Cómo la FP me ayudó a conseguir mi trabajo soñado

como-la-fp-me-ayudo-a-conseguir-el-trabajo-que-siempre-quise

Desde que era joven, siempre supe que quería un trabajo emocionante, en un lugar donde pudiera aprender cosas nuevas todos los días.

Cuando llegó el momento de decidir qué estudiar, muchos me decían que fuera a la universidad, pero algo en mi interior me decía que había otro camino. Ese camino fue la FP Grado Superior, y fue la mejor decisión que tomé. Aquí te cuento por qué.

1. Aprendí cosas útiles desde el principio

En la FP Grado Superior, desde el primer día aprendes cosas que te sirven para el trabajo. No es solo teoría, sino cosas prácticas que te ayudan en el día a día. Por ejemplo, en mi curso de administración, aprendí a usar programas que muchas empresas utilizan. Esto me dio una ventaja cuando busqué trabajo, porque ya sabía cómo usar herramientas que en otros lugares te enseñan después de contratarte.

2. Mejoré cómo hablar y trabajar con otros

No solo aprendí sobre mi área de estudio, sino también cómo comunicarme mejor con los demás, trabajar en equipo y entender a la gente. En la FP, tienes clases donde te enseñan a presentar proyectos, hablar en público y escuchar a los demás. Estas habilidades son súper importantes en cualquier trabajo.

3. Trabajé en proyectos de verdad

Lo mejor de la FP es que no solo estudias, sino que también trabajas en proyectos reales. Así, cuando buscas trabajo, ya tienes experiencia. En mi caso, trabajé en un proyecto para una empresa local, y eso me ayudó mucho. Cuando fui a entrevistas, pude hablar de ese proyecto y mostrar lo que había hecho.

4. Conocí a profesionales que me ayudaron

En la FP, conoces a gente que ya trabaja en lo que tú quieres trabajar. Ellos te dan consejos, te cuentan sus experiencias y te ayudan a entender mejor el trabajo. Además, hacer contactos es fundamental. Gracias a un profesor, conseguí mi primera entrevista de trabajo.

5. Aprendí a no rendirme

La FP tiene sus retos, pero te enseña a seguir adelante, a aprender de los errores y a mejorar siempre. Hubo momentos difíciles, sí, pero con el apoyo de mis profesores y compañeros, pude superarlos. Esa resiliencia es algo que valoran mucho en el trabajo.

6. Flexibilidad para trabajar y estudiar

Muchos de mis compañeros de FP trabajaban mientras estudiaban. La FP te da esa flexibilidad. Esto es genial porque puedes ganar experiencia laboral mientras te formas.

7. Oportunidades de becas y ayudas

La FP Grado Superior ofrece muchas becas y ayudas para estudiantes. Esto me ayudó a no preocuparme tanto por el dinero y concentrarme en mis estudios.

Elegir la FP Grado Superior fue lo mejor que hice. Me dio las herramientas para conseguir el trabajo que siempre quise y me preparó para enfrentar los retos del día a día. Si estás pensando en qué estudiar, te recomiendo que consideres la FP. Te puede abrir muchas puertas y te prepara de verdad para el mundo laboral.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la duración de un proyecto de FP Dual?

Se establecerá un mínimo del 33% de las horas de formación indicadas en el título, incluida la Formación en Centros de Trabajo) con participación de la empresa. Este porcentaje podrá ampliarse en función de las características de cada módulo profesional y de la empresa participante.

En cualquier caso, la duración del ciclo formativo podrá ampliarse hasta tres años.

¿Es común el calendario de inscripción y matricula?

No, hay que tener en cuenta que al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios. Pero la Titulación Oficial obtenida es igual para toda la oferta de Formación Profesional Inicial en cualquier modalidad.

Aún así, la superación de todos los módulos de un ciclo formativo conllevará la obtención de una titulación oficial válido en todo el territorio nacional y con los mismos efectos de cualquier modalidad en la oferta de Formación Profesional Inicial.

¿Puedo conseguir un título de FP examinándome únicamente en pruebas libres?

Si se puede. Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.

Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo presentándose a una única prueba de cada módulo profesional.

Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas, y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

Para prepararse estas pruebas, tiene que consultar el currículo concreto del ciclo formativo que vaya a estudiar y que puede encontrar en la ficha con la información del mismo con la denominación Currículo Ministerio de Educación y Currículo de las Comunidades Autónomas.

Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial).

¿Cuál es el periodo máximo que puede permanecer un alumno o una alumna en un ciclo formativo de FPB?

Puede permanecer como máximo cuatro años, dos años por cada curso de FPB.

Instalar