La Formación Profesional en Catalunya

FP ganar mas

Ocho de cada diez titulados en FP encuentran un puesto de trabajo

La Formación Profesional (FP) catalana tiene una gran salida laboral. En la actualidad, el 83,2 por 100 de los jóvenes que cursan estudios de FP grado superior terminan por encontrar trabajo. Así se desprende del informe Evaluación de la Formacion Profesional Reglada, elaborado por el Consejo Superior de Evaluación de Cataluña entre los años 2001 y 2008.

En la última década, el alumnado de Formacion Profesional pasó de 47.140 estudiantes en el curso 1999-2000 a 80.720 en el curso 2008-2009. Por etapas, el número de alumnos de ciclos formativos de grado medio amentó desde los 22.974 alumnos a los 41.079 mientras que el de los ciclos formativos de grado superior se incrementaron de 24.166 a 39.641 en el mismo periodo.

Durante los últimos 4 años se ha hecho el seguimiento personal de 3.900 graduados de FP, de 891 de Graduado en ESO y de 425 de bachillerato. El trabajo de campo se ha completado con entrevistas a 3.325 alumnos de FP, 988 miembros de equipos directivos de centros de educación secundaria obligatoria, 4.024 profesores y trabajadores y 400 empresarios que han contratado graduados de Formación Profesional.

Más inserción laboral e ingresos superiores

El estudio concluye que la inserción laboral de los graduados FP es entre un 11 (grado medio) y un 20 por 100 (grado superior) más elevada que la de los que no han continuado estudiando. También son superiores los ingresos: entre un 23 y un 28 por 100.

Además, más del 80 por 100 de los graduados en Formación Profesional se muestra satisfecho con la formación recibida; un porcentaje similar al que muestran los empresarios cuando se les pregunta si los conocimientos de los titulados que han contratado son adecuados para la tarea laboral desarrollada. El 88 por 100 de los empresarios considera que la formación es entre "adecuada" y "relativamente adecuada".

Como aspecto a mejorar, el informe advierte que hace falta una mejora en la eficiencia de las funciones de los centros y que hay poca capacidad de reacción a la hora de modificar los contenidos y recursos a medida que evoluciona el entorno del centro educativo.

Es así como cada vez más la FP empieza a ser una alternativa real al acceso a la universidad.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo conseguir un título de FP examinándome únicamente en pruebas libres?

Si se puede. Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.

Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo presentándose a una única prueba de cada módulo profesional.

Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas, y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

Para prepararse estas pruebas, tiene que consultar el currículo concreto del ciclo formativo que vaya a estudiar y que puede encontrar en la ficha con la información del mismo con la denominación Currículo Ministerio de Educación y Currículo de las Comunidades Autónomas.

Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial).

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los centros?

  • Incrementar el número de personas que puedan cualificarse a través de las enseñanzas de Formación profesional por el atractivo de acercarse a los centros de trabajo desde el comienzo de las enseñanzas
  • Potenciar la relación del profesorado y del centro de formación profesional con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos. Tanto los equipos docentes, como los propios centros, se encuentran en continuo proceso de actualización y mejora.
  • Fomentar la actualización a tiempo real del profesorado, las empresas pueden ofrecer la realización de estancias de los profesores en sus centros de trabajo y para colaborar en los proyectos de innovación de los centros de FP.
  • Aumentar la vinculación y responsabilidad social corporativa de la empresa en la formación en los centros de FP de su ámbito territorial.
  • Lograr la disminución del abandono escolar temprano, junto con otras medidas, los proyectos que acercan los centros a la realidad empresarial son un incentivo para la vuelta a las aulas.

¿Se oferta la modalidad en todos los ciclos formativos de todo el territorio nacional?

La implantación de esta modalidad depende, como en toda la oferta educativa, de cada Comunidad Autónoma. Es decir, que la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional, es competencia de las Comunidades Autónomas.

Ha de tener en cuenta que la publicación de un título de FP no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional ni por tanto la oferta de la modalidad de FP Dual, es recomendable que acceda a la web de la Consejería de Educación de su interés para conocer la oferta formativa en cada curso académico.

¿Qué centros de FP están autorizados para ofertar proyectos de Formación Profesional Dual?

Aquellos centros de Formación Profesional , tanto públicos como privados, que habiendo presentado la debida solicitud de autorización, establezcan convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma en su Consejería competente en materia de Educación, hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.