Pruebas de Acceso al Grado Superior de FP en Cantabria 2010

Pruebas FP Grado Superior Cantabria

Las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y superior en Cantabria se realizarán el próximo jueves día 17

Hay un total de 1.984 personas inscritas, 1.107 para Formación Profesional de grado superior y 877 para grado medio

La Consejería de Educación de Cantabria realizará las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior y medio el próximo 17 de junio, jueves. En esta convocatoria, hay inscritas 1.984 personas, 1.107 para grado medio y 877 para grado superior.

Las pruebas para el acceso a la Formación Profesional (FP) de grado superior, que darán comienzo a las 9:30 horas, se celebrarán, en tres centros públicos, según la opción elegida por los aspirantes para desarrollar la parte específica de la prueba de acceso, que varía en función de los estudios que vayan a cursar.

Así, en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Augusto González Linares, de Santander, tendrán lugar las pruebas para las familias profesionales de Administración y Comercio, Hostelería, Industria e Informática. En cambio, en el IES Cantabria, también de Santander, se celebrarán las relativas a Sanidad, Química, Imagen Personal, Agraria y Deporte. Por último, todas aquellas personas que deseen cursar ciclos formativos de Servicios a la Comunidad deberán realizar la prueba en el instituto Santa Clara, de Santander. Una vez realizada la parte común de la prueba, se convocará a los aspirantes, a partir de las 14:40 horas, para desarrollar la parte específica.

Grado Medio

En cuanto a las pruebas de acceso a ciclos de FP de Grado Medio, a las que concurren 877 personas, comenzarán simultáneamente en cuatro institutos de la región: el IES Miguel Herrero Pereda, de Torrelavega; el IES Fuente Fresnedo, de Laredo; y los institutos Peñacastillo y Cantabria, ambos de Santander.

Estas pruebas, que cada año realiza la Consejería de Educación, son una oportunidad más para todas aquellas personas que, careciendo de los requisitos académicos necesarios para acceder a un ciclo formativo, deseen cursar estas enseñanzas, orientadas a obtener un título de Formación Profesional (FP).

De hecho, el año pasado, el 74% de los aspirantes presentados para grado medio superaron la prueba y, en grado superior, el porcentaje de aprobados alcanzó el 53%. Unos resultados que mejoraban, de forma considerable, los obtenidos en convocatorias anteriores.

Certificado de superación parcial

Además, desde la convocatoria del año pasado, aquellos aspirantes que, sin superar la prueba al completo, aprueben alguna de sus partes, obtendrán un certificado de superación parcial. El certificado, expedido por la administración educativa, podrá ser tenido en cuenta en sucesivas convocatorias de este examen en Cantabria.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo estudiar un título de FP a distancia?

La información relativa a la FP a Distancia la tiene usted en el portal específico de esta modalidad.

Puede hacer la búsqueda de ciclos bien por Comunidades Autónomas o bien por familias profesionales. Consultada la oferta formativa por ciclos y seleccionando aquel por el que se interesa el resultado indica la información de en qué comunidades autónomas se imparte; aparece al final de la misma página, por lo que debe visualizarla hasta abajo

Encontrará un listado de aquellas comunidades que imparten dicho ciclo y pulsando en cada una de ellas tendrá acceso a la información específica de cada comunidad, así como un enlace a su página web donde podrá confirmar dicha información.

Recuerde que la oferta formativa, es competencia de las Comunidades Autónomas y por ello y por las propias características de la FP, la oferta en la modalidad a distancia es más reducida.

Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).

¿Puedo matricularme de módulos de primero y de segundo, indistintamente?

La matrícula en la modalidad de distancia es parcial y en función a las comunidades autónomas también puede ser modular, lo que significa que el alumno puede realizar una elección de los módulos que se deseen cursar, de manera autónoma y una vez analizadas las enseñanzas, en función de su itinerario formativo y profesional salvo los módulos de Proyecto y FCT, que requieren tener el resto de módulos superados.

Pero siempre se debe tener en cuenta que, al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

¿Cuáles son las condiciones de acceso de un alumno o una alumna para cursar un ciclo de Formación Profesional Básica (FPB)?

a. Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.

b. Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.

c. Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.

A estas condiciones se debe sumar el consejo orientador al que se refiere el artículo 28.7 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo y el consentimiento de la familia.

¿Qué centros de FP están autorizados para ofertar proyectos de Formación Profesional Dual?

Aquellos centros de Formación Profesional , tanto públicos como privados, que habiendo presentado la debida solicitud de autorización, establezcan convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma en su Consejería competente en materia de Educación, hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.

Instalar