Centros de Grado Superior en Huelva

Ponemos a tu disposición todos los catos de contacto de los centros de formación profesional de grado superior en Huelva. Accede a información más específica sobre el centro y la FP pulsando el enlace que aparece en el nombre de cada centro.

  • , Díaz del Castillo, s/n. Huelva
  • , Pío XII, s/n. Huelva
  • , Manuel Siurot, 36. Huelva
  • , Diego Sosa López, 6. Huelva
  • , Isabel la Católica, 4, Planta Baja, local P2. Huelva
  • , Evaristo Domínguez, s/n. Huelva
  • , Consejero Montaner, s/n. Huelva
  • , Mackay Macdonald, 4. Huelva
  • , Santiago Apostol, 37, Local. Huelva
  • , Industrial Matalagrana. Nave 58-60. Huelva
  • , de Gibraleón, Km. 6. Huelva
  • , Gómez de Avellaneda, 2. Huelva
  • , Juan Ramón Jiménez, s/n. Huelva
  • , Francisco Pompey, s/n. Huelva
  • , Dalí, 1. Huelva
  • , de Calañas, s/n. Huelva
  • , Manuel Siurot, 11. Huelva
  • , Extramuros, s/n. Huelva
  • , Andalucía. Huelva
  • , Sevilla, 4. Huelva
  • , Diputación, s/n. Huelva
  • , de la Juventud, s/n. Huelva
  • , de Circunvalación Huelva-Ayamonte. Huelva
  • , Manuel Siurot, 46. Huelva
  • , Alameda de Sundheim, 3. Huelva
  • , Alameda Sundheim, 8. Huelva
  • , Angustias, s/n. Paraje de los Aguardientes. Huelva
  • , Clavel, s/n. Huelva
  • , Camino del Saladillo, s/n. Huelva
  • , de España, s/n. Huelva
  • , Doctor Severo Ochoa, s/n. Huelva
  • , Tráfico Pesado, s/n. Apdo. 1200. Huelva
  • , Ntra. Sra. de la Esperanza, 1. Huelva
  • , V Centenario, s/n. Huelva
  • , de la Arboleda, s/n. Huelva
  • , C/ Maestro D.Antonio Pérez Ruiz,s/n. Huelva
  • , Santa Marta, s/n. Huelva
  • , de la Cinta, s/n. Huelva
  • , de los Estudiantes, s/n. Huelva
  • , Manuel Siurot, 9. Huelva
  • , María Auxiliadora, 32. Huelva
  • , de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre. Huelva
  • , Doctor Rubio, 1. Huelva
  • , Emiliano Cabot, 22. Huelva
  • , Manuel Siurot, 40. Huelva
  • , La Rábida, s/n. Huelva
  • , de Extremadura, s/n. Huelva
  • , Huelva-Ayamonte, s/n. Huelva
  • , Santa Marta, 82-B. Huelva
  • , Pintor José Caballero, s/n. Huelva
  • , Doña Elvira Embid, s/n. Huelva
  • , Miguel Hernández, 6. Huelva
  • , Libertad, 2. Huelva
  • , de Andalucía, s/n. Huelva
  • , Agua de Verano, 4. Huelva
  • , Cerro los Baños, s/n. Huelva
  • , Virgen María, s/n. Huelva
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Puedo matricularme de módulos de primero y de segundo, indistintamente?

    La matrícula en la modalidad de distancia es parcial y en función a las comunidades autónomas también puede ser modular, lo que significa que el alumno puede realizar una elección de los módulos que se deseen cursar, de manera autónoma y una vez analizadas las enseñanzas, en función de su itinerario formativo y profesional salvo los módulos de Proyecto y FCT, que requieren tener el resto de módulos superados.

    Pero siempre se debe tener en cuenta que, al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

    ¿Cuáles son las condiciones de acceso de un alumno o una alumna para cursar un ciclo de Formación Profesional Básica (FPB)?

    a. Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.

    b. Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.

    c. Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.

    A estas condiciones se debe sumar el consejo orientador al que se refiere el artículo 28.7 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo y el consentimiento de la familia.

    ¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los centros?

    • Incrementar el número de personas que puedan cualificarse a través de las enseñanzas de Formación profesional por el atractivo de acercarse a los centros de trabajo desde el comienzo de las enseñanzas
    • Potenciar la relación del profesorado y del centro de formación profesional con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos. Tanto los equipos docentes, como los propios centros, se encuentran en continuo proceso de actualización y mejora.
    • Fomentar la actualización a tiempo real del profesorado, las empresas pueden ofrecer la realización de estancias de los profesores en sus centros de trabajo y para colaborar en los proyectos de innovación de los centros de FP.
    • Aumentar la vinculación y responsabilidad social corporativa de la empresa en la formación en los centros de FP de su ámbito territorial.
    • Lograr la disminución del abandono escolar temprano, junto con otras medidas, los proyectos que acercan los centros a la realidad empresarial son un incentivo para la vuelta a las aulas.

    ¿Qué requisitos de acceso se exigen para los Ciclos Formativos de grado superior?

    • Estar en posesión del título de Bachiller.
    • Estar en posesión de un título de Técnico Superior o Técnico Especialista.
    • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requerirá tener, al menos, diecinueve años cumplidos en el año de realización de la prueba, o dieciocho años si se tiene un título de grado medio).
    Instalar