El Gobierno apuesta por la FP

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, abogó ayer de nuevo por el consenso y pidió el apoyo de la comunidad educativa, los agentes sociales y los partidos políticos a su Plan de Acción Educativa para el próximo curso 2010-2011, como alternativa al fallido Pacto de Estado por la Educación.

La propuesta se basa en doce objetivos, que en los últimos meses han logrado un respaldo mayoritario como prioridades para la década 2010-2020. Cada uno de ellos se desglosa en medidas que empezarán a ejecutarse durante 2010 o 2011. Para este último año, se estima una dotación de 590 millones de euros.Entre otras medidas, el Gobierno pretende que cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tenga un carácter orientador, con dos opciones: una enfocada al Bachillerato y otra a la Formación Profesional (FP).

Además, el alumno siempre tendrá posibilidad de reorientar su elección. Este es un proyecto que el ministro pretende llevar al Congreso de los Diputados, ya que exige la modificación de la LOE, con el máximo consenso posible. La FP, tanto la FP grado medio, como la FP superior, es también protagonista y para reforzarla, la Plataforma FP en internet cobrará mayor importancia. Asimismo, la reducción del fracaso escolar es una apuesta decidida, ya que los programas de refuerzo, orientación y apoyo (PROA) se extenderán a los alumnos de 3º y 4º de Primaria.Habrá un programa para que alumnos con el Graduado en ESO y Bachillerato estudien entre tres y diez meses en países europeos, una iniciativa similar a las becas Erasmus. Todo encaminado a potenciar la FP, que es lo que Europa nos reclama.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Formación Profesional Dual?

La Formación Profesional Dual es una nueva modalidad dentro de las enseñanzas de Formación Profesional que tiene como una de sus finalidades ofrecer estímulos y motivar a las personas que finalizan la enseñanza general, y tienen necesidad de incorporarse al mercado de trabajo, para que lo hagan desde un ciclo formativo, con la suficiente y adecuada competencia y cualificación profesional, este incremento del nivel de formación y cualificación repercutirá positivamente en el crecimiento económico y la competitividad de las comunidades autónomas y del país.

Esta modalidad consiste en combinar la formación teórica práctica recibida en un centro educativo con la actividad práctica en un centro de trabajo.

¿Puede realizarse un proceso de selección para participar en un proyecto de FP Dual?

En función a lo que determine normativa autonómica, se podrá realizar un procedimiento de selección a los solicitantes en aquellos ciclos formativos con proyectos de FP Dual conforme a unos criterios establecidos al efecto, fijados de común acuerdo por la empresa y el centro educativo.

El alumno que desee participar deberá conocer que solicitando la modalidad Dual se matricula en un grupo con condiciones diferentes, en el que la distribución temporal de la actividad formativa en el centro y en la empresa puede variar la duración de su ciclo, que pueden existir unos criterios de selección para ocupar los posibles puestos formativos y que para este proyecto tendrá un tutor en el centro de FP y un tutor en la empresa durante todo el proceso formativo y que tendrá obligación de cumplir con el calendario, la jornada y el horario establecidos en el proyecto concreto.

¿Tiene el mismo valor el título de FP a distancia que el de FP presencial?

El título de FP en modalidad a distancia es exactamente el mismo que el de FP en modalidad presencial.

¿Debe participar todo el alumnado que cursa el ciclo formativo?

Los proyectos de FP Dual autorizados en los centros educativos tienen sus características reguladas en su propia normativa, por lo que podrán existir proyectos con un número mínimo de alumnos participantes por grupo, en los que no es obligatorio que todo el grupo participe, hasta grupos completos organizados de forma simultánea para un proyecto de FP Dual, en todo caso toda la información y orientación al respecto se facilitará previa matrícula en el ciclo formativo correspondiente.

Por todo ello, es importante recordar que al convivir las ofertas formativas de diferentes características de varias Administraciones educativas hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, Salto de línea la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad, todo lo relativo al procedimiento de admisión de alumnos (tasas, documentación, requisitos específicos, etc.) y el calendario con las fechas de inscripción y matrícula lo establece cada una de ellas

Instalar