Pruebas libres de FP en Murcia 2010

Pruebas libres FP Grado Superior Murcia

La Consejería de Educación, Formación y Empleo de Murcia ha iniciado el plazo de admisión para aquellas personas que deseen cursar estudios en los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional en el curso 2010-2011, donde se ofertan 96 titulaciones diferentes pertenecientes a 21 familias profesionales.

En el próximo curso escolar la Consejería impartirá un total de 343 ciclos formativos, de los que 184 son de Grado Medio y 159 de Grado Superior, por ello la oferta de plazas disponibles será de 5.920 en los Ciclos Formativos de Grado Medio y 4.628 de Grado Superior.

Como novedades se incorporan a la oferta los Ciclos Formativos de Grado Medio las titulaciones de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones, en los institutos de Educación Secundaria Sanje de Alcantarilla, El Palmar y el Politécnico de Cartagena, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Asimismo, incorporará la de Técnico en Emergencias Sanitarias, en los institutos Miguel de Cervantes de Murcia, El Bohío de Cartagena y el Centro Integrado de Formación Profesional de Lorca, este último en modalidad a distancia.

Además, el Centro Integrado de Formación Profesional Carlos III de Cartagena ofrecerá la titulación de Técnico Superior en Comercio y Marketing en régimen bilingüe.

La presentación de las solicitudes debe realizarse en la secretaria del centro de FP, que se solicita como primera opción, y el turno ordinario será entre el 28 de junio y el 9 de julio y, el turno extraordinario del 1 al 10 de septiembre, ambos inclusive. La matrícula para los admitidos en el turno ordinario se realizará en el centro adjudicado, del 23 al 28 de julio de 2010.

Las solicitudes y documentos necesarios para cumplimentarlas, así como la normativa del proceso de admisión se pueden obtener en los centros educativos con oferta de estas enseñanzas, o bien, en el apartado de Pruebas libres Murcia de nuestra página.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo matricularme de más de un Ciclo Formativo a la vez?

Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad

Dentro de la oferta formativa se podrá consultar las horas lectivas asociadas a cada módulo profesional antes de realizar la matriculación. No es aconsejable matricularse de un conjunto de módulos profesionales asociados a una carga lectiva superior a la disponibilidad horaria de la persona interesada.

Es importante recordar que, al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el cuándo y el cómo hacer la inscripción y/o matrícula ha de consultarlo en cada Administración Educativa, ya que, todo lo relativo al procedimiento de admisión de alumnos (tasas, documentación, requisitos específicos, etc.) y el calendario con las fechas de inscripción y matrícula lo fija cada una de ellas.

¿Puedo acceder con un grado medio a un grado superior?

Actualmente si se puede acceder directamente de un grado medio a un grado superior.

¿Cómo se obtienen los certificados de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad se puede obtener a través de las siguientes vías:

  1. La superación de todos los módulos formativos correspondientes al certificado de profesionalidad.
  2. Mediante los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
  3. También se podrán obtener mediante la acumulación de acreditaciones parciales de las unidades de competencia que comprenda el certificado de profesionalidad.

El órgano competente para expedir los certificados de profesionalidad, sea cual sea la vía seguida para su obtención, es la Administración Laboral y no la Administración Educativa, con lo cual, si se han cursado enseñanzas de Formación Profesional que den lugar a la obtención de certificados de profesionalidad habrá que presentar ante dicha Administración Laboral el certificado de estudios correspondiente.

¿Qué ocurre con el alumnado de 1º de PCE que pase a 2º curso con algún módulo pendiente?

El equipo educativo establecerá las medidas necesarias para recuperar el o los módulos pendientes.

Instalar