Más Grados Superiores de FP en La Rioja

FP Grados Superiores Rioja

Las solicitudes para estudiar Formación Profesional el próximo curso crecen el 22%. Educación Infantil, Integración Social, Auxiliar de Enfermería y Animación Deportiva, ciclos más demandados

Las preinscripciones para cursar los diferentes ciclos de Formación Profesional el próximo periodo lectivo en La Rioja han pasado de 1.658 a 2.050, registrando así un aumento del 22% con respecto al curso anterior. Así lo dio ayer a conocer el consejero de Educación, Luis Alegre, durante la reunión del pleno del consejo de FP en el que, junto a responsables de la Consejería de Empleo se analizó el estado de situación actual de estas enseñanzas en la comunidad.

Como explicó Alegre, no todas las opciones han tenido la misma demanda. El incremento más notable se ha constatado principalmente en los ciclos formativos de Educación Infantil, Integración Social, Cuidados Auxiliares de Enfermería y Animación de Actividades Físico y Deportivas. El consejero achacó el repunte a la «delicada» situación económica. «Las aulas se convierten ahora en un refugio y la mejora de la formación ocupa un lugar prioritario», reflexionó.

Según recordó, durante el curso 2009-2010 recién finalizado se ofertaron en los centros educativos riojanos 98 ciclos formativos de FP (53 de grado medio y 45 de grado superior), de los cuales dos no llegaron a impartirse (Calzado y Marroquinería y Producción de Madera y Mueble) por falta de alumnado. En relación a los cursos preparatorios para las pruebas de acceso, se han impartido once en los cuales ha habido 386 matriculados.

Respecto a los programas de cualificación profesional inicial (PCPI), en el curso 2009-2010 se ofertaron 40 programa de nivel I en los que estaban matriculados 552 alumnos y cuatro de nivel II, con un total de 112 alumnos. Según la matrícula prevista para el próximo curso, la voluntad inicial es aumentar seis grupos a cada nivel.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde se puede encontrar la oferta de ciclos formativos que se pueden realizar a distancia?

En este portal se recoge la información de la Formación Profesional a Distancia en diferentes Comunidades Autónomas y en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.La oferta formativa de Formación Profesional a Distancia se puede consultar aquí.

¿Quién son el tutor del proyecto de FP Dual en el centro y en la empresa?

El centro educativo y la empresa designarán un profesor tutor del centro educativo y un tutor de la empresa para cada uno de los programas formativos.

El tutor del proyecto en el centro de FP pertenecerá a la familia profesional del ciclo formativo y será el que, entre otras tareas, coordine la elaboración de la programación, la actividad en la empresa y en el centro educativo, y la comunicación con la empresa, realice el seguimiento de la formación del alumnado y evalúe al final de cada curso académico el desarrollo de estos programas, con el fin de determinar su incidencia sobre la mejora de la cualificación y de la inserción laboral de los alumnos recién titulados.

Y el tutor en la empresa que será un profesional, con la cualificación o experiencia profesional adecuada, designado entre la plantilla del centro de trabajo, entre otras funciones, colaborará con el profesorado del centro educativo, para concretar la programación que desarrollará cada alumno en la empresa guiará al alumno y supervisará sus progresos durante la estancia en la empresa y además será el encargado de coordinarse con el tutor de Formación Profesional Dual en el centro para realizar el seguimiento y valoración del alumnado

¿Necesito matricularme previamente de un módulo profesional del que voy a solicitar convalidación?

Los requisitos generales para solicitar una convalidación son:

  • Matricularse en las enseñanzas que se pretenden convalidar.
  • Solicitarlo a la dirección del centro educativo donde se haya formalizado la matrícula.
  • Haber superado una formación con validez académica que incluya totalmente las capacidades terminales o resultados de aprendizaje y contenidos mínimos de los módulos profesionales de los ciclos formativos susceptibles de convalidación.

Siempre que exista normativa vigente a aplicar, estas convalidaciones debe resolverlas la dirección del centro educativo donde el/la solicitante se haya matriculado, en caso contrario, deben ser resueltas, de forma individualizada, por la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo de Formación Profesional Básica?

PARA CURSAR UN CICLO DE FP BÁSICA SE NECESITA:

El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.
Instalar