Centros de Grado Superior en Huelva

Ponemos a tu disposición todos los catos de contacto de los centros de formación profesional de grado superior en Huelva. Accede a información más específica sobre el centro y la FP pulsando el enlace que aparece en el nombre de cada centro.

  • , Díaz del Castillo, s/n. Huelva
  • , Pío XII, s/n. Huelva
  • , Manuel Siurot, 36. Huelva
  • , Diego Sosa López, 6. Huelva
  • , Isabel la Católica, 4, Planta Baja, local P2. Huelva
  • , Evaristo Domínguez, s/n. Huelva
  • , Consejero Montaner, s/n. Huelva
  • , Mackay Macdonald, 4. Huelva
  • , Santiago Apostol, 37, Local. Huelva
  • , Industrial Matalagrana. Nave 58-60. Huelva
  • , de Gibraleón, Km. 6. Huelva
  • , Gómez de Avellaneda, 2. Huelva
  • , Juan Ramón Jiménez, s/n. Huelva
  • , Francisco Pompey, s/n. Huelva
  • , Dalí, 1. Huelva
  • , de Calañas, s/n. Huelva
  • , Manuel Siurot, 11. Huelva
  • , Extramuros, s/n. Huelva
  • , Andalucía. Huelva
  • , Sevilla, 4. Huelva
  • , Diputación, s/n. Huelva
  • , de la Juventud, s/n. Huelva
  • , de Circunvalación Huelva-Ayamonte. Huelva
  • , Manuel Siurot, 46. Huelva
  • , Alameda de Sundheim, 3. Huelva
  • , Alameda Sundheim, 8. Huelva
  • , Angustias, s/n. Paraje de los Aguardientes. Huelva
  • , Clavel, s/n. Huelva
  • , Camino del Saladillo, s/n. Huelva
  • , de España, s/n. Huelva
  • , Doctor Severo Ochoa, s/n. Huelva
  • , Tráfico Pesado, s/n. Apdo. 1200. Huelva
  • , Ntra. Sra. de la Esperanza, 1. Huelva
  • , V Centenario, s/n. Huelva
  • , de la Arboleda, s/n. Huelva
  • , C/ Maestro D.Antonio Pérez Ruiz,s/n. Huelva
  • , Santa Marta, s/n. Huelva
  • , de la Cinta, s/n. Huelva
  • , de los Estudiantes, s/n. Huelva
  • , Manuel Siurot, 9. Huelva
  • , María Auxiliadora, 32. Huelva
  • , de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre. Huelva
  • , Doctor Rubio, 1. Huelva
  • , Emiliano Cabot, 22. Huelva
  • , Manuel Siurot, 40. Huelva
  • , La Rábida, s/n. Huelva
  • , de Extremadura, s/n. Huelva
  • , Huelva-Ayamonte, s/n. Huelva
  • , Santa Marta, 82-B. Huelva
  • , Pintor José Caballero, s/n. Huelva
  • , Doña Elvira Embid, s/n. Huelva
  • , Miguel Hernández, 6. Huelva
  • , Libertad, 2. Huelva
  • , de Andalucía, s/n. Huelva
  • , Agua de Verano, 4. Huelva
  • , Cerro los Baños, s/n. Huelva
  • , Virgen María, s/n. Huelva
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Quién son el tutor del proyecto de FP Dual en el centro y en la empresa?

    El centro educativo y la empresa designarán un profesor tutor del centro educativo y un tutor de la empresa para cada uno de los programas formativos.

    El tutor del proyecto en el centro de FP pertenecerá a la familia profesional del ciclo formativo y será el que, entre otras tareas, coordine la elaboración de la programación, la actividad en la empresa y en el centro educativo, y la comunicación con la empresa, realice el seguimiento de la formación del alumnado y evalúe al final de cada curso académico el desarrollo de estos programas, con el fin de determinar su incidencia sobre la mejora de la cualificación y de la inserción laboral de los alumnos recién titulados.

    Y el tutor en la empresa que será un profesional, con la cualificación o experiencia profesional adecuada, designado entre la plantilla del centro de trabajo, entre otras funciones, colaborará con el profesorado del centro educativo, para concretar la programación que desarrollará cada alumno en la empresa guiará al alumno y supervisará sus progresos durante la estancia en la empresa y además será el encargado de coordinarse con el tutor de Formación Profesional Dual en el centro para realizar el seguimiento y valoración del alumnado

    ¿Qué es la formación profesional a distancia?

    La educación a distancia pretende dar respuesta a un sector de la población que necesita cualificarse pudiendo compatibilizar su trabajo y otras actividades con el estudio. En este sentido, esta modalidad brinda la posibilidad de estudiar con un horario flexible y con la confianza de contar con el apoyo y la colaboración de los profesores.

    Es una oferta que tiene como finalidad flexibilizar y acercar la Formación Profesional a la ciudadanía para mejorar su competencia profesional o prepararla para el ejercicio de otras profesiones. Las enseñanzas pueden cursarse por módulos profesionales, según el itinerario personalizado a las necesidades de cada alumno, y cuentan con un material específico adecuado al régimen de distancia. Las personas matriculadas podrán disfrutar de las ventajas de la formación e-learning, gracias al acceso a una plataforma virtual, a través de Internet, que les permite seguir con comodidad la formación y comunicarse eficazmente con los tutores y los compañeros del aula virtual.

    Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).

    ¿Qué se aprende en la Formación Profesional?

    En primer lugar, y sobre todo, se aprende a ejercer de forma cualificada la profesión correspondiente a los estudios realizados. Pero además, e independientemente de los estudios que se cursen, también se aprenden otras cuestiones, como por ejemplo:

    – Comprender la organización y las características del sector productivo y los mecanismos de inserción profesional.

    – Trabajar y aprender por sí mismos y en equipo.

    – Prevenir y resolver de forma pacífica los conflictos que puedan surgir en el trabajo, en su vida personal, familiar o social.

    – Conocer la legislación laboral, sus derechos y obligaciones.

    – Trabajar en condiciones de seguridad y salud.

    – Adaptarse a la evolución y cambios que se van produciendo en el sistema productivo y en la sociedad.

    – Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.

    – Respetar y fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres.

    – Conocer y prevenir los riesgos medioambientales.

    – Prepararse para progresar en el sistema educativo si quiere continuar estudiando.

    ¿Cómo se califican los estudios de Formación Profesional?

    La superación de las enseñanzas requerirá la evaluación positiva en todos los módulos profesionales que las componen. Se consideran positivas las puntuaciones iguales o superiores a cinco puntos.

    1. La calificación de los módulos profesionales, excepto el de Formación en Centros de Trabajo, será numérica, entre uno y diez, sin decimales.
    2. El módulo de Formación en Centros de Trabajo se calificará como apto o no apto y no se tendrá en cuenta para calcular la nota media del expediente académico
    3. La nota final del ciclo formativo será la media aritmética de todos los módulos salvo el de Formación en Centros de Trabajo y se obtiene con dos decimales.
    Instalar