Novedades en el Acceso a la Universidad desde la FP de Grado Superior

FP Grado Superior Acceso Universidad

Los alumnos de FP de Grado Superior deberán hacer una prueba para ser universitarios. Esta medida aplicará a partir de 2011 · El Ministerio mantiene la supresión del cupo de plazas que hasta el pasado año se destinaba a los Accesos a la Universidad desde la Formación Profesional

Las universidades españolas están a la espera de que el Ministerio de Educación publique las modificaciones del Real Decreto por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias y los procedimientos de admisión. Pero entre esas modificaciones no va a estar la de mantener el cupo destinado a la Formación Profesional en centros universitarios con numerus clausus, como han pedido los rectores de las instituciones académicas españolas. El Ministerio sigue apostando por que los alumnos procedentes de Bachillerato y los provenientes de Ciclos Formativos de Grado Superior compartan cupo, por lo que ambos colectivos tendrán que competir por las plazas de las carreras más demandadas a pesar de que sus calificaciones se generan de manera diferente. 

En cambio, en la nueva modificación del Real Decreto que se publicará en breve sí se contempla el desarrollo de una prueba específica para los alumnos de Formación Profesional que quieran acceder a la universidad, pero esa medida no está prevista para este año sino para el que viene, según adelanta el director general de Acceso y Orientación de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo. 

"Desde las universidades españolas se ha intentado una transitoria para que se mantengan los dos cupos que existían hasta el año pasado, pero en principio no va a ser así. Sí se contempla, en cambio, una prueba específica para los alumnos de FP a partir de 2011. Con esa modificación -entiende González Mazo-, desde el Ministerio se reconoce que algo se ha hecho mal, pero no lo arregla este año, sino que lo deja para el siguiente". Asimismo, el director general de Acceso rechaza esa futura medida: "No estoy de acuerdo con que los estudiantes de FP tengan que realizar una prueba, ya que hasta ahora tenían acceso directo a la universidad y eso no planteaba ninguna discordia. Desde la UCA no vemos bien esa medida. Lo que ocurre es que si los alumnos de Bachillerato y los de FP van a compartir cupo, algo habrá que hacer". 

En este punto señaló una propuesta nacida en esta comunidad autónoma: que los porcentajes de admisión para cada colectivo se calculen en función del número de solicitantes, "lo cual sería mucho más justo". 

La Universidad Cádiz ha realizado una "simulación de consecuencias" de la fusión de los dos cupos. Para ello se ha valido de las notas de los alumnos del pasado año y se han recalculado las calificaciones. "Aplicando la fórmula para generar las calificaciones para los estudiantes de ambas enseñanzas, entrarían en los grados de Enfermería y Magisterio un 60% de alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior y un 30% de los de Bachillerato". Cabe recordar que hasta el pasado año, para los alumnos procedentes de Bachillerato se reservaba un 60% de las plazas de las diplomaturas y para los de Formación Profesional, un 30%. "Y con las calificaciones de admisión que vienen de cada enseñanza ocurre a la inversa en la simulación", agrega el directivo de la institución académica gaditana. 

Por último, González Mazo reconoció "estar sorprendido" con "el nivel de conformismo generalizado que han mostrado los alumnos de Bachillerato, sus padres y los profesores con respecto a este asunto".

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué implica ofrecer una nueva modalidad en las enseñanzas de FP?

La Formación Profesional Dual es una modalidad que se une a la oferta ya existente de modalidad presencial y a distancia.

No tiene como objetivo sustituir a la modalidad presencial, es una modalidad innovadora que se oferta de forma complementaria en el actual sistema, por lo que coexistirán grupos en Formación Profesional Dual y en Formación Profesional en régimen ordinario.

¿Puedo conseguir un título de FP habiendo trabajado varios años?

Los títulos de Formación Profesional se consiguen cursándolos. Otra cuestión es la posibilidad de acreditar la experiencia laboral para, si desea obtener un título de FP, poder convalidar esa experiencia por determinados módulos de dicho título.

Le resumimos las fases de que consta:

El procedimiento consta de tres fases. Una primera fase de asesoramiento en la que un asesor del ámbito docente o profesional ayudará al candidato a recopilar toda la documentación correspondiente a las competencias que quiera acreditar y a preparar su currículum y dossier personal. Una segunda fase donde se evaluará la competencia profesional y en la que el candidato tendrá que demostrar su capacidad para desarrollar dichas habilidades, y la última fase, donde se acreditará y se registrarán las competencias profesionales que hayan superado.

Es importante destacar que mediante este procedimiento no se obtiene ningún título de Formación Profesional sino que se acreditan X unidades de competencia y al finalizar el mismo, si se desea obtener dicho título, determinados módulos profesionales (asociados a esas unidades de competencia) ya no tendrá que cursarlos y sólo necesitará hacer el resto de los que componen cada ciclo formativo.

Puede ver también aquí lasconvocatorias que pueden servirle para conocer aspectos detallados del procedimiento y las ocupaciones concretas que se han ido convocando por parte de las diferentes administraciones autonómicas, que son las encargadas de llevar a cabo todo el proceso.

El procedimiento de acreditación es un procedimiento extraordinario en el que las Comunidades Autónomas deben dar preferencia a aquellas necesidades de titulados en función de los requerimientos de los sectores productivos de su zona. Esa es la razón de que no se hagan convocatorias de acreditación en fechas fijas ni para todas las unidades de competencia.

¿Qué es la Formación Profesional a distancia? ¿Hay que asistir a clase?

Esta modalidad está pensada para aquellas personas que por sus responsabilidades o circunstancias personales no pueden realizar sus estudios en la modalidad presencial. Las horas de clase presenciales se encuentran reducidas con respecto a la modalidad ordinaria y varían en función del módulo de que se trate. El alumnado realiza gran parte del trabajo fuera del centro educativo en un entorno virtual con apoyo del tutor.

La modalidad a distancia en Canarias se imparte de forma semipresencial, por lo que siempre habrá que asistir a tutorías presenciales que son obligatorias.

¿Qué es la Formación Profesional?

La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas teórico-prácticas que capacitan al alumno para el desempeño cualificado de las distintas profesiones, para su empleabilidad y para la participación activa en la vida social, cultural y económica.

Instalar