Huesca contará el curso que viene con el grado superior de Técnico en Educación Infantil

Huesca. FP Grado Superior

El Gobierno de Aragon y la provincia de Huesca apuestan por la Formación Profesional de Grado Superior como medio para conseguir profesionales capacitados que se integren en el mercado laboral con facilidad

La gran demanda de Ténicos Superiores en Educación Infantil han llevado al Gobierno de Aragón a implantar el curso que viene en Huesca el grado superior de esta rama profesional, una necesidad para la sociedad ya que según Natividad Mendiara, Directora general de Formación Profesional y Educación permanente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, “hay una demanda enorme de conciliación de vida laboral y familiar”

La oferta de titulaciones de Formación Profesional de Grado Superior en Huesca se amplió ya el curso pasado en el IES Pirámide con la implantación del ciclo formativo de “Eficiencia Energética y Energía Solar”, un sector “muy estratégico” según Natividad Mendiara, que se impartirá el año que viene también en Zaragoza.

La Directora general de Formación Profesional explicaba en el contexto de la jornada sobre el modelo integrado de Formación Profesional, organizada por CCOO, que la nueva Formación Profesional, “flexible y adaptable a cualquier situación de formación de las personas”, se verá beneficiada por los Centros Integrados, hasta ahora experimentales, que se implantarán el curso que viene en Aragón y que, según la directora general de Formación Profesional, son un “elemento muy poderoso” para este tipo de educación.

La nueva Formación Profesional contará también con Formación Parcial y Certificados de Profesionalidad, aspectos en los que trabajan en estos momentos desde la dirección general de Formación Profesional.

Además, al año que viene, a la Red de Formación Profesional se incorporarán también los Centros de Adultos.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los centros de adscripción preferente?

Se trata de uno o varios centros educativos asociados por proximidad al centro del que procede el alumnado propuesto y que deberá elegirse siempre en primer lugar por la familia. En algunos casos será el propio centro en el que está escolarizado actualmente el alumno o la alumna.

¿Qué son los certificados de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad acredita que una persona tiene las cualidades y capacidades necesarias para el desarrollo de una determinada actividad laboral con significación para el empleo. Se trata de una acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y es otorgado por la Administración Laboral.

¿Qué es la formación profesional a distancia?

La educación a distancia pretende dar respuesta a un sector de la población que necesita cualificarse pudiendo compatibilizar su trabajo y otras actividades con el estudio. En este sentido, esta modalidad brinda la posibilidad de estudiar con un horario flexible y con la confianza de contar con el apoyo y la colaboración de los profesores.

Es una oferta que tiene como finalidad flexibilizar y acercar la Formación Profesional a la ciudadanía para mejorar su competencia profesional o prepararla para el ejercicio de otras profesiones. Las enseñanzas pueden cursarse por módulos profesionales, según el itinerario personalizado a las necesidades de cada alumno, y cuentan con un material específico adecuado al régimen de distancia. Las personas matriculadas podrán disfrutar de las ventajas de la formación e-learning, gracias al acceso a una plataforma virtual, a través de Internet, que les permite seguir con comodidad la formación y comunicarse eficazmente con los tutores y los compañeros del aula virtual.

Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).

Si en el centro en el que está escolarizado actualmente un alumno o una alumna hay oferta de ciclos de FPB y a este o esta le interesa cursar otro título implantado en otro centro, ¿puede escolarizarse en ese otro centro?

El alumno o la alumna obligatoriamente tiene que solicitar en primer lugar un ciclo formativo de FPB en un centro de adscripción preferente, teniendo prioridad en el de su propio centro. Podrá solicitar también otros ciclos formativos de FPB de otros centros, pero podrá acceder siempre y cuando haya plazas libres después de la escolarización del alumnado al que le corresponda por preferencia, sabiendo que no tendrá derecho al transporte en caso de tratarse de un centro no preferente.

Instalar