Profesiones más demandas del mes de Abril

FP Grado Superior Catalunya

Las titulaciones de FP de Electricidad, Fabricación Mecánica, Mantenimiento, Administración e Informática entre las más demandadas

Según un balance laboral elaborado por infoempleo.com del mes de abril, las empresas demandan más titulados universitarios que titulados de Formación Profesional FP (teniendo en cuenta la oferta de empleo que requería una titulación superior).

Concretamente un 76,06% piden titulados universitarios y un 23,94% titulados por el FP.

Según este informe, las titulaciones más demandadas en abril fueron las siguientes:

  • Administración y Dirección de Empresas, con el 7,43% de las ofertas
  • Ingeniería Industrial, con el 7,06%
  • Economía, con un 6,40%

En cuanto a la Formación Profesional, estas son las profesiones más demandadas:

  • Electricidad y Electrónica, con el 27,40%,
  • Fabricación Mecánica, con el 25,11%,
  • Mantenimiento y Servicios a la Producción, un 11,19%,
  • Administración, 10,27%
  • Informática, un 8,68%.

Los estudios relacionados a Humanidades y Enseñanzas Artísticas tienen poca oferta laboral.

Según el INEM, que publica todos los trimestres una lista con las profesiones más demandadas, los que tienen mayor oferta de empleo son: Ópticos, médicos, dentistas, croupiers o pastores.

Todo lo relacionado a Ciencias Experimentales y la Salud tiene gran futuro y una gran demanda. Desde hace unos años, incluso, gracias a la gran formación de los médicos por el MIR, muchos emigran hacia el Reino Unido y Francia tentados por mejores sueldos.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

En caso de que un alumno o una alumna cumpla las condiciones de acceso pero no tiene el consejo orientador, si la familia quiere que acceda a un ciclo formativo de FPB, ¿puede acceder?

No. Son necesarios los tres requisitos: las condiciones de acceso, el consejo orientador y el consentimiento familiar.

¿Qué es un módulo profesional?

Los ciclos de Formación Profesional no se organizan en asignaturas sino en módulos profesionales. Cada curso escolar está compuesto por una serie de módulos, y la superación de todos dará lugar a la obtención del título correspondiente. Los módulos son de duración variable, es decir, no tienen las mismas horas. La superación de un módulo es definitiva, con lo cual, si el alumno no supera todos los módulos necesarios para pasar de curso, sólo tendrá que repetir los módulos que no haya superado.

¿Qué implica el módulo de Formación en Centros de Trabajo?

El currículo de los ciclos formativos incluye siempre un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, cuya superación es requisito imprescindible para obtener el título.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) tiene carácter formativo, y no laboral y, por tanto, no conlleva relación contractual entre el alumno y la empresa. El estudiante no ocupará un puesto de trabajo, sino que pasará por distintas ocupaciones, de acuerdo con el plan de formación que hayan diseñado para él conjuntamente, el tutor del centro educativo y su tutor en la empresa.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo deberá cursarse una vez alcanzada la evaluación positiva en todos los módulos profesionales realizados en el centro educativo. En la evaluación de este módulo profesional colaborará con el tutor del centro educativo, el tutor designado por el correspondiente centro de trabajo. Dicho módulo profesional se calificará como apto o no apto. Este módulo profesional de formación se realizará al final del ciclo formativo y supondrá un 25% del tiempo de enseñanza de dicho ciclo. Podrán quedar exentos de la realización de este módulo profesional quienes acrediten una experiencia laboral relacionada con los estudios profesionales que están cursando.

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para las empresas?

  • Incrementar la adaptación de los alumnos a los requerimientos tecnológicos actuales, con lo que las empresas sienten que forman parte de una formación actualizada, polivalente y más flexible del alumno de FP.
  • Englobar todas las actividades dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa. Siendo empresas formadoras establecen una estrecha relación con los centros, lo que conlleva numerosos acuerdos y futuras colaboraciones en diversos campos del sector profesional.
  • Incluir formación complementaria a los contenidos dentro del programa formativo, permitiendo con ello adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
  • Intensificar la retroalimentación entre la empresa y el centro educativo, en los proyectos las necesidades de ambos se trasmiten directamente por las partes con respecto a la maquinaria, las infraestructuras, los procesos de gestión en las empresas, la actualización de los programas informáticos, entre otros.
  • Facilitar el relevo generacional y además, junto con el módulo de FCT, esta modalidad favorece la búsqueda de talento en la FP por las empresas.
  • Favorecer la relación entre la todas las partes del tejido empresarial dentro de la comunidad educativa, la empresa conocerá profundamente cuáles son las familias profesionales de los centros de FP de su entorno y les permitirá visitar a ambos sus instalaciones, favorecido la puesta en valor de las enseñanzas de FP.
Instalar