Cuatro ciclos formativos de grado superior que rozan el pleno empleo

La Electricidad y Electrónica es un área con tasas de desempleo por debajo del 8% y empleabilidad por encima del 90% en perfiles técnicos superiores

alumno trabajando en uno de los ciclos de electricidad y electronica con un medidor de potencia

Con tasas de desempleo por debajo del 8% e índices de empleabilidad que se sitúan por encima del 90% entre los titulados de primer año, cuatro ciclos formativos de grado superior están hoy entre los mejor posicionados para la inserción laboral, según un reciente informe elaborado por Randstad Professionals. Pertenecen todos al área de Electricidad y Electrónica.

No son los únicos que gozan de buenas estadísticas laborales (ámbitos como la Salud también cuentan con buenos registros), pero son de los más alineados con los perfiles STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en sus siglas en inglés), que sin duda van a contar con las mayores tasas de crecimiento en el empleo durante estos próximos años. Aquí está su descripción.

Técnico superior en Sistemas Electrotécnicos y Automáticos

Este ciclo formativo está orientado al diseño y desarrollo de proyectos de equipos e instalaciones electrotécnicas, a su construcción y puesta a punto, su montaje y puesta en servicio, así como su mantenimiento.

Entre las salidas profesionales están ejercer de proyectista de líneas de distribución de energía eléctrica en media y baja tensión y centros de transformación; instalaciones de electrificación en baja tensión para viviendas y edificios; instalaciones singulares (antenas, telefonía, interfonía, megafonía, seguridad y energía solar fotovoltaica) para viviendas y edificios; instalaciones automatizadas, domóticas y de gestión técnica para viviendas y edificios, así como técnico en supervisión, verificación y control de equipos e instalaciones electrotécnicas.

Técnico superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

Esta titulación permite desempeñar una carrera profesional como técnico en definición, análisis y desarrollo de sistemas de telecomunicación e informáticos; técnico en telefonía; técnico en redes locales y telemática; técnico en centros de producción audiovisual; técnico en explotación de sistemas de radio y TV; técnico en retransmisiones y enlaces; técnico en control central de sistemas de TV; técnico en sistemas informáticos monousuario y multiusuario; así como técnico en sistemas multimedia.

Sus salidas profesionales son la configuración, implantación y mantenimiento de sistemas de telefonía, de sistemas de radio y televisión, de sistemas informáticos monousuario y multiusuario y de sistemas telemáticos; organización, gestión y control de la ejecución y del mantenimiento de los sistemas de telecomunicación e informáticos; así como la administración, gestión y comercialización de una pyme o taller.

Técnico superior en Mantenimiento Electrónico

Este ciclo formativo capacita para realizar el estudio, la definición, la concepción y el desarrollo de pequeñas tarjetas y equipos electrónicos. También proporciona los conocimientos necesarios para organizar, gestionar y controlar la fabricación y puesta a punto de prototipos electrónicos, además de mantener los equipos electrónicos profesionales.

El abanico de salidas profesionales suele ser ejercer de técnico en definición, análisis y desarrollo de productos electrónicos; proyectista electrónico; técnico en prototipos electrónicos; técnico de soporte en producción electrónica; técnico en control de calidad de productos electrónicos; así como técnico de soporte y laboratorio para el mantenimiento de equipos electrónicos industriales.

Técnico superior en Automatización y Robótica Industrial

Este ciclo formativo capacita para desarrollar, a partir de especificaciones técnicas, equipos e instalaciones automáticas de medida, control y regulación para máquinas, procesos y aplicaciones industriales en general, además de dirigir y coordinar la ejecución y el mantenimiento de los sistemas automáticos.

Este profesional trabaja en empresas relacionadas con los sistemas automáticos industriales, en las áreas de diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial. Puede desarrollar funciones como las de técnico en definición, análisis y desarrollo de proyectos de equipos y sistemas automáticos; proyectista electrotécnico; técnico en automatización; técnico en instrumentalización industrial; técnico en control de procesos; técnico en soporte a la producción; técnico en electricidad industrial; técnico en electrónica industrial; técnico en mantenimiento industrial; técnico en informática de comunicaciones industriales; y técnico en control y regulación de máquinas eléctricas.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se puede acceder a la Formación Profesional Dual? ¿Existe un límite de edad para cursar la Formación Profesional Dual?

Como regla general, cualquier alumno de un ciclo formativo de grado medio o de grado superior en el momento que se formalice su matrícula en el ciclo formativo del centro que lo oferte en dicha modalidad.

Los menores de edad serán, en todo caso, mayores de 16 años y contarán con una autorización de los padres o representantes legales, debiendo respetarse en cualquier caso la normativa laboral establecida al respecto, todo ello teniendo en cuenta las características concretas de los proyectos y la normativa autonómica.

Los alumnos y tutores legales, en su caso, deberán adoptar el compromiso de cumplir las condiciones del proyecto y de la empresa participante establecidas en el convenio

¿Qué implica el módulo de Formación en Centros de Trabajo?

El currículo de los ciclos formativos incluye siempre un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, cuya superación es requisito imprescindible para obtener el título.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) tiene carácter formativo, y no laboral y, por tanto, no conlleva relación contractual entre el alumno y la empresa. El estudiante no ocupará un puesto de trabajo, sino que pasará por distintas ocupaciones, de acuerdo con el plan de formación que hayan diseñado para él conjuntamente, el tutor del centro educativo y su tutor en la empresa.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo deberá cursarse una vez alcanzada la evaluación positiva en todos los módulos profesionales realizados en el centro educativo. En la evaluación de este módulo profesional colaborará con el tutor del centro educativo, el tutor designado por el correspondiente centro de trabajo. Dicho módulo profesional se calificará como apto o no apto. Este módulo profesional de formación se realizará al final del ciclo formativo y supondrá un 25% del tiempo de enseñanza de dicho ciclo. Podrán quedar exentos de la realización de este módulo profesional quienes acrediten una experiencia laboral relacionada con los estudios profesionales que están cursando.

¿Cuántas veces se pueden repetir los módulos profesionales?

El número de convocatorias por módulo profesional es de cuatro, excepto el de Formación en Centros de Trabajo que es de dos. Con carácter excepcional, se pueden establecer convocatorias extraordinarias para aquellas personas que hayan agotado las cuatro convocatorias por motivos de enfermedad o discapacidad u otros que condicionen o impidan el desarrollo ordinario de los estudios.

¿Qué son las pruebas libres para la obtención de títulos?

Mediante la realización de estas pruebas se puede obtener un título de Formación Profesional presentándose a un examen, sin necesidad de cursar ningún ciclo formativo. Se puede presentar cualquiera que cumpla los requisitos de acceso al correspondiente ciclo formativo. No obstante, hay que tener en cuenta que están destinadas a personas que tienen una experiencia profesional considerable en un ámbito determinado pero no tienen titulación o para aquellas que han realizado estudios de Formación Profesional sin haberlos concluido.

Se puede consultar el calendario de pruebas libres en las distintas Comunidades Autónomas en esta página Web.