Descubre cómo la FP de Grado Superior puede cambiar tu futuro

Alumna de FP online

La Formación Profesional de Grado Superior en España se presenta como una vía directa hacia un futuro laboral prometedor. Descubre cómo esta opción educativa está transformando las trayectorias profesionales de muchos jóvenes

La Formación Profesional de Grado Superior (FP Grado Superior) ha ganado un reconocimiento significativo en España en los últimos años. No es solo una alternativa a la educación universitaria, sino una vía directa hacia el mundo laboral con múltiples beneficios. Aquí te presentamos cómo el FP Grado Superior puede ser un cambio positivo para tu futuro:

  1. Alta Inserción Laboral: Los graduados en FP Grado Superior tienen una alta tasa de inserción laboral. Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), los graduados en FP Superior tienen un 42,2% de ocupación, superando al 38,5% de las carreras universitarias. Las empresas muestran una clara preferencia por el talento procedente de la FP Superior.

  2. Duración de la Formación: En solo dos años académicos, puedes obtener una titulación en FP Grado Superior que te abre puertas al mercado laboral.

  3. Requisitos de Acceso Flexibles: Acceder a un FP Grado Superior es sencillo. Puedes acceder a través del Bachillerato, una FP anterior o incluso mediante pruebas de acceso específicas.

  4. Continuación de Estudios: Una vez que completes tu FP Grado Superior, tienes la opción de acceder a la Universidad sin pruebas adicionales. Además, puedes convalidar asignaturas basadas en lo que hayas estudiado en tu FP.

  5. Variedad de Opciones: Hay una amplia gama de Ciclos Superiores disponibles, desde Finanzas hasta Salud y Marketing. Puedes elegir el que más se alinee con tus intereses y aspiraciones profesionales.

El FP Grado Superior no solo te brinda una educación de calidad, sino que también te prepara para enfrentar desafíos reales en el mundo laboral. Si estás considerando tus opciones educativas, el FP Grado Superior podría ser el camino que cambie tu futuro.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Formación Profesional Dual?

La Formación Profesional Dual es una nueva modalidad dentro de las enseñanzas de Formación Profesional que tiene como una de sus finalidades ofrecer estímulos y motivar a las personas que finalizan la enseñanza general, y tienen necesidad de incorporarse al mercado de trabajo, para que lo hagan desde un ciclo formativo, con la suficiente y adecuada competencia y cualificación profesional, este incremento del nivel de formación y cualificación repercutirá positivamente en el crecimiento económico y la competitividad de las comunidades autónomas y del país.

Esta modalidad consiste en combinar la formación teórica práctica recibida en un centro educativo con la actividad práctica en un centro de trabajo.

¿Cuáles son los criterios que establecen la preferencia entre los aspirantes a los ciclos de Formación Profesional?

  1. Para los ciclos de grado medio, la nota media del expediente académico.
  2. Para los ciclos de grado superior, en primer lugar se tiene en cuenta la modalidad y materia de Bachillerato cursada y en segundo lugar la nota media del expediente académico.
  3. En el caso de la Formación Profesional a distancia o semipresencial, se tiene en cuenta la experiencia profesional relaciona con los estudios a realizar y la nota media del expediente académico.

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para las empresas?

  • Incrementar la adaptación de los alumnos a los requerimientos tecnológicos actuales, con lo que las empresas sienten que forman parte de una formación actualizada, polivalente y más flexible del alumno de FP.
  • Englobar todas las actividades dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa. Siendo empresas formadoras establecen una estrecha relación con los centros, lo que conlleva numerosos acuerdos y futuras colaboraciones en diversos campos del sector profesional.
  • Incluir formación complementaria a los contenidos dentro del programa formativo, permitiendo con ello adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
  • Intensificar la retroalimentación entre la empresa y el centro educativo, en los proyectos las necesidades de ambos se trasmiten directamente por las partes con respecto a la maquinaria, las infraestructuras, los procesos de gestión en las empresas, la actualización de los programas informáticos, entre otros.
  • Facilitar el relevo generacional y además, junto con el módulo de FCT, esta modalidad favorece la búsqueda de talento en la FP por las empresas.
  • Favorecer la relación entre la todas las partes del tejido empresarial dentro de la comunidad educativa, la empresa conocerá profundamente cuáles son las familias profesionales de los centros de FP de su entorno y les permitirá visitar a ambos sus instalaciones, favorecido la puesta en valor de las enseñanzas de FP.

¿Puedo estudiar un ciclo formativo a distancia si resido fuera de la CCAA?

Las ventajas de la modalidad a distancia son, entre otras, la total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, así como la superación de las barreras de movilidad en estas enseñanzas. Pero siempre se debe tener en cuenta que al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

Instalar