Pruebas de Acceso al Grado Superior de FP en Cantabria 2010

Pruebas FP Grado Superior Cantabria

Las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y superior en Cantabria se realizarán el próximo jueves día 17

Hay un total de 1.984 personas inscritas, 1.107 para Formación Profesional de grado superior y 877 para grado medio

La Consejería de Educación de Cantabria realizará las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior y medio el próximo 17 de junio, jueves. En esta convocatoria, hay inscritas 1.984 personas, 1.107 para grado medio y 877 para grado superior.

Las pruebas para el acceso a la Formación Profesional (FP) de grado superior, que darán comienzo a las 9:30 horas, se celebrarán, en tres centros públicos, según la opción elegida por los aspirantes para desarrollar la parte específica de la prueba de acceso, que varía en función de los estudios que vayan a cursar.

Así, en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Augusto González Linares, de Santander, tendrán lugar las pruebas para las familias profesionales de Administración y Comercio, Hostelería, Industria e Informática. En cambio, en el IES Cantabria, también de Santander, se celebrarán las relativas a Sanidad, Química, Imagen Personal, Agraria y Deporte. Por último, todas aquellas personas que deseen cursar ciclos formativos de Servicios a la Comunidad deberán realizar la prueba en el instituto Santa Clara, de Santander. Una vez realizada la parte común de la prueba, se convocará a los aspirantes, a partir de las 14:40 horas, para desarrollar la parte específica.

Grado Medio

En cuanto a las pruebas de acceso a ciclos de FP de Grado Medio, a las que concurren 877 personas, comenzarán simultáneamente en cuatro institutos de la región: el IES Miguel Herrero Pereda, de Torrelavega; el IES Fuente Fresnedo, de Laredo; y los institutos Peñacastillo y Cantabria, ambos de Santander.

Estas pruebas, que cada año realiza la Consejería de Educación, son una oportunidad más para todas aquellas personas que, careciendo de los requisitos académicos necesarios para acceder a un ciclo formativo, deseen cursar estas enseñanzas, orientadas a obtener un título de Formación Profesional (FP).

De hecho, el año pasado, el 74% de los aspirantes presentados para grado medio superaron la prueba y, en grado superior, el porcentaje de aprobados alcanzó el 53%. Unos resultados que mejoraban, de forma considerable, los obtenidos en convocatorias anteriores.

Certificado de superación parcial

Además, desde la convocatoria del año pasado, aquellos aspirantes que, sin superar la prueba al completo, aprueben alguna de sus partes, obtendrán un certificado de superación parcial. El certificado, expedido por la administración educativa, podrá ser tenido en cuenta en sucesivas convocatorias de este examen en Cantabria.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los certificados de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad acredita que una persona tiene las cualidades y capacidades necesarias para el desarrollo de una determinada actividad laboral con significación para el empleo. Se trata de una acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y es otorgado por la Administración Laboral.

¿Las titulaciones están reconocidas a nivel nacional y europeo?

Sí, las titulaciones son expedidas por el Ministerio de Educación con validez en todo el territorio nacional y reconocidas en toda la Unión Europea.

¿Qué son los Centros Integrados de Formación Profesional?

Son nuevos centros donde se imparten las enseñanzas de Formación Profesional para la obtención de títulos y certificados de profesionalidad, y además desarrollarán otras funciones como son:

a) Formación para el empleo.

b) Información y orientación a los usuarios, tanto individual como colectivo.

c) Participación en la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de experiencia laboral y de vías no formales de formación.

d) Desarrollar vínculos con el sistema productivo, ya sea local, sectorial o comarcal, para la formación del profesorado y de los alumnos.

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo superior de Formación Profesional?

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.

*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.

  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Instalar