La CE reclama mas inversion para la Formacion Profesional

FP Europa

Reclama que los estudios de Formación Profesional se modernicen y se adapten a la realidad actual

Los países de la Unión Europea deben invertir más recursos en Formación Profesional (FP) para que ésta sea una opción "atractiva" para los jóvenes europeos. Así lo ha solicitado la comisaria de Educación y Deporte, Androulla Vassiliou, quien considera que este tipo de formación necesita ser "modernizada" y "adaptada a la realidad actual".

Resulta "vital" para el futuro de la competitividad y crecimiento de Europa "invertir en capital humano" y ofrecer una formación de calidad a los estudiantes y a quienes quieran "poner al día sus aptitudes", explicó Vassiliou. La Comisión Europea (CE) estima que en torno al 50% de los estudiantes de segundo ciclo en la UE optan por cursar Formación Profesional y que se puede mejorar la oferta de cursos de Formación Profesional si se potencia la movilidad para estudiar en el extranjero, se flexibiliza para facilitar el acceso a cualquier edad y se impulsa la innovación y el espíritu emprendedor.

Vassiliou destacó el "dinamismo" de países como Alemania, Austria, Polonia y República Checa, pero lamentó la "debilidad" de la oferta de FP, tanto de Grados Medios como de Grados Superiores "en general en los países del sur" de Europa, a los que reclamó más esfuerzos y que "tengan más en cuenta" esta opción formativa. A la pregunta sobre si el contexto actual de crisis es un buen momento para pedir más fondos para la enseñanza, la comisaria advirtió de que "hay que mejorar y modernizar nuestros sistemas, y eso sólo se puede hacer con dinero".

La representante de la CE apuntó también la necesidad de "crear colaboraciones" entre la Formación Profesional y el mundo empresarial. En esta línea, adelantó que los ministros de Educación de la UE se reunirán con representantes de la empresa y de sindicatos el próximo mes de diciembre en Brujas, en el marco de la presidencia rotatoria de la UE que ocupará Bélgica en el segundo semestre de 2010.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

Los títulos obtenidos a través de la modalidad de formación profesional a distancia ¿tienen la misma validez que los títulos obtenidos a través la modalidad presencial?

Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sin embargo, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones, hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

He estudiado un ciclo de FP y ahora voy a hacer otro. ¿Me convalidan algún módulo?

Si es posible, pero para poder solicitarla ha de estar matriculado en el nuevo ciclo que quiera cursar y hacer una instancia al director del centro. Será desde la secretaría de este centro desde donde se tramitará y obtendrá toda la información sobre este procedimiento.

La información general sobre estas convalidaciones la tiene usted aquí.

Tiene que consultar además las Orientaciones sobre convalidaciones que están también en nuestra página de TodoFP:

¿Cómo se puede acceder a los estudios de Formación Profesional? ¿Qué es la prueba de acceso?

El acceso a los ciclos formativos puede ser directo, cuando se reúnan las condiciones académicas y de edad necesarias según el nivel del ciclo de que se trate o mediante la superación de la prueba de acceso, que tendrá por objeto comprobar que el aspirante tiene los conocimientos y habilidades necesarios para cursar con aprovechamiento los estudios.

¿Cuánto puede durar esta formación?

Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de unas 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir, así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad.

Cada módulo profesional tiene unas horas asignadas en virtud del currículo del ciclo formativo de cada Administración educativa.

La duración dependerá del tiempo dedicado por lo que es muy importante en las enseñanzas a distancia la automotivación a lo largo de todo el curso.

Instalar