Extremadura apuesta por la FP en energías alternativas

Casi 1200 alumnos cursan estudios de FP de Grado Superior vinculados a las energías renovables y Electricidad y Electrónica

Estos títulos pertenecen a las familias profesionales Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento y a Energía y Agua, una familia profesional ésta que, desde este curso, se imparte en Extremadura tras la implantación en el IES "Emérita Augusta" de Mérida, del ciclo de Técnico Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.

Pero, además de este ciclo más específico de energías renovables y Energía Solar, ya se imparten en Extremadura otros dos ciclos de grado superior que incluyen formación relacionada con los procesos de producción de estas energías.

Son el de Instalaciones electrotécnicas, implantado en nueve institutos donde lo estudian 273 alumnos, y Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, cursado por 22 alumnos en el único IES que lo oferta, el "San Roque" de Badajoz.

A los ciclos de grado superior los alumnos acceden desde Bachillerato, la Universidad o tras superar un ciclo de grado medio de FP, como son los dos que, relacionados con las energías renovables, se imparten en la región.

Se trata de los ciclos Instalaciones Electrotecnicas , cursado por 535 alumnos en los 14 institutos que lo ofertan y que está comenzando a implantarse también en la modalidad de teleformación; y Montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor, implantado en tres institutos donde lo estudian 96 alumnos.

Además de estos ciclos formativos de FP, se ofertan más de 16 grupos de programas de cualificación profesional inicial PCPI de las familias de Electricidad y Electrónica y de Instalación y Mantenimiento, en los que cursan estos estudios 191 alumnos que podrán ejercer labores auxiliares básicas.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se obtienen los certificados de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad se puede obtener a través de las siguientes vías:

  1. La superación de todos los módulos formativos correspondientes al certificado de profesionalidad.
  2. Mediante los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
  3. También se podrán obtener mediante la acumulación de acreditaciones parciales de las unidades de competencia que comprenda el certificado de profesionalidad.

El órgano competente para expedir los certificados de profesionalidad, sea cual sea la vía seguida para su obtención, es la Administración Laboral y no la Administración Educativa, con lo cual, si se han cursado enseñanzas de Formación Profesional que den lugar a la obtención de certificados de profesionalidad habrá que presentar ante dicha Administración Laboral el certificado de estudios correspondiente.

Los títulos obtenidos a través de la modalidad de FP Dual ¿tienen la misma validez que los de la modalidad presencial o distancia?

Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior en esta modalidad tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sin embargo, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones, hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Además, en función a la normativa autonómica, podrá entregarse un certificado al alumno que haya superado el proyecto donde conste la naturaleza del programa de formación realizado, su duración y valoración del resultado del mismo.

¿Qué ocurre con el alumnado de 1º de PCE que pase a 2º curso con algún módulo pendiente?

El equipo educativo establecerá las medidas necesarias para recuperar el o los módulos pendientes.

¿Cómo es la evaluación de los alumnos que participan en estos proyectos?

La evaluación del aprendizaje del alumnado que cursa la formación profesional Dual tendrá un carácter continuo y formativo y se realizará por módulos profesionales.

La evaluación del alumnado será responsabilidad de los profesores de los módulos profesionales del centro, teniendo en cuenta las aportaciones de los tutores de la empresa y el resultado de las actividades desarrolladas en la misma, en base a los resultados de la observación en el puesto de formación y la ejecución de otras actividades que se puedan acordar entre el alumno, el centro educativo y la empresa.

Instalar