Siguen aumentando los alumnos españoles que se deciden por la Formación Profesional, (FP) ya sea la FP de grado medio o la FP de grado superior. Aunque aún estamos lejos de la media europea.
Gabilondo presenta al Gobierno un plan de impulso y mejora de la Formación Profesional.
"La preferencia de los alumnos españoles por los cursos de Formación Profesional (FP) está experimentando un aumento en los últimos años, aunque su porcentaje aún no alcanza la media europea".
Así se desprende del informe que el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presentó ese viernes al Consejo de Ministros sobre la FP en España, en el que se contemplan propuestas concretas para su impulso y mejora. El informe recoge los datos de organismos internacionales que plantean la necesidad de impulsar este tipo de formación dentro de los sistemas educativos. Según la OCDE, es necesario que el 85% de los jóvenes alcancen, al menos, una cualificación media de Bachillerato o de Formación Profesional de Grado Medio.
Otras informaciones relacionadas:
Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto puede durar esta formación?
Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de unas 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir, así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad.
Cada módulo profesional tiene unas horas asignadas en virtud del currículo del ciclo formativo de cada Administración educativa.
La duración dependerá del tiempo dedicado por lo que es muy importante en las enseñanzas a distancia la automotivación a lo largo de todo el curso.
¿Cómo se elabora el catálogo de títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad?
Las cualificaciones profesionales más significativas del sistema productivo español se han agrupado en 26 familias profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional de las ocupaciones y puestos de trabajo detectados. Estas familias profesionales son la base para elaborar la oferta educativa de los títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad.
¿Qué pasa si no se supera un ciclo de Formación Profesional completo?
Aquellos alumnos que no superen en su totalidad las enseñanzas de cada uno de los ciclos formativos recibirán un certificado académico de los módulos superados, que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
¿Cuándo se debe matricular el alumno para participar en el proyecto de FP Dual de un centro de FP?
Al igual que en la oferta educativa, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones educativas hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Es recomendable que acceda a la web de la Consejería de Educación de su interés para conocer la oferta formativa en cada curso académico.