La CE reclama mas inversion para la Formacion Profesional

FP Europa

Reclama que los estudios de Formación Profesional se modernicen y se adapten a la realidad actual

Los países de la Unión Europea deben invertir más recursos en Formación Profesional (FP) para que ésta sea una opción "atractiva" para los jóvenes europeos. Así lo ha solicitado la comisaria de Educación y Deporte, Androulla Vassiliou, quien considera que este tipo de formación necesita ser "modernizada" y "adaptada a la realidad actual".

Resulta "vital" para el futuro de la competitividad y crecimiento de Europa "invertir en capital humano" y ofrecer una formación de calidad a los estudiantes y a quienes quieran "poner al día sus aptitudes", explicó Vassiliou. La Comisión Europea (CE) estima que en torno al 50% de los estudiantes de segundo ciclo en la UE optan por cursar Formación Profesional y que se puede mejorar la oferta de cursos de Formación Profesional si se potencia la movilidad para estudiar en el extranjero, se flexibiliza para facilitar el acceso a cualquier edad y se impulsa la innovación y el espíritu emprendedor.

Vassiliou destacó el "dinamismo" de países como Alemania, Austria, Polonia y República Checa, pero lamentó la "debilidad" de la oferta de FP, tanto de Grados Medios como de Grados Superiores "en general en los países del sur" de Europa, a los que reclamó más esfuerzos y que "tengan más en cuenta" esta opción formativa. A la pregunta sobre si el contexto actual de crisis es un buen momento para pedir más fondos para la enseñanza, la comisaria advirtió de que "hay que mejorar y modernizar nuestros sistemas, y eso sólo se puede hacer con dinero".

La representante de la CE apuntó también la necesidad de "crear colaboraciones" entre la Formación Profesional y el mundo empresarial. En esta línea, adelantó que los ministros de Educación de la UE se reunirán con representantes de la empresa y de sindicatos el próximo mes de diciembre en Brujas, en el marco de la presidencia rotatoria de la UE que ocupará Bélgica en el segundo semestre de 2010.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué ocurre si un alumno no supera alguno de los módulos profesionales incluidos en los proyectos de Formación Profesional Dual?

En el caso de que los alumnos no superen alguno de los módulos profesionales, las Administraciones educativas, en el marco de la normativa vigente, establecerán las medidas necesarias para facilitarles la obtención del título; entre otras, la ampliación de la duración del proyecto, el traslado de centro o la finalización del programa formativo en un centro educativo.

¿Se oferta la modalidad en todos los ciclos formativos de todo el territorio nacional?

La implantación de esta modalidad depende, como en toda la oferta educativa, de cada Comunidad Autónoma. Es decir, que la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional, es competencia de las Comunidades Autónomas.

Ha de tener en cuenta que la publicación de un título de FP no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional ni por tanto la oferta de la modalidad de FP Dual, es recomendable que acceda a la web de la Consejería de Educación de su interés para conocer la oferta formativa en cada curso académico.

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los centros?

  • Incrementar el número de personas que puedan cualificarse a través de las enseñanzas de Formación profesional por el atractivo de acercarse a los centros de trabajo desde el comienzo de las enseñanzas
  • Potenciar la relación del profesorado y del centro de formación profesional con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos. Tanto los equipos docentes, como los propios centros, se encuentran en continuo proceso de actualización y mejora.
  • Fomentar la actualización a tiempo real del profesorado, las empresas pueden ofrecer la realización de estancias de los profesores en sus centros de trabajo y para colaborar en los proyectos de innovación de los centros de FP.
  • Aumentar la vinculación y responsabilidad social corporativa de la empresa en la formación en los centros de FP de su ámbito territorial.
  • Lograr la disminución del abandono escolar temprano, junto con otras medidas, los proyectos que acercan los centros a la realidad empresarial son un incentivo para la vuelta a las aulas.

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo superior de Formación Profesional?

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.

*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.

  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Instalar