Cuatro ciclos formativos de grado superior que rozan el pleno empleo

La Electricidad y Electrónica es un área con tasas de desempleo por debajo del 8% y empleabilidad por encima del 90% en perfiles técnicos superiores

alumno trabajando en uno de los ciclos de electricidad y electronica con un medidor de potencia

Con tasas de desempleo por debajo del 8% e índices de empleabilidad que se sitúan por encima del 90% entre los titulados de primer año, cuatro ciclos formativos de grado superior están hoy entre los mejor posicionados para la inserción laboral, según un reciente informe elaborado por Randstad Professionals. Pertenecen todos al área de Electricidad y Electrónica.

No son los únicos que gozan de buenas estadísticas laborales (ámbitos como la Salud también cuentan con buenos registros), pero son de los más alineados con los perfiles STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en sus siglas en inglés), que sin duda van a contar con las mayores tasas de crecimiento en el empleo durante estos próximos años. Aquí está su descripción.

Técnico superior en Sistemas Electrotécnicos y Automáticos

Este ciclo formativo está orientado al diseño y desarrollo de proyectos de equipos e instalaciones electrotécnicas, a su construcción y puesta a punto, su montaje y puesta en servicio, así como su mantenimiento.

Entre las salidas profesionales están ejercer de proyectista de líneas de distribución de energía eléctrica en media y baja tensión y centros de transformación; instalaciones de electrificación en baja tensión para viviendas y edificios; instalaciones singulares (antenas, telefonía, interfonía, megafonía, seguridad y energía solar fotovoltaica) para viviendas y edificios; instalaciones automatizadas, domóticas y de gestión técnica para viviendas y edificios, así como técnico en supervisión, verificación y control de equipos e instalaciones electrotécnicas.

Técnico superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

Esta titulación permite desempeñar una carrera profesional como técnico en definición, análisis y desarrollo de sistemas de telecomunicación e informáticos; técnico en telefonía; técnico en redes locales y telemática; técnico en centros de producción audiovisual; técnico en explotación de sistemas de radio y TV; técnico en retransmisiones y enlaces; técnico en control central de sistemas de TV; técnico en sistemas informáticos monousuario y multiusuario; así como técnico en sistemas multimedia.

Sus salidas profesionales son la configuración, implantación y mantenimiento de sistemas de telefonía, de sistemas de radio y televisión, de sistemas informáticos monousuario y multiusuario y de sistemas telemáticos; organización, gestión y control de la ejecución y del mantenimiento de los sistemas de telecomunicación e informáticos; así como la administración, gestión y comercialización de una pyme o taller.

Técnico superior en Mantenimiento Electrónico

Este ciclo formativo capacita para realizar el estudio, la definición, la concepción y el desarrollo de pequeñas tarjetas y equipos electrónicos. También proporciona los conocimientos necesarios para organizar, gestionar y controlar la fabricación y puesta a punto de prototipos electrónicos, además de mantener los equipos electrónicos profesionales.

El abanico de salidas profesionales suele ser ejercer de técnico en definición, análisis y desarrollo de productos electrónicos; proyectista electrónico; técnico en prototipos electrónicos; técnico de soporte en producción electrónica; técnico en control de calidad de productos electrónicos; así como técnico de soporte y laboratorio para el mantenimiento de equipos electrónicos industriales.

Técnico superior en Automatización y Robótica Industrial

Este ciclo formativo capacita para desarrollar, a partir de especificaciones técnicas, equipos e instalaciones automáticas de medida, control y regulación para máquinas, procesos y aplicaciones industriales en general, además de dirigir y coordinar la ejecución y el mantenimiento de los sistemas automáticos.

Este profesional trabaja en empresas relacionadas con los sistemas automáticos industriales, en las áreas de diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial. Puede desarrollar funciones como las de técnico en definición, análisis y desarrollo de proyectos de equipos y sistemas automáticos; proyectista electrotécnico; técnico en automatización; técnico en instrumentalización industrial; técnico en control de procesos; técnico en soporte a la producción; técnico en electricidad industrial; técnico en electrónica industrial; técnico en mantenimiento industrial; técnico en informática de comunicaciones industriales; y técnico en control y regulación de máquinas eléctricas.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué ocurre con aquel alumnado que vaya a repetir el primer curso de PCE o un PCP?

Este alumnado tendrá prioridad para cursar un 1º de ciclo formativo de FPB, siempre que reúna las condiciones de edad. Recibirá una certificación de los módulos aprobados del PCE/PCP.

¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en las pruebas libres de FP?

Los plazos de las pruebas libres son siempre en épocas diferentes a los de la matrícula ordinaria y también variables de una comunidad a otra.

Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

¿Qué son los certificados de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad acredita que una persona tiene las cualidades y capacidades necesarias para el desarrollo de una determinada actividad laboral con significación para el empleo. Se trata de una acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y es otorgado por la Administración Laboral.

¿Los modelos de documentación para la elaboración de un proyecto de Formación Profesional Dual?

El centro de Formación Profesional debe dirigirse a la web de su Consejería competente en materia de Educación para conocer la documentación que facilite la solicitud y posteriormente, gestión de los proyectos de FP Dual en cada curso académico.

Instalar