Centros de Grado Superior en Huelva

Ponemos a tu disposición todos los catos de contacto de los centros de formación profesional de grado superior en Huelva. Accede a información más específica sobre el centro y la FP pulsando el enlace que aparece en el nombre de cada centro.

  • , Díaz del Castillo, s/n. Huelva
  • , Pío XII, s/n. Huelva
  • , Manuel Siurot, 36. Huelva
  • , Diego Sosa López, 6. Huelva
  • , Isabel la Católica, 4, Planta Baja, local P2. Huelva
  • , Evaristo Domínguez, s/n. Huelva
  • , Consejero Montaner, s/n. Huelva
  • , Mackay Macdonald, 4. Huelva
  • , Santiago Apostol, 37, Local. Huelva
  • , Industrial Matalagrana. Nave 58-60. Huelva
  • , de Gibraleón, Km. 6. Huelva
  • , Gómez de Avellaneda, 2. Huelva
  • , Juan Ramón Jiménez, s/n. Huelva
  • , Francisco Pompey, s/n. Huelva
  • , Dalí, 1. Huelva
  • , de Calañas, s/n. Huelva
  • , Manuel Siurot, 11. Huelva
  • , Extramuros, s/n. Huelva
  • , Andalucía. Huelva
  • , Sevilla, 4. Huelva
  • , Diputación, s/n. Huelva
  • , de la Juventud, s/n. Huelva
  • , de Circunvalación Huelva-Ayamonte. Huelva
  • , Manuel Siurot, 46. Huelva
  • , Alameda de Sundheim, 3. Huelva
  • , Alameda Sundheim, 8. Huelva
  • , Angustias, s/n. Paraje de los Aguardientes. Huelva
  • , Clavel, s/n. Huelva
  • , Camino del Saladillo, s/n. Huelva
  • , de España, s/n. Huelva
  • , Doctor Severo Ochoa, s/n. Huelva
  • , Tráfico Pesado, s/n. Apdo. 1200. Huelva
  • , Ntra. Sra. de la Esperanza, 1. Huelva
  • , V Centenario, s/n. Huelva
  • , de la Arboleda, s/n. Huelva
  • , C/ Maestro D.Antonio Pérez Ruiz,s/n. Huelva
  • , Santa Marta, s/n. Huelva
  • , de la Cinta, s/n. Huelva
  • , de los Estudiantes, s/n. Huelva
  • , Manuel Siurot, 9. Huelva
  • , María Auxiliadora, 32. Huelva
  • , de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre. Huelva
  • , Doctor Rubio, 1. Huelva
  • , Emiliano Cabot, 22. Huelva
  • , Manuel Siurot, 40. Huelva
  • , La Rábida, s/n. Huelva
  • , de Extremadura, s/n. Huelva
  • , Huelva-Ayamonte, s/n. Huelva
  • , Santa Marta, 82-B. Huelva
  • , Pintor José Caballero, s/n. Huelva
  • , Doña Elvira Embid, s/n. Huelva
  • , Miguel Hernández, 6. Huelva
  • , Libertad, 2. Huelva
  • , de Andalucía, s/n. Huelva
  • , Agua de Verano, 4. Huelva
  • , Cerro los Baños, s/n. Huelva
  • , Virgen María, s/n. Huelva
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Qué implica el módulo de Formación en Centros de Trabajo?

    El currículo de los ciclos formativos incluye siempre un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, cuya superación es requisito imprescindible para obtener el título.

    El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) tiene carácter formativo, y no laboral y, por tanto, no conlleva relación contractual entre el alumno y la empresa. El estudiante no ocupará un puesto de trabajo, sino que pasará por distintas ocupaciones, de acuerdo con el plan de formación que hayan diseñado para él conjuntamente, el tutor del centro educativo y su tutor en la empresa.

    El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo deberá cursarse una vez alcanzada la evaluación positiva en todos los módulos profesionales realizados en el centro educativo. En la evaluación de este módulo profesional colaborará con el tutor del centro educativo, el tutor designado por el correspondiente centro de trabajo. Dicho módulo profesional se calificará como apto o no apto. Este módulo profesional de formación se realizará al final del ciclo formativo y supondrá un 25% del tiempo de enseñanza de dicho ciclo. Podrán quedar exentos de la realización de este módulo profesional quienes acrediten una experiencia laboral relacionada con los estudios profesionales que están cursando.

    ¿Un alumno o una alumna que supere un ciclo formativo de FPB puede obtener el Título de ESO?

    Si, siempre y cuando supere la reválida de 4º de la ESO por cualquiera de sus vías.

    ¿Cuáles son las condiciones de acceso de un alumno o una alumna para cursar un ciclo de Formación Profesional Básica (FPB)?

    a. Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.

    b. Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.

    c. Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.

    A estas condiciones se debe sumar el consejo orientador al que se refiere el artículo 28.7 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo y el consentimiento de la familia.

    Los títulos obtenidos a través de la modalidad de FP Dual ¿tienen la misma validez que los de la modalidad presencial o distancia?

    Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior en esta modalidad tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sin embargo, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones, hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

    Además, en función a la normativa autonómica, podrá entregarse un certificado al alumno que haya superado el proyecto donde conste la naturaleza del programa de formación realizado, su duración y valoración del resultado del mismo.

    Instalar