Extremadura apuesta por la FP en energías alternativas

Casi 1200 alumnos cursan estudios de FP de Grado Superior vinculados a las energías renovables y Electricidad y Electrónica

Estos títulos pertenecen a las familias profesionales Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento y a Energía y Agua, una familia profesional ésta que, desde este curso, se imparte en Extremadura tras la implantación en el IES "Emérita Augusta" de Mérida, del ciclo de Técnico Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.

Pero, además de este ciclo más específico de energías renovables y Energía Solar, ya se imparten en Extremadura otros dos ciclos de grado superior que incluyen formación relacionada con los procesos de producción de estas energías.

Son el de Instalaciones electrotécnicas, implantado en nueve institutos donde lo estudian 273 alumnos, y Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, cursado por 22 alumnos en el único IES que lo oferta, el "San Roque" de Badajoz.

A los ciclos de grado superior los alumnos acceden desde Bachillerato, la Universidad o tras superar un ciclo de grado medio de FP, como son los dos que, relacionados con las energías renovables, se imparten en la región.

Se trata de los ciclos Instalaciones Electrotecnicas , cursado por 535 alumnos en los 14 institutos que lo ofertan y que está comenzando a implantarse también en la modalidad de teleformación; y Montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor, implantado en tres institutos donde lo estudian 96 alumnos.

Además de estos ciclos formativos de FP, se ofertan más de 16 grupos de programas de cualificación profesional inicial PCPI de las familias de Electricidad y Electrónica y de Instalación y Mantenimiento, en los que cursan estos estudios 191 alumnos que podrán ejercer labores auxiliares básicas.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo conseguir un título de FP examinándome únicamente en pruebas libres?

Si se puede. Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.

Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo presentándose a una única prueba de cada módulo profesional.

Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas, y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

Para prepararse estas pruebas, tiene que consultar el currículo concreto del ciclo formativo que vaya a estudiar y que puede encontrar en la ficha con la información del mismo con la denominación Currículo Ministerio de Educación y Currículo de las Comunidades Autónomas.

Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial).

¿Cómo puedo saber qué módulos profesionales de un Ciclo podría convalidar?

Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

Siempre que exista normativa vigente a aplicar, estas convalidaciones debe resolverlas la dirección del centro educativo donde el/la solicitante se haya matriculado, en caso contrario, deben ser resueltas, de forma individualizada, por la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

¿Cuál es el periodo máximo que puede permanecer un alumno o una alumna en un ciclo formativo de FPB?

Puede permanecer como máximo cuatro años, dos años por cada curso de FPB.

¿Puedo matricularme en el mismo módulo profesional en presencial y en distancia?

No, si cursa un módulo profesional en régimen de distancia, no se podrá cursar en otras modalidades ni participar en las pruebas libres con ese módulo en el mismo curso académico.

Instalar