Pruebas libres de FP en Murcia 2010

Pruebas libres FP Grado Superior Murcia

La Consejería de Educación, Formación y Empleo de Murcia ha iniciado el plazo de admisión para aquellas personas que deseen cursar estudios en los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional en el curso 2010-2011, donde se ofertan 96 titulaciones diferentes pertenecientes a 21 familias profesionales.

En el próximo curso escolar la Consejería impartirá un total de 343 ciclos formativos, de los que 184 son de Grado Medio y 159 de Grado Superior, por ello la oferta de plazas disponibles será de 5.920 en los Ciclos Formativos de Grado Medio y 4.628 de Grado Superior.

Como novedades se incorporan a la oferta los Ciclos Formativos de Grado Medio las titulaciones de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones, en los institutos de Educación Secundaria Sanje de Alcantarilla, El Palmar y el Politécnico de Cartagena, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Asimismo, incorporará la de Técnico en Emergencias Sanitarias, en los institutos Miguel de Cervantes de Murcia, El Bohío de Cartagena y el Centro Integrado de Formación Profesional de Lorca, este último en modalidad a distancia.

Además, el Centro Integrado de Formación Profesional Carlos III de Cartagena ofrecerá la titulación de Técnico Superior en Comercio y Marketing en régimen bilingüe.

La presentación de las solicitudes debe realizarse en la secretaria del centro de FP, que se solicita como primera opción, y el turno ordinario será entre el 28 de junio y el 9 de julio y, el turno extraordinario del 1 al 10 de septiembre, ambos inclusive. La matrícula para los admitidos en el turno ordinario se realizará en el centro adjudicado, del 23 al 28 de julio de 2010.

Las solicitudes y documentos necesarios para cumplimentarlas, así como la normativa del proceso de admisión se pueden obtener en los centros educativos con oferta de estas enseñanzas, o bien, en el apartado de Pruebas libres Murcia de nuestra página.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo cursar todos los módulos de un ciclo formativo en la modalidad a distancia?

Ha de tener en cuenta que esta modalidad tiene unas características específicas que requieren forzosamente alternar contenidos de carácter no presencial con otros de carácter presencial que permiten acreditar dichas competencias y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria o Centro Integrado de Formación Profesional, tendrá que hacer allí la matrícula, la parte presencial de determinados módulos profesionales y los exámenes , así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo), por lo que deberá valorar su disponibilidad para elegir la Administración educativa que más se ajuste a sus necesidades. Para conocer dichas particularidades deberá ponerse en contacto con el centro educativo, o en su caso la Administración educativa, que imparte el ciclo formativo que desearía cursar.

Debes tener en cuenta que es obligatorio para obtener el título realizar el módulo de Formación en un Centro de Trabajo (FCT), y que éste es necesariamente presencial, salvo que se pueda obtener su exención total porque el alumno acredite una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que esté matriculado.

¿Cuánto puede durar esta formación?

Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de unas 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir, así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad.

Cada módulo profesional tiene unas horas asignadas en virtud del currículo del ciclo formativo de cada Administración educativa.

La duración dependerá del tiempo dedicado por lo que es muy importante en las enseñanzas a distancia la automotivación a lo largo de todo el curso.

¿Qué módulos componen un ciclo de Formación Profesional?

Los ciclos formativos incluyen como mínimo los siguientes módulos profesionales:

  1. Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, donde el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para el ejercicio cualificado de la profesión que ha elegido.
  2. Módulo de Formación y Orientación Laboral, para que el alumno conozca cuáles son las oportunidades de aprendizaje, de empleo, la organización del trabajo, relaciones con la empresa, legislación laboral y sus derechos y obligaciones laborales.
  3. Módulo de empresa e iniciativa emprendedora, en el que se recibirá la formación necesaria para conocer los mecanismos de creación y gestión básica de las empresas y el autoempleo.
  4. Módulo de proyecto, sólo para ciclos formativos de grado superior, tendrá por objeto la integración de las diversas capacidades y conocimientos del currículo de todos los módulos del ciclo formativo.
  5. Módulo de Formación en Centros de Trabajo, que explicamos a continuación.

¿Quién son el tutor del proyecto de FP Dual en el centro y en la empresa?

El centro educativo y la empresa designarán un profesor tutor del centro educativo y un tutor de la empresa para cada uno de los programas formativos.

El tutor del proyecto en el centro de FP pertenecerá a la familia profesional del ciclo formativo y será el que, entre otras tareas, coordine la elaboración de la programación, la actividad en la empresa y en el centro educativo, y la comunicación con la empresa, realice el seguimiento de la formación del alumnado y evalúe al final de cada curso académico el desarrollo de estos programas, con el fin de determinar su incidencia sobre la mejora de la cualificación y de la inserción laboral de los alumnos recién titulados.

Y el tutor en la empresa que será un profesional, con la cualificación o experiencia profesional adecuada, designado entre la plantilla del centro de trabajo, entre otras funciones, colaborará con el profesorado del centro educativo, para concretar la programación que desarrollará cada alumno en la empresa guiará al alumno y supervisará sus progresos durante la estancia en la empresa y además será el encargado de coordinarse con el tutor de Formación Profesional Dual en el centro para realizar el seguimiento y valoración del alumnado

Instalar