La Formación Profesional en Asturias

Pruebas libres FP

El 57% de los titulados de FP en Asturias encuentra trabajo en el plazo de un año

Dieciséis de las veintiuna familias de la FP tienen niveles de inserción laboral por encima del 50%.

Dieciséis de las veintiuna familias de la Formación Profesional en Asturias han arrojado el pasado año niveles de inserción laboral superiores al 50% de los alumnos titulados. Son datos de la memoria del curso 2008-09 sobre la Formacion Profesional en Asturias, que está a punto de ver la luz. La mayor garantía de encontrar trabajo es para los estudios de FP Hostelería y Turismo, con el 80% de los titulados ya trabajando en el plazo máximo de un año tras acabar los estudios. La siguen la FP de Madera y Mueble (78%), la FP de Actividades Marítimo Pesqueras (72%) y la FP de Electricidad y Electrónica (66%).

Son alumnos titulados en Formacion Profesional en el curso 2008-09. De los 3.259 jóvenes que culminaron con éxito sus estudios de FP, se realizó el seguimiento de 2.840. De ellos, 1.608 encontraron trabajo en un plazo de doce meses, lo que representa el 57% del total; otros 583 buscan acomodo laboral, el 20%, mientras que 649 (el 23%) continúan estudiando.

La crisis hace de las suyas porque ese 57% de inserción laboral había llegado al 66% en el curso anterior, cuando sólo tres de las veintiuna familias profesionales se habían quedado por debajo del umbral del 50% de inserción. Arturo Casielles, presidente del Consejo de Asturias de la Formación Profesional, hace hincapié en ese 23% de titulados que siguen estudiando. «El hecho de que ahora haya menos empleo juega a favor de la formación, y muchos prefieren seguir estudiando». Ese 23% se quedaba hace un año en el 17%.

La matrícula en la FP asturiana es muy dispar y va desde los 515 alumnos que se titularon el pasado año en FP de Sanidad, a los dos de FP Textil, Confección y Piel. Por tanto, extraer porcentajes tiene su riesgo. Si tomamos las nueve familias profesionales con más titulados, por encima de los 171, el porcentaje de inserción laboral supera los 56 puntos.

La inserción laboral masculina (el 59%) es muy similar en este curso a la femenina, que se queda en el 54. Los nuevos tiempos unifican: de 24 mujeres encuestadas que terminaron los cursos de Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados -para entendernos, Mecánica- 15 están trabajando; y de las 36 tituladas en FP de Edificación y Obra Civil, trabajan 15.

Sorprenden las tasas de inserción en sectores aparentemente minoritarios como el de Actividades Agrarias, donde el 68% de los varones que acabaron sus estudios encuentra trabajo a las primeras de cambio, o el 71% de las Actividades Marítimo Pesqueras.

Para el próximo curso Asturias ofertará dos ciclos nuevos: Producción Agroecológica, en Luces (Colunga), y la FP de Eficiencia Energética, Energía Solar y Térmica, en Valnalón (Langreo).

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los certificados de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad acredita que una persona tiene las cualidades y capacidades necesarias para el desarrollo de una determinada actividad laboral con significación para el empleo. Se trata de una acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y es otorgado por la Administración Laboral.

¿Se pueden simultanear los estudios de Formación Profesional con otros estudios oficiales?

No se pueden simultanear dos o más estudios, en régimen oficial y a tiempo completo en centros oficiales sostenidos con fondos públicos, excepto si se trata de enseñanzas de música, danza, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, enseñanzas oficiales de idiomas o enseñanzas deportivas.

¿Necesito matricularme previamente de un módulo profesional del que voy a solicitar convalidación?

Los requisitos generales para solicitar una convalidación son:

  • Matricularse en las enseñanzas que se pretenden convalidar.
  • Solicitarlo a la dirección del centro educativo donde se haya formalizado la matrícula.
  • Haber superado una formación con validez académica que incluya totalmente las capacidades terminales o resultados de aprendizaje y contenidos mínimos de los módulos profesionales de los ciclos formativos susceptibles de convalidación.

Siempre que exista normativa vigente a aplicar, estas convalidaciones debe resolverlas la dirección del centro educativo donde el/la solicitante se haya matriculado, en caso contrario, deben ser resueltas, de forma individualizada, por la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

¿Cómo se puede acceder a los estudios de Formación Profesional? ¿Qué es la prueba de acceso?

El acceso a los ciclos formativos puede ser directo, cuando se reúnan las condiciones académicas y de edad necesarias según el nivel del ciclo de que se trate o mediante la superación de la prueba de acceso, que tendrá por objeto comprobar que el aspirante tiene los conocimientos y habilidades necesarios para cursar con aprovechamiento los estudios.

Instalar