Pruebas libres de FP en Andalucia 2010

Pruebas libres FP Grado Superior Andalucia

¿No tiene título de Formación Profesional (FP) porque no pudo acabar sus estudios? ¿Le gustaría conseguirlo? La Consejería de Educación de Andalucía ha convocado las pruebas libres para obtener títulos de FP.

Con esta medida se ofrece la oportunidad a los que carecen de titulación, de ver reconocida su cualificación profesional.

Los requisitos para participar en las pruebas libres son tener 18 años cumplidos (para conseguir los títulos de Técnico o el Grado Medio de FP) o 20 años (para los de Técnico Superior o Grados Supreiores de Formación Profesional).

Los aspirantes deben disponer del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o Bachillerato, entre otros requisitos.

En septiembre

Las pruebas, que se desarrollarán entre el 3 y el 12 de septiembre, persiguen evaluar y acreditar oficialmente las competencias a aquellas personas que no hayan podido culminar sus estudios de FP.

Se han convocado pruebas en módulos profesionales correspondientes a un total de 13 titulaciones (ocho de Grados Superiores y cinco de Grados Medios), aunque también se han establecido cuatro nuevas: Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos, Carrocería, Cuidados Auxiliares de Enfermería y Salud Ambiental.

Más información en la Consejería de Educación de Andalucía o en el apartado de pruebas libres de FP en Andalucia de nuestra web.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo superior de Formación Profesional?

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.

*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.

  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

¿Cuánto duran los ciclos de Formación Profesional?

2000 horas, aproximadamente 1000 horas por curso, lo que supone dos cursos académicos.

Los títulos obtenidos a través de la modalidad de FP Dual ¿tienen la misma validez que los de la modalidad presencial o distancia?

Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior en esta modalidad tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sin embargo, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones, hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Además, en función a la normativa autonómica, podrá entregarse un certificado al alumno que haya superado el proyecto donde conste la naturaleza del programa de formación realizado, su duración y valoración del resultado del mismo.

¿Cuál es el periodo máximo que puede permanecer un alumno o una alumna en un ciclo formativo de FPB?

Puede permanecer como máximo cuatro años, dos años por cada curso de FPB.

Instalar