Acceso a la Universidad desde FP Grado Superior decisión en Andalucía

Acceso Universidad FP grado Superior Andalucia

Como sabréis los estudios de FP de grado superior dan acceso a la universidad.

Las modificaciones del gobierno favoreciendo el acceso a la Universidad de los alumnos de Grados Superiores de Formación Profesional han generado opiniones encontradas en los últimos días.

Hace unos días os contábamos que la Junta de Andalucía esperaba tomar pronto una decisión sobre el acceso a la Universidad desde los Grados Superiores de FP: Pues bien, la última novedad en el tema es que la Comisión del Distrito único Andaluz ha tenido a bien concretar qué modulos de cada ciclo son los que ponderan más de 0,1 para el calculo de la nota de acceso. Os recuerdo la formula:

NOTA DE ADMISIÓN = NMC+ a*M1+b*M2

NMC es la nota del ciclo estudiado M1 y M2 notas de módulos de ese ciclo,  a y b son esos parámetros que por ley nacional son 0,1 como mínimo para el acceso a carreras del area de conocimiento estudiada en la FP.

Ahora se concreta qué modulos ponderan más de 0,1. Y no son muchos, mas bien uno por familia. Además os costará entender por que se han seleccionado esos y no otros.

Aqui os dejamos los enlaces a las webs del distrito único donde teneis toda la información.

  • Pruebas libres Grado Superior Andalucía
  • Condiciones de acceso a la universidad desde ciclos formativos de grado superior a los estudios de Grado
  • Parámetros de ponderación de las notas para el curso 2010/2011
  • Procedimiento de admisión
  • Acceso Universidades Andalucia

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Un alumno o una alumna que supere un ciclo formativo de FPB puede obtener el Título de ESO?

Si, siempre y cuando supere la reválida de 4º de la ESO por cualquiera de sus vías.

¿Existe la posibilidad de que los proyectos ofrezcan becas o ayudas al estudio?

Los proyectos autorizados podrán o no becar a los alumnos participantes por las empresas, instituciones, fundaciones, etc., y/o por las Administraciones, en la forma que se determine para cada proyecto en particular, en función a las características concretas del proyecto en su ámbito territorial, del sector profesional y de la normativa aplicable.

En todo caso, se facilitará la adecuada información y orientación, previa matrícula en el ciclo formativo correspondiente en la comunidad autónoma que oferte la citada modalidad.

¿Qué implica el módulo de Formación en Centros de Trabajo?

El currículo de los ciclos formativos incluye siempre un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, cuya superación es requisito imprescindible para obtener el título.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) tiene carácter formativo, y no laboral y, por tanto, no conlleva relación contractual entre el alumno y la empresa. El estudiante no ocupará un puesto de trabajo, sino que pasará por distintas ocupaciones, de acuerdo con el plan de formación que hayan diseñado para él conjuntamente, el tutor del centro educativo y su tutor en la empresa.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo deberá cursarse una vez alcanzada la evaluación positiva en todos los módulos profesionales realizados en el centro educativo. En la evaluación de este módulo profesional colaborará con el tutor del centro educativo, el tutor designado por el correspondiente centro de trabajo. Dicho módulo profesional se calificará como apto o no apto. Este módulo profesional de formación se realizará al final del ciclo formativo y supondrá un 25% del tiempo de enseñanza de dicho ciclo. Podrán quedar exentos de la realización de este módulo profesional quienes acrediten una experiencia laboral relacionada con los estudios profesionales que están cursando.

¿Qué son las pruebas libres para la obtención de títulos?

Mediante la realización de estas pruebas se puede obtener un título de Formación Profesional presentándose a un examen, sin necesidad de cursar ningún ciclo formativo. Se puede presentar cualquiera que cumpla los requisitos de acceso al correspondiente ciclo formativo. No obstante, hay que tener en cuenta que están destinadas a personas que tienen una experiencia profesional considerable en un ámbito determinado pero no tienen titulación o para aquellas que han realizado estudios de Formación Profesional sin haberlos concluido.

Se puede consultar el calendario de pruebas libres en las distintas Comunidades Autónomas en esta página Web.

Instalar