FP en La Rioja: Aprobado el decreto de Grados Superiores 2011

FP grado Superior La Rioja

Aprobado el decreto para ordenar los ciclos formativos de FP

El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado hoy el decreto que ordenará a partir del curso próximo las enseñanzas de los Ciclos Formativos de Formación Profesional (FP), con lo que se desarrolla en la comunidad y real decreto del sistema educativo español.

El consejero de Educación, Luis Alegre, ha explicado las principales novedades que introduce este decreto, que afectará ya el curso próximo a algunos de los más de 4.200 alumnos que cursan FP en La Rioja.

El decreto regula las modalidades y características básicas que tendrá el currículo de cada título de formación profesional, aunque para el desarrollo concreto de cada uno se aprobarán luego otros decretos.

Las enseñanzas de FP serán Ciclos Formativos de grado medio y de grado superior; y el currículo de cada uno de ellos se organizará en diferentes módulos formativos dirigidos a dotar a los alumnos de competencias profesionales, sociales y personales enfocadas para el desarrollo de una profesión.

Los diferentes ciclos formativos tendrán cargas de entre 1.500 y 2.000 horas lectivas; además se ofrecerá la posibilidad de realizar parte de los cursos a distancia; y horarios de mañana, tarde y noche.

El decreto recoge que igual que en otros niveles educativos, en los centros de FP se prevea la atención a la diversidad, por medio de programaciones didácticas adaptadas a alumnos con discapacidad.

Se va a articular un sistema por el que la experiencia profesional anterior a los estudios podrá certificarse y en ocasiones convalidarse por las prácticas en empresas de los ciclos Otros detalles del decreto, ha explicado Alegre, son el que se concede "un rol activo a los profesores" a los que se evaluará su trabajo, el que se introducirán materias de inglés técnico de carácter obligatorio y el que se otros contenidos estarán relacionados con el mercado laboral, el medio ambiente, la prevención de riesgos y el espíritu emprendedor.

Ya hay titulaciones con el nuevo currículo: Educación Infantil, Laboratorio de Análisis y Control de Calidad y el de Vitivinicultura; y en el resto de estudios, quienes comiencen sus Ciclos Formativos en el próximo curso -o repitan- en uno de los 17 centros de La Rioja, tendrán nuevos currículos.

El consejero ha subrayado la "flexibilidad" que aporta este decreto a la FP, con lo que se busca que "nadie que quiera estudiar, se quede al margen" y también ha destacado la adaptación al mercado laboral que se incorpora ahora a estos Ciclos Formativos.

Otras informaciones relacionadas:

Descubre cómo la FP Grado Superior se ha consolidado como una opción de formación esencial en 2023 y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde se puede ejercer la profesión con un título de Formación Profesional obtenido en Canarias o en otra Comunidad Autónoma?

Los títulos de Formación Profesional y certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

En los Estados miembros de la Unión Europea y demás Estados firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), tendrán los efectos que les correspondan con arreglo a la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la Formación Profesional.

Fuera de este marco europeo habrá que estar a la legislación aplicable de cada país y a los convenios y acuerdos que tengan con España y Europa.

He estudiado un ciclo de FP y ahora voy a hacer otro. ¿Me convalidan algún módulo?

Si es posible, pero para poder solicitarla ha de estar matriculado en el nuevo ciclo que quiera cursar y hacer una instancia al director del centro. Será desde la secretaría de este centro desde donde se tramitará y obtendrá toda la información sobre este procedimiento.

La información general sobre estas convalidaciones la tiene usted aquí.

Tiene que consultar además las Orientaciones sobre convalidaciones que están también en nuestra página de TodoFP:

¿Qué centros de FP están autorizados para ofertar proyectos de Formación Profesional Dual?

Aquellos centros de Formación Profesional , tanto públicos como privados, que habiendo presentado la debida solicitud de autorización, establezcan convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma en su Consejería competente en materia de Educación, hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.

¿Cuánto puede durar esta formación?

Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de unas 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir, así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad.

Cada módulo profesional tiene unas horas asignadas en virtud del currículo del ciclo formativo de cada Administración educativa.

La duración dependerá del tiempo dedicado por lo que es muy importante en las enseñanzas a distancia la automotivación a lo largo de todo el curso.

Instalar