Los Premios nacionales de la FP para cinco estudiantes asturianos

FP Premios nacionales

El Esfuerzo tiene su recompensa. Los alumnos de Formación Profesional de Grado Superior de Asturias han merecido con su esfuerzo el reconocimiento por su trabajo en los distintos Grados Superiores en los que aprenden de forma práctica

Cinco estudiantes de Formación Profesionalasturianos fueron reconocidos el 6 de Abril en Madrid en la entrega de los Premios Nacionales de . De este modo, el Principado de Asturias es la segunda comunidad autónoma que ha conseguido mayor número de premios en esta convocatoria, superada únicamente por la Comunidad Valenciana.

Los estudiantes de FP asturianos galardonados en esta convocatoria correspondiente al curso 2007-2008 son Rubén Suárez Sánchez, que cursó el ciclo formativo de "Edificación y Obra Civil" en el IES Fleming de Oviedo; María Isabel Blanco Cabezas, que hizo el ciclo de Imagen Personal en el IES Pérez de Ayala de Oviedo; Nuria Garzón Rodríguez, estudiante de Fabricación Mecánica en la Fundación Masaveu de Oviedo; Carlos Señorans Ruiz, que cursó el ciclo 'Informática y Comunicaciones', en el Colegio Sagrada Familia-El Pilar de Pola de Lena; y Naiara Muro Uribesalazar, de 'Imagen y Sonido' en la Escuela de Imagen y Sonido (CIDISI-RTV) de Noreña.

Según informó el Gobierno asturiano en nota de prensa, el director general de Políticas Educativas, Ordenación Académica y Formación Profesional del Principado, Juan José Sánchez Navarro, asistió a la entrega de los Premios Nacionales de Bachillerato y de Formación Profesional (FP) de Grado Superior. El acto estuvo presidido por el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo.

Los premios reconocen el esfuerzo, el trabajo y la dedicación de los alumnos que finalizan sus estudios de Formación Profesional con una trayectoria académica destacada. Pudieron optar a los galardones nacionales aquellos estudiantes que han obtenido en su comunidad autónoma un Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Superior. Optaron un total de 212 alumnos y se entregaron 26 premios. Cada uno de los alumnos premiados recibe una gratificación económica de 1.200 euros.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el periodo máximo que puede permanecer un alumno o una alumna en un ciclo formativo de FPB?

Puede permanecer como máximo cuatro años, dos años por cada curso de FPB.

¿Se pueden simultanear los estudios de Formación Profesional con otros estudios oficiales?

No se pueden simultanear dos o más estudios, en régimen oficial y a tiempo completo en centros oficiales sostenidos con fondos públicos, excepto si se trata de enseñanzas de música, danza, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, enseñanzas oficiales de idiomas o enseñanzas deportivas.

¿Dónde se pueden estudiar las enseñanzas de Formación Profesional?

Puedes estudiar Formación Profesional en centros públicos y privados que cuenten con la autorización de la Administración Educativa de cada comunidad.

También puedes cursar tus estudios de FP en centros que impartan la formación de forma online o a distancia y superar las pruebas libres que convoca cada comunidad autónoma de forma obligatoria cada año.

¿Puedo conseguir un título de FP habiendo trabajado varios años?

Los títulos de Formación Profesional se consiguen cursándolos. Otra cuestión es la posibilidad de acreditar la experiencia laboral para, si desea obtener un título de FP, poder convalidar esa experiencia por determinados módulos de dicho título.

Le resumimos las fases de que consta:

El procedimiento consta de tres fases. Una primera fase de asesoramiento en la que un asesor del ámbito docente o profesional ayudará al candidato a recopilar toda la documentación correspondiente a las competencias que quiera acreditar y a preparar su currículum y dossier personal. Una segunda fase donde se evaluará la competencia profesional y en la que el candidato tendrá que demostrar su capacidad para desarrollar dichas habilidades, y la última fase, donde se acreditará y se registrarán las competencias profesionales que hayan superado.

Es importante destacar que mediante este procedimiento no se obtiene ningún título de Formación Profesional sino que se acreditan X unidades de competencia y al finalizar el mismo, si se desea obtener dicho título, determinados módulos profesionales (asociados a esas unidades de competencia) ya no tendrá que cursarlos y sólo necesitará hacer el resto de los que componen cada ciclo formativo.

Puede ver también aquí lasconvocatorias que pueden servirle para conocer aspectos detallados del procedimiento y las ocupaciones concretas que se han ido convocando por parte de las diferentes administraciones autonómicas, que son las encargadas de llevar a cabo todo el proceso.

El procedimiento de acreditación es un procedimiento extraordinario en el que las Comunidades Autónomas deben dar preferencia a aquellas necesidades de titulados en función de los requerimientos de los sectores productivos de su zona. Esa es la razón de que no se hagan convocatorias de acreditación en fechas fijas ni para todas las unidades de competencia.

Instalar