FP impulsa el empleo

FP grado Superior impulsa empleo

La Formación Profesional se manifiesta como impulsora del aumento del empleo en España

Los Ciclos de FP continúan impulsando a día de hoy la dinamización del mercado de trabajo en España, según el análisis de varios trabajos que se han conocido recientemente y que todas las organizaciones en el marco del diálogo social (las empresas , UGT y CCOO y Gobierno) no dudan en dar como válidos.

A partir del más reciente informe al que ha dado publicidad la Consejería de Formación de Cantabria el crecimiento de la cantidad de trabajadores empleados sufrió un incremento positivo cinco meses después de que los estudiantes de Ciclos Superiores y Medios de FP acabaran sus estudios, consiguiendo un 74% del total de esos alumnos que aprobaron sus estudios de Ciclos Formativos la incorporación al mundo laboral.

Un dato muy interesante, es que cerca del 73 por ciento de los titulados en los diversos ciclos formativos en Cantabria alcanzan un empleo o bien continúan estudiando. Dentro de los Ciclos de FP, existen familias profesionales con salidas en el mercado de trabajo muy brillantes, como puede ser el caso de las familias del sector de la comunicaciones, del sector de la sanidad, del sector de la madera y el mueble, del sector de la imagen y sonido, así como también del alimentario

Algo muy importante es que cuando hablamos de la inserción laboral de los titulados de FP nos estamos refiriendo a que estos alumnos consiguen puestos de trabajo relacionados con la titulación que han obtenido.

Por eso, al igual que muchas otras Comunidades, la Comunidad de Cantabria tiene un plan perfectamente determinado para continuar el desarrollo en el futuro (a medio plazo) la ampliación de la oferta formativa de títulos de Formación Profesional que va an ofrecer a los alumnos interesados. Sin duda eso repercutirá en una mejor adecuación de estas enseñanzas a la realidad que pide el mercado de trabajo y el entorno productivo

La Formación Profesional queda configurada por lo tanto en base a las conclusiones de estos estudios como un campo de futuro fundamental para el progreso y la continuidad del desarrollo económico de España, que nadie (ni las entidades empresariales ni los representantes de los trabajadores ni tampoco el Gobierno) pueden dejar de recordar ni relegar an un segundo plano. El progreso económico y social de España depende de que las organizaciones sociales comprendan la importancia de potenciar todos los aspectos relacionados con la Formación profesional.

Últimamente estamos asistiendo a la puesta en marcha de diferentes medidas encaminadas a conseguir esos objetivos, medidas que parecen ir por el buen camino, como por ejemplo las relacionadas con la Nueva FP (la ampliación del número de Grados Medios y Grados Superiores de Formación Profesional ofrecidos por el sistema, títulos que además pretenden entroncar con las necesidades más perentorias del mercado laboral y con lo que demandan las empresas). Este tipo de acciones y medidas son las que nos van a permitir ganar la capacidad de competir a medio plazo, con los efectos beneficiosos que fuera de toda duda van a generar en nuestras realidades económica y social.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasos debo seguir para matricularme en un Ciclo?

  • 1º.- Acceder a la aplicación que proporciona cada Administración educativa, cumplimentar la solicitud siguiendo las instrucciones de procedimiento de admisión de alumnos a las Enseñanzas de Formación Profesional Inicial a distancia.
  • 2º.- Presentar la solicitud de admisión junto con el resto de documentación en el centro educativo siguiendo las instrucciones de procedimiento de admisión de alumnos a las enseñanzas de Formación Profesional Inicial a distancia.
  • 3º.- Consultar la lista de admitidos.
  • 4º.- Formalizar la matrícula en la secretaría del centro siguiendo las instrucciones de procedimiento de admisión de alumnos a las enseñanzas de Formación Profesional Inicial a distancia.

¿Puedo estudiar un título de FP a distancia?

La información relativa a la FP a Distancia la tiene usted en el portal específico de esta modalidad.

Puede hacer la búsqueda de ciclos bien por Comunidades Autónomas o bien por familias profesionales. Consultada la oferta formativa por ciclos y seleccionando aquel por el que se interesa el resultado indica la información de en qué comunidades autónomas se imparte; aparece al final de la misma página, por lo que debe visualizarla hasta abajo

Encontrará un listado de aquellas comunidades que imparten dicho ciclo y pulsando en cada una de ellas tendrá acceso a la información específica de cada comunidad, así como un enlace a su página web donde podrá confirmar dicha información.

Recuerde que la oferta formativa, es competencia de las Comunidades Autónomas y por ello y por las propias características de la FP, la oferta en la modalidad a distancia es más reducida.

Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).

¿Cuánto duran los ciclos de Formación Profesional?

2000 horas, aproximadamente 1000 horas por curso, lo que supone dos cursos académicos.

¿Qué son los centros de adscripción preferente?

Se trata de uno o varios centros educativos asociados por proximidad al centro del que procede el alumnado propuesto y que deberá elegirse siempre en primer lugar por la familia. En algunos casos será el propio centro en el que está escolarizado actualmente el alumno o la alumna.

Instalar