Córdoba actualiza sus títulos de FP

Un total de 15 cursos de Formación Profesional (FP) se han actualizado a la normativa LOE, que pretende establecer un marco común en adquisición de competencias entre ciclos formativos de FP de España y Europa.

Esta homologación se ha llevado a cabo teniendo en cuenta el Catálogo Nacional de Cualificación.

Para el próximo curso, el ciclo de Grado Medio de ´Explotaciones ganaderas´ se transforma en ´Producción agropecuaria´; y en el grado superior la titulación de ´Administración de Sistemas Informáticos´ se convierte en ´Administración de Sistemas Informáticos en red´.

Asimismo, se establecen dos nuevas formas de escolarización: la modular complementaria y la modular diferenciada. La primera consiste en que los alumnos pueden hacer uno o varios módulos, sin necesidad de estar presente en el resto, ya que pueden estar convalidados o ya cursados -el alumno repite determinadas asignaturas-. La diferenciada implica que el centro ofrece horarios especiales para impartir determinados módulos. En este caso, todos los alumnos solo asisten a estas clases y no se relacionan con los estudiantes que cursen todos los módulos, como ocurre en la complementaria. Los centros educativos cordobeses ya han recibido la autorización para que se inscriban en una u otra dinámica.

Los ciclos formativos de Grado Superior permiten al alumnado continuar sus estudios y acceder a la universidad. En Córdoba, las titulaciones en las que los estudiantes intentan dar el salto hacia los estudios superiores son los ciclos relacionados con las enseñanzas de la familia sanitaria y de educación infantil. Casi un 20% de los alumnos intentan acceder a la universidad.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un módulo profesional?

Los ciclos de Formación Profesional no se organizan en asignaturas sino en módulos profesionales. Cada curso escolar está compuesto por una serie de módulos, y la superación de todos dará lugar a la obtención del título correspondiente. Los módulos son de duración variable, es decir, no tienen las mismas horas. La superación de un módulo es definitiva, con lo cual, si el alumno no supera todos los módulos necesarios para pasar de curso, sólo tendrá que repetir los módulos que no haya superado.

¿Qué ocurre con el alumnado de 1º de PCE que pase a 2º curso con algún módulo pendiente?

El equipo educativo establecerá las medidas necesarias para recuperar el o los módulos pendientes.

¿Se pueden simultanear los estudios de Formación Profesional con otros estudios oficiales?

No se pueden simultanear dos o más estudios, en régimen oficial y a tiempo completo en centros oficiales sostenidos con fondos públicos, excepto si se trata de enseñanzas de música, danza, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, enseñanzas oficiales de idiomas o enseñanzas deportivas.

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para las empresas?

  • Incrementar la adaptación de los alumnos a los requerimientos tecnológicos actuales, con lo que las empresas sienten que forman parte de una formación actualizada, polivalente y más flexible del alumno de FP.
  • Englobar todas las actividades dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa. Siendo empresas formadoras establecen una estrecha relación con los centros, lo que conlleva numerosos acuerdos y futuras colaboraciones en diversos campos del sector profesional.
  • Incluir formación complementaria a los contenidos dentro del programa formativo, permitiendo con ello adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
  • Intensificar la retroalimentación entre la empresa y el centro educativo, en los proyectos las necesidades de ambos se trasmiten directamente por las partes con respecto a la maquinaria, las infraestructuras, los procesos de gestión en las empresas, la actualización de los programas informáticos, entre otros.
  • Facilitar el relevo generacional y además, junto con el módulo de FCT, esta modalidad favorece la búsqueda de talento en la FP por las empresas.
  • Favorecer la relación entre la todas las partes del tejido empresarial dentro de la comunidad educativa, la empresa conocerá profundamente cuáles son las familias profesionales de los centros de FP de su entorno y les permitirá visitar a ambos sus instalaciones, favorecido la puesta en valor de las enseñanzas de FP.
Instalar