Los Premios nacionales de la FP para cinco estudiantes asturianos

FP Premios nacionales

El Esfuerzo tiene su recompensa. Los alumnos de Formación Profesional de Grado Superior de Asturias han merecido con su esfuerzo el reconocimiento por su trabajo en los distintos Grados Superiores en los que aprenden de forma práctica

Cinco estudiantes de Formación Profesionalasturianos fueron reconocidos el 6 de Abril en Madrid en la entrega de los Premios Nacionales de . De este modo, el Principado de Asturias es la segunda comunidad autónoma que ha conseguido mayor número de premios en esta convocatoria, superada únicamente por la Comunidad Valenciana.

Los estudiantes de FP asturianos galardonados en esta convocatoria correspondiente al curso 2007-2008 son Rubén Suárez Sánchez, que cursó el ciclo formativo de "Edificación y Obra Civil" en el IES Fleming de Oviedo; María Isabel Blanco Cabezas, que hizo el ciclo de Imagen Personal en el IES Pérez de Ayala de Oviedo; Nuria Garzón Rodríguez, estudiante de Fabricación Mecánica en la Fundación Masaveu de Oviedo; Carlos Señorans Ruiz, que cursó el ciclo 'Informática y Comunicaciones', en el Colegio Sagrada Familia-El Pilar de Pola de Lena; y Naiara Muro Uribesalazar, de 'Imagen y Sonido' en la Escuela de Imagen y Sonido (CIDISI-RTV) de Noreña.

Según informó el Gobierno asturiano en nota de prensa, el director general de Políticas Educativas, Ordenación Académica y Formación Profesional del Principado, Juan José Sánchez Navarro, asistió a la entrega de los Premios Nacionales de Bachillerato y de Formación Profesional (FP) de Grado Superior. El acto estuvo presidido por el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo.

Los premios reconocen el esfuerzo, el trabajo y la dedicación de los alumnos que finalizan sus estudios de Formación Profesional con una trayectoria académica destacada. Pudieron optar a los galardones nacionales aquellos estudiantes que han obtenido en su comunidad autónoma un Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Superior. Optaron un total de 212 alumnos y se entregaron 26 premios. Cada uno de los alumnos premiados recibe una gratificación económica de 1.200 euros.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Debe participar todo el alumnado que cursa el ciclo formativo?

Los proyectos de FP Dual autorizados en los centros educativos tienen sus características reguladas en su propia normativa, por lo que podrán existir proyectos con un número mínimo de alumnos participantes por grupo, en los que no es obligatorio que todo el grupo participe, hasta grupos completos organizados de forma simultánea para un proyecto de FP Dual, en todo caso toda la información y orientación al respecto se facilitará previa matrícula en el ciclo formativo correspondiente.

Por todo ello, es importante recordar que al convivir las ofertas formativas de diferentes características de varias Administraciones educativas hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, Salto de línea la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad, todo lo relativo al procedimiento de admisión de alumnos (tasas, documentación, requisitos específicos, etc.) y el calendario con las fechas de inscripción y matrícula lo establece cada una de ellas

¿Cómo se califican los estudios de Formación Profesional?

La superación de las enseñanzas requerirá la evaluación positiva en todos los módulos profesionales que las componen. Se consideran positivas las puntuaciones iguales o superiores a cinco puntos.

  1. La calificación de los módulos profesionales, excepto el de Formación en Centros de Trabajo, será numérica, entre uno y diez, sin decimales.
  2. El módulo de Formación en Centros de Trabajo se calificará como apto o no apto y no se tendrá en cuenta para calcular la nota media del expediente académico
  3. La nota final del ciclo formativo será la media aritmética de todos los módulos salvo el de Formación en Centros de Trabajo y se obtiene con dos decimales.

¿Qué es la Formación Profesional?

La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas teórico-prácticas que capacitan al alumno para el desempeño cualificado de las distintas profesiones, para su empleabilidad y para la participación activa en la vida social, cultural y económica.

¿Es posible quedar exento de la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo?

Sí, podrá determinarse la exención total o parcial del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, siempre que se acredite al menos una experiencia laboral de un año a tiempo completo que se corresponda con el trabajo relacionado con los respectivos estudios profesionales.

Instalar