Extremadura apuesta por la FP en energías alternativas

Casi 1200 alumnos cursan estudios de FP de Grado Superior vinculados a las energías renovables y Electricidad y Electrónica

Estos títulos pertenecen a las familias profesionales Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento y a Energía y Agua, una familia profesional ésta que, desde este curso, se imparte en Extremadura tras la implantación en el IES "Emérita Augusta" de Mérida, del ciclo de Técnico Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.

Pero, además de este ciclo más específico de energías renovables y Energía Solar, ya se imparten en Extremadura otros dos ciclos de grado superior que incluyen formación relacionada con los procesos de producción de estas energías.

Son el de Instalaciones electrotécnicas, implantado en nueve institutos donde lo estudian 273 alumnos, y Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, cursado por 22 alumnos en el único IES que lo oferta, el "San Roque" de Badajoz.

A los ciclos de grado superior los alumnos acceden desde Bachillerato, la Universidad o tras superar un ciclo de grado medio de FP, como son los dos que, relacionados con las energías renovables, se imparten en la región.

Se trata de los ciclos Instalaciones Electrotecnicas , cursado por 535 alumnos en los 14 institutos que lo ofertan y que está comenzando a implantarse también en la modalidad de teleformación; y Montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor, implantado en tres institutos donde lo estudian 96 alumnos.

Además de estos ciclos formativos de FP, se ofertan más de 16 grupos de programas de cualificación profesional inicial PCPI de las familias de Electricidad y Electrónica y de Instalación y Mantenimiento, en los que cursan estos estudios 191 alumnos que podrán ejercer labores auxiliares básicas.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde se pueden estudiar las enseñanzas de Formación Profesional?

Puedes estudiar Formación Profesional en centros públicos y privados que cuenten con la autorización de la Administración Educativa de cada comunidad.

También puedes cursar tus estudios de FP en centros que impartan la formación de forma online o a distancia y superar las pruebas libres que convoca cada comunidad autónoma de forma obligatoria cada año.

¿A la hora de hacer un ciclo de grado superior, puede influir haber hecho una determinada modalidad de Bachillerato?

Para acceder a un ciclo de grado superior no es necesario haber hecho una modalidad de Bachillerato concreta, pero sí que se va a tener en cuenta la modalidad y materias de Bachillerato que haya cursado el alumno a la hora de establecer el orden de preferencia entre los aspirantes al ciclo formativo de que se trate. Esta preferencia es especialmente relevante cuando el número de solicitudes supera el número de plazas ofertadas, puesto que se concederá en primer lugar plaza a los solicitantes que tengan la modalidad de Bachillerato o las materias de Bachillerato asociadas a cada título. En esta página puede consultar las preferencias para cada título de grado superior.

¿Puedo conseguir un título de FP habiendo trabajado varios años?

Los títulos de Formación Profesional se consiguen cursándolos. Otra cuestión es la posibilidad de acreditar la experiencia laboral para, si desea obtener un título de FP, poder convalidar esa experiencia por determinados módulos de dicho título.

Le resumimos las fases de que consta:

El procedimiento consta de tres fases. Una primera fase de asesoramiento en la que un asesor del ámbito docente o profesional ayudará al candidato a recopilar toda la documentación correspondiente a las competencias que quiera acreditar y a preparar su currículum y dossier personal. Una segunda fase donde se evaluará la competencia profesional y en la que el candidato tendrá que demostrar su capacidad para desarrollar dichas habilidades, y la última fase, donde se acreditará y se registrarán las competencias profesionales que hayan superado.

Es importante destacar que mediante este procedimiento no se obtiene ningún título de Formación Profesional sino que se acreditan X unidades de competencia y al finalizar el mismo, si se desea obtener dicho título, determinados módulos profesionales (asociados a esas unidades de competencia) ya no tendrá que cursarlos y sólo necesitará hacer el resto de los que componen cada ciclo formativo.

Puede ver también aquí lasconvocatorias que pueden servirle para conocer aspectos detallados del procedimiento y las ocupaciones concretas que se han ido convocando por parte de las diferentes administraciones autonómicas, que son las encargadas de llevar a cabo todo el proceso.

El procedimiento de acreditación es un procedimiento extraordinario en el que las Comunidades Autónomas deben dar preferencia a aquellas necesidades de titulados en función de los requerimientos de los sectores productivos de su zona. Esa es la razón de que no se hagan convocatorias de acreditación en fechas fijas ni para todas las unidades de competencia.

¿Los modelos de documentación para la elaboración de un proyecto de Formación Profesional Dual?

El centro de Formación Profesional debe dirigirse a la web de su Consejería competente en materia de Educación para conocer la documentación que facilite la solicitud y posteriormente, gestión de los proyectos de FP Dual en cada curso académico.

Instalar