, aportando además una mayor oferta formativa y fomentando la formación a distancia. Todo ello orientado a la consecución de cuatro vías:

Acceso a un grado medio de FP sin el título de Educación Secundaria mediante un programa de Cualificación Profesional Inicial. Acceso al título de Bachillerato en un solo curso tras obtener un título de FP de grado Medio. Acceso a estudios universitarios después de titularse en una FP de grado superior pudiendo convalidarse 30 créditos ECTS siempre que la carrera a estudiar esté relacionada con el título de FP de Grado superior obtenido. Conexión entre la Formación Profesional reglada y los cursos de formación para el empleo que actualmente desarrolla el Ministerio de Trabajo como formación continúa o para desempleados.

El Gobierno impulsa esta ley teniendo en cuenta que la reforma de la Formación Profesional es tanto una política de educación como una política de empleo con el objetivo de aumentar el nivel de formación de la población ya que en 2020 el 85% de los empleos serán para la población con formación.

La FP puede ser la clave del cambio del modelo productivo de nuestro país y por tanto, ser una pieza esencial para la recuperación económica y la creación de empleo.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Puede realizarse un proceso de selección para participar en un proyecto de FP Dual?

En función a lo que determine normativa autonómica, se podrá realizar un procedimiento de selección a los solicitantes en aquellos ciclos formativos con proyectos de FP Dual conforme a unos criterios establecidos al efecto, fijados de común acuerdo por la empresa y el centro educativo.

El alumno que desee participar deberá conocer que solicitando la modalidad Dual se matricula en un grupo con condiciones diferentes, en el que la distribución temporal de la actividad formativa en el centro y en la empresa puede variar la duración de su ciclo, que pueden existir unos criterios de selección para ocupar los posibles puestos formativos y que para este proyecto tendrá un tutor en el centro de FP y un tutor en la empresa durante todo el proceso formativo y que tendrá obligación de cumplir con el calendario, la jornada y el horario establecidos en el proyecto concreto.

¿Qué son los centros de adscripción preferente?

Se trata de uno o varios centros educativos asociados por proximidad al centro del que procede el alumnado propuesto y que deberá elegirse siempre en primer lugar por la familia. En algunos casos será el propio centro en el que está escolarizado actualmente el alumno o la alumna.

¿Puedo cambiar de Comunidad Autónoma una vez matriculado en un ciclo?

Si se está cursando los estudios en una Comunidad Autónoma y se toma la decisión de continuar los estudios en otra, se ha de tener en cuenta que el plan de formación en cada Comunidad puede no ser idéntico, por lo que previamente, se recomienda analizar los módulos profesionales de los currículos de los títulos de ambas Administraciones, ya que, podría producirse la situación de que tuviera que matricularse de nuevos módulos profesionales propios del desarrollo curricular autonómico y posteriormente una vez matriculado, podría realizar el traslado de calificaciones en los módulos profesionales con el mismos códigos superados a cualquiera de los ciclos en los que dichos módulos estén incluidos y en su caso solicitar de la convalidación de aquellos módulos superados en el nuevo centro educativo en el que vaya a continuar los estudios conforme a la normativa.

Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

Las convalidaciones de los módulos profesionales que no estén incluidos en las enseñanzas mínimas que regulen los títulos de formación profesional y que completen los contenidos del currículo de las Comunidades autónomas serán solicitadas en la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Puedo estudiar un título de FP a distancia?

La información relativa a la FP a Distancia la tiene usted en el portal específico de esta modalidad.

Puede hacer la búsqueda de ciclos bien por Comunidades Autónomas o bien por familias profesionales. Consultada la oferta formativa por ciclos y seleccionando aquel por el que se interesa el resultado indica la información de en qué comunidades autónomas se imparte; aparece al final de la misma página, por lo que debe visualizarla hasta abajo

Encontrará un listado de aquellas comunidades que imparten dicho ciclo y pulsando en cada una de ellas tendrá acceso a la información específica de cada comunidad, así como un enlace a su página web donde podrá confirmar dicha información.

Recuerde que la oferta formativa, es competencia de las Comunidades Autónomas y por ello y por las propias características de la FP, la oferta en la modalidad a distancia es más reducida.

Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).

Instalar