Mas de la Mitad de los estudiantes de Formación Profesional en Navarra son chicos

La Formación Profesional sigue siendo mayoritariamente masculina. Más de la mitad de los alumnos matriculados en ciclos de FP de Grado Medio y FP Superior son hombres (el 57%) frente al 42% de mujeres, según recoge el Informe sobre el Sistema Educativo de Navarra elaborado por el Consejo Escolar con datos de la Administración educativa foral.

La Formación Profesional sigue siendo mayoritariamente masculina en Navarra en ciclos de FP de Grado Medio y FP Superior son hombres (el 57%) frente al 42% de mujeres

Los ciclos de FP de Grado Medio, a los que se accede con el título de ESO, son los que registran un mayor número de varones: el 61% frente al 39% de mujeres. Sin embargo, los ciclos de Grado Superior, a los que se opta con el título de Bachillerato en la mano o tras superar una prueba de acceso procedentes del Grado Medio, están más igualados en cuanto al sexo de sus estudiantes. En este caso, el 54% de los alumnos son chicos frente al 46% de chicas. Esta diferencia puede deberse al tipo de estudios. En el Grado Medio predominan más las titulaciones tradicionalmente masculinas (como Electricidad, Mantenimiento o Fabricación Mecánica). Sólo hay algunas en las que predominan las mujeres, como Administración y Gestión (919 chicas frente a 290 chicos), Sanidad (535 frente a 104), Imagen Personal (229 frente a 6) o Servicios a la comunidad (383 y 60). En otro tipo de estudios, sin embargo, la distribución por sexos es más equitativa; como las Artes aplicadas al diseño gráfico (49 y 49) o el Comercio y marketing (206 y 263).

El gobierno de Navarra viene realizando todo una serie de acciones para potenciar la FP en Navarra desde hace tiempo. Con medidas como la Formación Profesional a Distancia vía internet ha conseguido que el número de alumnos de la FP de grado medio haya aumentado en Navarrra un 11% desde 2007, colocando a los alumnos de Formación Profesional Navarros (47,61%) por delante del promedio de España (42,8%) y del promedio de los países de la OCDE (45,5%). De los alumnos navarros matriculados en la Formación Profesional, el 52,08% se matricula en FP de Grado Medio y el 47,92% en FP de Grado Superior.

El informe también revela que son muchos más los chicos que las chicas matriculados en los llamados Programas de Iniciación Profesional (PIP) o Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), un tipo de estudios orientados a que los alumnos a partir de 16 años que no han obtenido el título de ESO pueden llegar a conseguirlo con este tipo de formación más práctica. De los 882 alumnos que siguieron estos estudios el curso pasado, el 75% eran chicos; y el 25%, chicas. De ahí se desprende que las féminas obtienen mejores calificaciones y no necesitan recurrir a estos programas para conseguir la ESO. En este caso, solamente hay una especialidad en la que el número de matriculadas es superior al de matriculados de género masculino; es la de Ayudante de Peluquería (24 y 2).

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Se puede pasar de un curso inferior a un curso superior de un ciclo formativo si no se han superado todos lo módulos del curso?

Sí, se puede pasar de curso siempre que los módulos no superados no supongan más de un 20% del total de horas lectivas del curso. De lo contrario, el alumno tendrá que repetir los módulos no superados sin poder matricularse de módulos nuevos.

¿Cómo es la evaluación de los alumnos que participan en estos proyectos?

La evaluación del aprendizaje del alumnado que cursa la formación profesional Dual tendrá un carácter continuo y formativo y se realizará por módulos profesionales.

La evaluación del alumnado será responsabilidad de los profesores de los módulos profesionales del centro, teniendo en cuenta las aportaciones de los tutores de la empresa y el resultado de las actividades desarrolladas en la misma, en base a los resultados de la observación en el puesto de formación y la ejecución de otras actividades que se puedan acordar entre el alumno, el centro educativo y la empresa.

¿Qué es el módulo de Formación en Centros de Trabajo? ¿Cuánto dura?

Todos los ciclos formativos, tanto los de grado medio como los de grado superior, incluyen un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo. Es obligatorio superarlo para obtener la correspondiente titulación; no tiene carácter laboral y son prácticas que el alumno realiza en la empresa, no conlleva, por tanto, una relación contractual y completará la adquisición de las competencias profesionales propias de cada título alcanzadas en el centro educativo.

Este módulo se realiza una vez que se han superado el resto de módulos que componen el ciclo al final del segundo año del curso, y con carácter general tiene una duración de 346 horas, aproximadamente 9 semanas en empresas a jornada completa.

¿Se pueden simultanear los estudios de Formación Profesional con otros estudios oficiales?

No se pueden simultanear dos o más estudios, en régimen oficial y a tiempo completo en centros oficiales sostenidos con fondos públicos, excepto si se trata de enseñanzas de música, danza, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, enseñanzas oficiales de idiomas o enseñanzas deportivas.

Instalar