La Formación Profesional en Catalunya

FP ganar mas

Ocho de cada diez titulados en FP encuentran un puesto de trabajo

La Formación Profesional (FP) catalana tiene una gran salida laboral. En la actualidad, el 83,2 por 100 de los jóvenes que cursan estudios de FP grado superior terminan por encontrar trabajo. Así se desprende del informe Evaluación de la Formacion Profesional Reglada, elaborado por el Consejo Superior de Evaluación de Cataluña entre los años 2001 y 2008.

En la última década, el alumnado de Formacion Profesional pasó de 47.140 estudiantes en el curso 1999-2000 a 80.720 en el curso 2008-2009. Por etapas, el número de alumnos de ciclos formativos de grado medio amentó desde los 22.974 alumnos a los 41.079 mientras que el de los ciclos formativos de grado superior se incrementaron de 24.166 a 39.641 en el mismo periodo.

Durante los últimos 4 años se ha hecho el seguimiento personal de 3.900 graduados de FP, de 891 de Graduado en ESO y de 425 de bachillerato. El trabajo de campo se ha completado con entrevistas a 3.325 alumnos de FP, 988 miembros de equipos directivos de centros de educación secundaria obligatoria, 4.024 profesores y trabajadores y 400 empresarios que han contratado graduados de Formación Profesional.

Más inserción laboral e ingresos superiores

El estudio concluye que la inserción laboral de los graduados FP es entre un 11 (grado medio) y un 20 por 100 (grado superior) más elevada que la de los que no han continuado estudiando. También son superiores los ingresos: entre un 23 y un 28 por 100.

Además, más del 80 por 100 de los graduados en Formación Profesional se muestra satisfecho con la formación recibida; un porcentaje similar al que muestran los empresarios cuando se les pregunta si los conocimientos de los titulados que han contratado son adecuados para la tarea laboral desarrollada. El 88 por 100 de los empresarios considera que la formación es entre "adecuada" y "relativamente adecuada".

Como aspecto a mejorar, el informe advierte que hace falta una mejora en la eficiencia de las funciones de los centros y que hay poca capacidad de reacción a la hora de modificar los contenidos y recursos a medida que evoluciona el entorno del centro educativo.

Es así como cada vez más la FP empieza a ser una alternativa real al acceso a la universidad.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué ocurre con aquel alumnado que vaya a repetir el primer curso de PCE o un PCP?

Este alumnado tendrá prioridad para cursar un 1º de ciclo formativo de FPB, siempre que reúna las condiciones de edad. Recibirá una certificación de los módulos aprobados del PCE/PCP.

¿Dónde se estudia un ciclo formativo?

Para saber cuáles son los ciclos formativos y en qué localidades se imparten una vez que han sido aprobados por las administraciones competentes, está el Registro Estatal de Centros Docentes y la página web de cada comunidad. Para facilitar la información en TodoFP, en cada ficha con la descripción general de cada título, hay un enlace (el primero a la derecha) con la oferta concreta de dicho ciclo. Denominado Dónde estudiar.

Recuerde que la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional es competencia de las Comunidades Autónomas. Ha de tener en cuenta que la publicación de un título no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional y por este motivo no todos los títulos se imparten ni en todas las comunidades ni en todas las modalidades.

¿Cuáles son los criterios que establecen la preferencia entre los aspirantes a los ciclos de Formación Profesional?

  1. Para los ciclos de grado medio, la nota media del expediente académico.
  2. Para los ciclos de grado superior, en primer lugar se tiene en cuenta la modalidad y materia de Bachillerato cursada y en segundo lugar la nota media del expediente académico.
  3. En el caso de la Formación Profesional a distancia o semipresencial, se tiene en cuenta la experiencia profesional relaciona con los estudios a realizar y la nota media del expediente académico.

¿Puedo matricularme de más de un Ciclo Formativo a la vez?

Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad

Dentro de la oferta formativa se podrá consultar las horas lectivas asociadas a cada módulo profesional antes de realizar la matriculación. No es aconsejable matricularse de un conjunto de módulos profesionales asociados a una carga lectiva superior a la disponibilidad horaria de la persona interesada.

Es importante recordar que, al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el cuándo y el cómo hacer la inscripción y/o matrícula ha de consultarlo en cada Administración Educativa, ya que, todo lo relativo al procedimiento de admisión de alumnos (tasas, documentación, requisitos específicos, etc.) y el calendario con las fechas de inscripción y matrícula lo fija cada una de ellas.

Instalar